Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
No basta con un mundo sin plástico, necesitamos un mundo sin capitalismo
Según el Reglamento (UE) No 10/2011 el plástico se define como “polímero al que pueden haberse añadido aditivos u otras sustancias y que es capaz de funcionar como principal componente estructural de materiales y objetos finales”. Un polímero es una sustancia macromolecular formada por la unión repetitiva de moléculas sencillas denominadas monómeros. Los seres vivos estamos formados por polímeros, como las proteínas, algunos azúcares o ácidos nucleicos, fácilmente degradables. La diferencia radical con los plásticos es que éstos, al ser productos de síntesis industrial cuya fabricación comenzó a ser masiva hace tan sólo 65 años aproximadamente, no han permitido que la evolución biológica desarrollase los sistemas enzimáticos que permitieran su rápida biodegradación ambiental: de ahí los cientos de años necesarios para la completa degradación de una simple botella de plástico.
- Detalles
- Escrito por José Barril
- Categoría: Actualidad
Podemos LPGC: Un inútil al servicio de la burguesía
En el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (LPGC) gobierna, en esta legislatura y en la anterior, el tripartito PSOE-PODEMOS-NC. La Concejalía de Urbanismo, en ambos períodos, la ejerce el podemita Javier Doreste.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad
Ante la crisis del sistema de dominación toca gobierno socialdemócrata
GOBIERNO SOCIALDEMÓCRATA, ÚLTIMA ESPERANZA DE LA BURGUESÍA PARA TRATAR DE SUPERAR SU PROFUNDA CRISIS
La elección de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno, en un escenario de extrema tensión en el debate parlamentario, expresa la magnitud y el alcance general de la crisis que afecta a las distintas estructuras de legitimación del poder de la burguesía española.
- Detalles
- Escrito por Secretariado Político del PCPE
- Categoría: Actualidad*
El caso Arandina: Historia de una violación
Los hechos
En 2017 tres futbolistas del Arandina, equipo de la localidad de Aranda del Duero, Carlos Cuadrado, Víctor Rodríguez, y Raúl Calvo, convencen a una niña de 15 años para que se vaya con ellos al apartamento de uno de ellos. Una vez allí, dan por hecho que van a mantener relaciones sexuales con ella, cuando la menor se niega, la violan, los tres, en el salón. Al poco rato, uno de ellos, la lleva al dormitorio y la vuelve a violar.
Unos días después, aterrada lo cuenta. Se lo cuenta a sus amigas y, también a su madre, que inmediatamente denuncia.
- Detalles
- Escrito por Sonia Iruela
- Categoría: Mujer
Camarada Fidel
Han pasado tres años ya desde que el 30 de noviembre de 2016 emprendieras un viaje en sentido inverso al que, en enero de 1959, hizo la “Caravana de la Libertad” trayéndonos tu Revolución victoriosa hasta La Habana. Hace ahora 61 años. Un recorrido de unos 1000 kilómetros de distancia entre la capital habanera y Santiago de Cuba, en el que miles de cubanos/as y revolucionarios/as del mundo entero te acompañamos conmovidos/as hasta tu última morada en el cementerio de Santa Ifigenia, donde una sobria y sólida roca recuperada de la mítica Sierra Maestra, y presidida por una sencilla placa de color verde olivo con tu nombre, guarda tus cenizas para la eternidad. Un lugar y una tumba cerca del mausoleo del héroe nacional cubano José Martí, que, con esmero, escogiste tú cuando caíste gravemente enfermo en 2006.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
El Muro de Berlín: puntualizaciones a treinta años de su final
El Muro de Berlín formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989.
A la una del 13 de agosto de 1961 se cerraron las estaciones de metro y ferrocarril. Se empezó esa noche con el tendido de alambradas cruzando la ciudad, reforzadas con bloques de hormigón, ladrillos y cemento aplicados por operarios custodiados por soldados de la RDA. El muro, bordeado al Este por una tierra de nadie, medía 155 km (43 km dividían de norte a sur Berlín en dos y 112 aislaban el enclave de Berlín Oeste del territorio de la RDA).
El bloque socialista lo bautizó como “Muro de protección antifascista”, levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para evitar la voluntad popular de construir un estado socialista en la Alemania del Este. Para entenderlo debemos realizar un pequeño viaje a la historia de esos años y anteriores.
- Detalles
- Escrito por Marcos
- Categoría: Actualidad
Con un brindis también construimos Partido
A finales de diciembre pasado, celebramos en Gran Canaria nuestro tradicional brindis. Con esta actividad reunimos a la militancia, a nuestros simpatizantes, a los amigos y amigas cercanos al Partido. Personas con las que hemos estado bregando durante el año que termina. En nuestro local compartimos la bebida y la comida que traemos de casa, tenemos intervenciones políticas y con buena música de fondo charlamos sobre cualquier tema.
A veces en el Partido no valoramos lo suficiente estos encuentros. Son momentos muy importantes que marcan la personalidad de nuestro Partido y lo cohesionan con la sociedad en la que se mueve.
- Detalles
- Escrito por Javi Delgado
- Categoría: Vida de Partido
Solidaridad internacionalista con el República Árabe Saharaui Democrática
El conflicto del Sáhara y la situación en la que se haya el pueblo saharaui es un problema sin resolver como consecuencia del colonialismo español.
España desoyendo la resolución número 1542 de la Asamblea General de la ONU del 15 de diciembre de 1960 que conminaba a las potencias coloniales a iniciar los procesos de descolonización, no aplicó dicha resolución y renunció a sus responsabilidades de potencia colonia en el Sáhara en vez de garantizar el proceso que condujese a la independencia de dicho territorio.
- Detalles
- Escrito por Juan Manuel Hernández
- Categoría: Internacional*
Aún hay partido por jugar
Utilizando la expresión coloquial con la que la cultura patriarcal denomina a los “buenos” matrimonios, podemos decir que este partido es un buen partido, o incluso extremando aún más los dobles sentidos que enriquecen la lengua, podemos decir que este partido no está partido. Es muy sencillo, una organización tan limitada que asume sin miedo su papel histórico como herramienta revolucionaria es sin lugar a dudas una unión prometedora. Cuando el Comité Central asumió la responsabilidad de visitar cada una de nuestras organizaciones territoriales con el fin de trabajar el XI Congreso 2020, no iniciaba una tarea meramente informativa sino la labor de de ir avanzando lo que debe ser asumido como el principal acontecimiento político inmediato de nuestro partido, planteando la cuestión fundamental, ¿estamos preparados para asumir nuestro papel revolucionario?.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Vecino
- Categoría: Vida de Partido