Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Privatizar todo

Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada
El capital necesita todos los pactos
Editorial Julio 2019
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
65 aniversario del golpe de estado en Guatemala
OPERACIÓN ÉXITO
Es el nombre que la CIA puso al golpe de estado contra el presidente Jacobo Árbenz, y valga recalcar que fue el primero de muchos golpes de estado en la región, orquestados y financiados por la CIA.
En la noche del 27 de junio de 1954, el presidente de Guatemala Jacobo Árbenz firma su renuncia como presidente del país, al no contar con el apoyo del ejército y éste al haberse negado a entregar armas al pueblo para defender el país de la invasión que desde Honduras avanzaba victoriosa; invasión mercenaria comandada por un militar traidor a su patria (Castillo Armas).
El pretexto de los Estados Unidos para atacar Guatemala fue la única Reforma Agraria que ha tenido el país en toda su historia. Guatemala vivía casi en la edad media, donde el gobierno era un títere del embajador de Estados Unidos, donde muchos pueblos del interior del país aún pensaban en plena mitad del siglo XX que seguían siendo parte de España; hasta ese punto llegaba el atraso del pueblo guatemalteco. El presidente Árbenz había nacionalizado 390.000 hectáreas pertenecientes a la poderosa United Fruit Company, multinacional que en realidad ejercía de gobierno en la sombra de muchos países latinoamericanos, y en la cual el secretario de Estado del imperio, Jonh Dulles y su hermano Allen (director de la CIA), tenían acciones, y por tanto intereses personales, y hay que recalcar que en el caso guatemalteco la United Fuit Company poseía más del 50% de las tierras cultivables del país y solo eran cultivadas el 3%; el resto de tierras eran propiedad de latifundistas, y solo un 5% se repartía en un país con una enorme población campesina.
- Detalles
- Escrito por Jorge Ochoa Moncada
- Categoría: Internacional
Aquí vivió
El cómic, anglicismo que se ha impuesto a la historieta o tbo, vive años dorados tras el exitoso boom de Españistán de Aleix Saló. Desde la Inglaterra victoriana proliferaban las viñetas con caricaturas políticas.
Con las obras: “Aquí Vivió” y “El futuro empieza aquí”, Isaac Rosa se adentra en el apasionante mundo de la novela gráfica. Asistimos a la Era de los Mass Media y de las tecnologías. Vivimos una cultura audiovisual.
- Detalles
- Escrito por M. Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Unos hacen caja, otros van al cajón
El pasado mayo en La pobla de Mafumet, provincia de Tarragona, en la empresa Carburos Metálicos se dio una fuga ocurrida en uno de los tanques situados en el exterior de la planta industrial, donde, al parecer, a consecuencia del vertido de amoniaco se han desprendido vapores tóxicos que han generado un pequeña deflagración en la que un trabajador murió otro dos fueron heridos de diversa consideración por el escape de entre 500 litros y 600 litros de amoníaco de un tanque con capacidad de 20.000 litros, que contenía 800.
Días después unos 150 a 200 trabajadores de subcontratas del sector químico de Tarragona realizaron una concentración a las puertas de la empresa de Repsol en protesta por las condiciones, denunciando que las alarmas no van a sonar y reclamando que se cumplan los convenios firmados.
También se han dado los pasos para el impulso de una Plataforma de unión de secciones sindicales que cuenta con trabajadores de 7 empresas diferentes y para canalizar las demandas de los trabajadores.
Las últimas cifras del años 2018: 652 trabajadores 602 eran hombres y 50 mujeres
- Detalles
- Escrito por Célula Numen Mestre, PCPC
- Categoría: Actualidad
Resolución sobre la Celebración de la II Conferencia Feminista del PCPE
Los días 22 y 23 de junio de 2019 se ha celebrado en Madrid la II Conferencia Feminista del PCPE “La lucha contra la opresión de las mujeres en el marco de la lucha de clases”.
Esta conferencia mandatada por el X Congreso culmina, tras el proceso de debate en las células, debate que ha enriquecido el documento.
La aprobación de las tesis transforma los textos en una herramienta de trabajo para el la avance en la lucha desde posiciones clasistas en el frente feminista.
El análisis de la situación concreta que viven las mujeres trabajadoras en el seno del capitalismo junto a las propuestas tácticas y estratégicas nos permitirán además seguir dando pasos hacia la construcción de la sociedad socialista.
Las mujeres del pueblo trabajador no necesitamos que nadie hable por nosotras. Nos queda la palabra y nos queda la acción. Sabemos de lo que hablamos. Vivimos diariamente la explotación y la discriminación en la decadente sociedad capitalista en crisis general.
- Detalles
- Escrito por Conferencia Feminista
- Categoría: Mujer
Fragmentos de "La cuestión meridional" de A. Gramsci
La introducción de las máquinas en el proceso de producción ha causado siempre profundas crisis de desocupación, superadas sólo lentamente por la elasticidad del mercado de trabajo. Los obreros fabriles y los campesinos pobres son las dos energías de la revolución proletaria. Especialmente para ellos el comunismo representa una necesidad primordial: su llegada significa la vida y la libertad, la permanencia de la propiedad privada significa el peligro inminente de ser triturados, de perder hasta la vida física.
Todo trabajo revolucionario tiene probabilidades de buena salida solamente cuando se basa en las necesidades de su vida y en las exigencias de su cultura [en las condiciones materiales, sociales y culturales]. Esto debe ser comprendido por los líderes del movimiento proletario y socialista.
La producción industrial debe ser controlada directamente por los obreros organizados en las fábricas, la actividad de control debe ser unificada y coordinada a través de organismos sindicales puramente obreros; los obreros y los socialistas no pueden concebir de utilidad a sus intereses y a sus aspiraciones un control de la industria ejercido por los funcionarios del Estado capitalista.
- Detalles
- Escrito por Área Ideológica CC PCPE
- Categoría: Ficha de Formación
[Video] Resumen en imangenes de la II Conferencia Feminista del PCPE
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Mujer
El proyecto de emancipación de la clase obrera española
La tarea, levantar un nuevo proyecto histórico
El proyecto de emancipación de la clase obrera española necesita dotarse de una matriz de interpretación que le permita desentrañar la compleja lógica interna del actual sistema de dominación, de su bloque de poder hegemónico, y de sus antecedentes, que determinan, desde sus particulares orígenes, a la formación sociohistórica que es el capitalismo español realmente existente.
Sin esa construcción teórica buena parte de la acción política del proyecto emancipador se pierde por los caminos de la retórica y de la “acción sin proyecto” (el juego), porque no alcanza tan siquiera a la capacidad de saber en qué lugar golpear, con quien golpear y en qué momento golpear. Siendo la acción de golpear al contrincante algo consustancial a la lucha de clases, al debilitamiento y acorralamiento del contrario.
- Detalles
- Escrito por Carmelo Suárez
- Categoría: Actualidad*
[Vídeo] Entrevista a Sonia Iruela tras la II Conferencia Feminista del PCPE
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Mujer