Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada

Reforma laboral, exigencia del capital
En marzo de 1980 se publicaba en el BOE el Estatuto de los Trabajadores, impulsado por el gobierno de la UCD, contó con el apoyo de la Patronal, UGT y el PSOE, y la oposición de CC.OO. y el PCE. Desde entonces se han realizado 52 reformas laborales. Alfonso Guerra decía que a España no la iba a reconocer ni la madre que la parió, del ET ni hablamos, por que a éste, si que no lo conocen ni los que le votaron a favor, y así nos va.
Las crisis económicas no tienen sus causas ni sus respuestas en la regulación del mercado de trabajo. En todo caso la relación es inversa: el mercado de trabajo termina reflejando algunas de las consecuencias y efectos de la crisis, especialmente en forma de destrucción de empleo y de precarización del mismo.
“Y todavía hay quien dice que los políticos que nos gobiernan no trabajan”. En materia laboral se han esforzado en demostrar que cumplen y muy bien los dictados de sus “Jefes”, incrementado las prerrogativas empresariales y minorando los derechos y garantías de la clase obrera, ejemplo de lo primero son las reformas en materia de modificación sustancial de las condiciones de trabajo o descuelgue de las condiciones de convenio, y de lo segundo, la reforma en materia de despido improcedente, la supresión de los salarios de tramitación y reducción de la indemnización. Llevamos 38 años de Estatuto y en cada reforma, la clase obrera se deja derechos mientras el empresariado obtiene mejoras a corto o medio plazo. Se hacen más ricos a costa de nuestros derechos.
- Detalles
- Escrito por Movimiento obrero
- Categoría: Movimiento Obrero
La II Escuela de Formación Trifón Medrano y su importancia para la Juventud Comunista
Los próximos 14y 15 de Julio tendrá lugar en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera, la II Escuela de Formación del PCPE “Trifón Medrano”, un evento de gran transcendencia para el Partido y su Juventud.
La formación del conjunto de la militancia del PCPE y de la J-PCPE es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo del proyecto revolucionario en el estado español. La formación teórica entendida en relación directa con la formación práctica, es decir, con la intervención directa de una o un comunista en cada uno de los espacios donde el capitalismo ejerce la explotación y la violencia sobre la clase trabajadora.
Dentro de la sociedad capitalista en la que vivimos, nos encontramos ante la constante intoxicación y desinformación de los grandes medios de comunicación, unos medios de comunicación en los que participan a través de los consejos de administración las multinacionales y los grandes bancos. Pensar que existe neutralidad en la información que recibimos sería igual de ingenuo e idealista por nuestra parte que pensar que el gobierno también es neutral y que está por encima de cualquier tipo de interés ajeno al bienestar de todos los “ciudadanos”.
- Detalles
- Escrito por Javi Ortega
- Categoría: Juventud
La corrupción que no cesa
Corrupción:
1. f. Acción y efecto de corromper o corromperse.
2. f. Alteración o vicio en un libro o escrito.
3. f. Vicio o abuso introducido en las cosas no materiales. Corrupción de costumbres, de voces.
4. f. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.
Si analizamos las acepciones de la palabra corrupción tenemos que concluir que España como país capitalista es un estado básicamente corrupto, no solo porque los gestores del sistema se han aprovechado en beneficio propio o de sus partidos de las instituciones públicas, sino porque han diseñado y potenciado una práctica hegemónica que pervierte y corrompe todos los aspectos de la vida social, económica y política. En un sistema en el que un funcionario o cargo público puede considerar su puesto como un negocio, del cual buscará maximizar los ingresos. Su nivel de entradas dependerá de la situación de mercado y de su talento para encontrar el punto de máxima ganancia a costa de la demanda pública. Es la misma lógica que anima al empresario, lo que en el caso del cargo corrupto el nicho de mercado son los fondos públicos.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado
- Categoría: Actualidad
Comunicado del PCPE ante la firma del AENC
En Madrid, el pasado 25 de junio, las dirigencias de las centrales sindicales CC. OO y UGT, se sentaron una vez más a compartir mesa y sonrisas con la CEOE y CEPYME; las patronales del gran capital y de la mediana burguesía. Dueña la primera de las empresas del IBEX 35 y de las grandes empresas del estado español y la segunda representante de la mediana burguesía propietaria de más del 70 % del tejido empresarial; dueños de empresas en las que, por poner un ejemplo muy reciente, se sobreexplota y abusa de jornaleras, o de esa multitud de empresas del sector servicios en que se somete a la clase obrera a todo tipo de abusos laborales y personales. Esta ocasión han firmado el IV AENC, Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva
EL modelo sindical practicado por la dirigencia de las organizaciones que hoy representan a los trabajadores y trabajadoras, no es nuevo ni sorprende, este modelo sindical basado en el ‘diálogo social’ es la garantía de la prolongación de la paz social de los últimos años. Paz social que le asegura a la patronal su estatus y hegemonía política y social.
Fue desde el primer momento del cambio de régimen -que no de sistema- cuando se comienza el abandono de posiciones revolucionarias por parte de determinados miembros de las cúpulas de dirección de las organizaciones sindicales y partidistas.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad
Los Hits del verano
!Qué poquito dura la alegría en casa del pobre, coño! Cuando Maxim, después de juramentar por su conciencia y honor, echó mano de la cartera que llevan los hombres prestigiosos, ilustrados e instruidos, nosotros, inmediatamente vimos en él un figurín, un homo erectus, airoso, gallardo y con una sonrisa cautivadora.
Parecía imposible que el PSOE hubiera acertado con el gobierno de nuestros sueños. Once mujeres como once cartuchos de dinamita, Grande Marlasca, Borrell y además Maxim, no me digan ustedes que el Gobierno no se presentaba como una gracia divina.
Pero de pronto, después de una entrada triunfal y ceremoniosa en el gobierno de los progres, por culpa de unas cuentas mal echadas, nuestro Maxim, el de la tele, el del premio Primavera, el del twitter, el nombre que Sánchez había guardado en secreto hasta última hora para deslumbrarnos, por culpa de la ignorancia y estupidez de los que no entienden de sociedades ni de cálculos, tuvo que dejar el deseado Ministerio como un alma en pena, cabizbajo y hociquirromo. Oye, de verdá, lo que pasa en este país no tiene nombre ¿eh?
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Tirando a dar
Entevista a Carolus Wimmer
Desde el UyL, tenemos el placer de realizar la entrevista al camarada Carolus Wimmer, responsable de relaciones internacionales del Partido Comunista de Venezuela (PCV).
- En primer lugar, ¿qué valoración realiza el PCV sobre las últimas elecciones de Venezuela?
Para nosotros el resultado de estas últimas elecciones en Venezuela fue una gran victoria tanto política como electoral para la revolución bolivariana. Una victoria del pueblo, con una participación masiva, contra las injerencias del imperialismo y de la oposición.
Por otro lado, entendemos que es una victoria cargada de exigencias hacia el presidente de la república, Nicolás Maduro, para que continúe y profundice en el camino de la revolución bolivariana y de la liberación nacional.
- Detalles
- Escrito por Redaccion UyL
- Categoría: Internacional*
¿Qué está pasando en Catalunya?
Catalunya está siendo sometida a un estado de excepción mediante la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, aplicado por el Gobierno del PP de Mariano Rajoy, con la complicidad de Ciudadanos y del PSOE-PSC. Que a día de hoy se mantiene porque el Gobierno de Sánchez del PSOE lo permite, no solo porque le tiemblen las piernas, es que tampoco quiere la normalidad política de Catalunya, por coherencia ideológica y por no perder el poder central al que acaba de acariciar gracias a la inestimable muleta que le tiende Podemos; que quiere gobernar al modo de cómo funciona la Syriza griega.
Decir que por haber elegido el Parlament a un President, que no es oficialmente Puigdemont y que es Quim Torra, que por ello queda anulado el 155, no es más que otra patraña que no se la traga ni la portera de mi escalera. Ahí están los hechos: La Gneralitat de Catalunya puede disponer del presupuesto intervenido por la Hacienda estatal, pero no se le permite gastarlo en otros conceptos que no hayan sido autorizados por la autoridad central; el acercamiento de los presos políticos a las cárceles catalanas no se produce pese a que el juez Pablo Llarena entienda que la movilidad de los encarcelados corresponde a las instituciones penitenciarias, como echando este órdago a la autoridad del Gobierno. Y el presidente del Gobierno entreteniendo a los catalanes y catalanas con declaraciones esperanzadoras que hasta ahora no se traducen en nada.
- Detalles
- Escrito por Miguel Guerrero Sánchez
- Categoría: Actualidad*
Teresa Ribera, Mi(ni)sterio de Transición del capitalismo fósil al capitalismo
A principios de junio, el parlamento se estremeció. El PSOE dio un golpe en la mesa y con el apoyo de diferentes partidos políticos (desde el espectro de derechas al de izquierdas) consiguieron arrebatarle el gobierno al PP. Se nos presentó como un gobierno con aires nuevos y nos quitaba el ambiente anquilosado de un PP muy conservador.
El nuevo gobierno fresco creó el ministerio para la Transición Ecológica. Un ministerio, dirigido por Teresa Ribera, que se encarga de los temas relacionados con medio ambiente, energía, desarrollo sostenible y con la lucha contra el cambio climático.
Ahora bien, quién es la ministra y qué nos va a ofrecer. Teresa Ribera es licenciada en Derecho, ha tenido experiencia en cargos técnicos de la administración pública, en consejos asesores de corte internacional, como el consejo asesor global en cambio climático del Foro Económico Mundial o en el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales. También participó en el la XXI Conferencia sobre Cambio Climático celebrada en París en 2015. Como podemos ver, la ministra no es ajena a las cuestiones medioambientales. Dado el perfil, podemos afirmar que es la ministra con más experiencia y más preparada en temas ambientales de las últimas cuatro legislaturas.
- Detalles
- Escrito por Manuel Varo López
- Categoría: Actualidad*
Los retos del movimiento obrero y popular frente al nuevo gobierno
Justo en el momento en el que veníamos situando que se abría un horizonte de creciente movilización popular y aumento de la conflictividad laboral, la aritmética parlamentaria ha provocado un cambio inesperado de gobierno y retorna al PSOE al frente de éste. Un gobierno que ya hemos caracterizado como el encargado de abrir la ventana para ventilar el hedor de la corrupción orgánica del PP, para seguir haciendo respirable la gestión de gobierno del “consejo de administración” de la oligarquía en España. Un gobierno destinado a darle cauce y desatascar los principales conflictos sociales de nuestro país y que, de una u otra manera, venían poniendo en entredicho desde hacía tiempo la hegemonía de clase de la fracción dominante de la burguesía, sin que el gobierno del PP hubiera demostrado la más mínima capacidad de resolverlos sin generar una amplia quiebra social. Catalunya, igualdad formal de género, financiación autonómica, corredor mediterráneo, pensiones o modelo energético, son los retos que, con aires indudables de modernidad, debe enfrentar este gobierno para resolverlos a favor de los de siempre, pero sin generar una ruptura con el movimiento obrero y popular.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad*