Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- La falsa bandera de un criminal. Trump asedia a Venezuela 24-08-2025
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
DESTACADO


“No nos interesa vivir como ahora se vive”. Crítica de la Cultura

La falsa bandera de un criminal. Trump asedia a Venezuela

La idiosincrasia bélica del capitalismo: Entre la explotación, la desposesión y el saqueo (parte IV)
La doctrina imperialista del "Destino Manifiesto"
No deja de sorprender la lucidez con que el Libertador Simón Bolívar pronostica el papel que jugarían los vecinos del Norte: «Cuando extiendo la visión sobre este continente, veo que está a la cabeza una nación muy belicosa y capaz de todo como los Estados Unidos». Esta profecía se cumpliría con los hechos criminales de una nación imperialista que pretende dominar el mundo. Los Estados Unidos, país meca del consumismo, efectivamente parecen destinados a plagar el planeta de destrucción, hambre y miseria, invocando el nombre de la libertad, tal como lo vaticinó Bolívar.
En atención a lo expuesto, recordemos que en 1839, el periodista estadounidense John O’Sullivan escribió un artículo justificando la expansión territorial de EEUU, con el argumento de que el estadounidense era un pueblo «escogido por Dios» y destinado a expandirse, no por opción propia sino porque ese era su destino, al que no podían renunciar ni evitar, pues hacer tal cosa sería rechazar la voluntad divina. También afirmaba este periodista que los estadounidenses tenían una misión que cumplir: extender la libertad y la democracia y ayudar a que las «razas inferiores» progresaran.
- Detalles
- Escrito por Enrique García Rojas, Tribuna Popular
- Categoría: Actualidad
El joven Karl Marx
Las líneas que a continuación siguen no constituyen en si una crítica cinematográfica. Son tan solo la presentación y el reconocimiento de una película sobre los años jóvenes de Karl Marx, el padre ideológico del comunismo. Un simple avant-goût a la espera de su estreno. Se trata, pues, de un filme que en estas semanas se someterá al juicio de los/as espectadores/as españoles/as, que además yo no he visto aún y que, en cualquier caso, viene precedido de un controvertido pase por la Berlinale de este año. Entonces ¿por qué tal prontitud en el comentario?, se preguntarán ustedes. Pues quizás por todas esas razones, pero sobre todo por otras dos que quisiera añadir: una, porque la industria cinematográfica mundial, si bien a veces se ha inspirado en la filosofía de Karl Marx en películas como, por ejemplo, “Tiempos modernos” (1936) de Charles Chaplin, “Espartaco” (1960) de Stanley Kubrick o en general en el cine soviético, jamás ha llevado a la gran pantalla la vida y la obra extraordinarias del genial pensador alemán. Aunque sólo haya sido, como es el caso aquí, examinando sus años más lozanos.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
Conmemoración del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre
Una delegación del PCPE conformada por 70 integrantes participaron en Moscú en los Actos Conmemorativos del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre organizados por el Partido Comunista de la Federación Rusa.
La delegación aprovechó para visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad y, conocer de primera mano los logros que se llevaron en la Unión Soviética.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
El cine soviético: cien años de la Revolución de Octubre ...
“Leningrado bullía. La ciudad estaba inundada de masas de soldados y marinos revolucionarios. Por sus calles aparecieron carros blindados. El fondo de ello eran los sombríos y ventosos días de noviembre...El director de cine Serguéi Bondarchuk, conocido mundialmente, filmaba la segunda parte de la dilogía cinematográfica “Campanas Rojas”: la cinta “Octubre”. La ciudad se convirtió en un gran plató en el que esmerada y, al mismo tiempo de una manera artística emotiva, se reproducían los acontecimientos de la Revolución de Octubre de 1917.”
*”Campanas Rojas” de Evgueni GABRIELEV en la Revista Films Soviéticos 4/82.
En el 60ª aniversario de la Revolución de Octubre los y las camaradas del PCUS publicaron la Constitución Soviética de 1977, cuyo Capítulo 3 era un recordatorio sobre el Desarrollo Social y Cultura. Precisamente en su artículo 27 decía: “En la URSS se estimula por todos los medios el desarrollo del arte profesional y del arte vocacional.”
- Detalles
- Escrito por Ángel Comonte
- Categoría: Actualidad*
Comunicado de apoyo a la compañera víctima de la violación múltiple de San Fermín
Desde el Partido Comunista de los Pueblos de España queremos expresar nuestro apoyo y solidaridad con la joven compañera víctima de una violación múltiple que tuvo lugar en la celebración de la Fiesta de San Fermín 2016.
Según el Ministerio del Interior, en el estado español se produce una violación cada 8 horas.
Los hechos a los que estamos asistiendo en los últimos días reflejan la descomposición del sistema judicial y muestran el alto grado de opresión y machismo que se ejerce desde las instituciones.
En la sociedad patriarcal en la que vivimos hemos asistido muchas veces a casos de juicios paralelos a las víctimas de violencia de género, de acoso y de violación, pero lo que está sucediendo, en este caso concreto, es lo más degradante que se le puede hacer vivir a una mujer. Esta compañera está siendo violada una y mil veces, se viola su intimidad, permitiendo que se acepten pruebas de detectives privados que la siguen, espían sus movimientos, sus redes sociales, para poner de manifiesto que no se muestra lo suficientemente “traumatizada”, que ha logrado levantar la cabeza, que está intentando normalizar su vida, pues, siguiendo las reglas del capitalismo y del patriarcado lo “normal” sería, encerrarse, no salir a la calle, culpabilizarse, suicidarse…
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista del PCPE
- Categoría: Actualidad*
No usurpen el nombre de nuestro Partido
Le oí decir recientemente a un camarada que el complejo proceso de construcción del Partido es mucho más que estar respondiendo a quienes incapaces de mirarse en el espejo de su propia realidad y en el de la lucha de clases, sin sentirse avergonzados de su miserable existencia, se limitan a hacerlo en la estrecha pantalla de su iphone de última generación confundiendo su lista de contactos con la clase obrera y los comentarios de sus amigos con el Marxismo-Leninismo. No pude más que compartir su opinión y, a la vez, felicitarme por la sabia decisión que, tras la eclosión de la crisis fraccional que padecimos el pasado Abril, adoptamos de no entrar en la dinámica de acción/reacción con quienes pretendieron usurpar la legitimidad partidaria. No merecía la pena alimentar el motor de quienes sólo son capaces de nutrirlo con mentiras, líos de trilero y polémicas de charlatán y por eso, desde la primera denuncia pública de lo que ocurría, nuestra absoluta prioridad siempre fue la reorganización del Partido y el mantenimiento de su normal actividad.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad*
El Octubre Rojo
La crisis política del imperio zarista, iniciada en febrero de 1917 (calendario juliano), se continuaba agravando debido a la descomposición general del país y los fracasos militares en la Guerra Mundial. Por fin, las jornadas revolucionarias de julio, pese a ser sofocadas por el gobierno provisional de Georgi Lvov, precipitaron su caída y dieron paso el 21 de julio al gobierno de Alexander Kerenski.
De inmediato, Kerenski ordenó la represión de los bolcheviques y el arresto de Lenin; el máximo líder bolchevique, que había regresado del exilio en abril, debió volver a la clandestinidad y a un nuevo exilio, y se replanteó la táctica frente al gobierno provisional, desenmascarando el falso discurso revolucionario de los eseristas y los mencheviques.
Pese a su palabrería, el gobierno se negaba a aplicar medidas revolucionarias para expropiar a los capitalistas y terratenientes, además de mantener a los pueblos del imperio sumergidos en la carnicería de la guerra. Los bolcheviques desarrollaron una eficaz campaña concientizadora de la clase obrera y el campesinado, que los llevaría en breve a lograr la mayoría en los Soviets, paso previo para la salida revolucionaria a la crisis.
- Detalles
- Escrito por WLADIMIR ABREU / Tribuna Popular
- Categoría: Internacional
XXXII Marcha a Rota
Estimados/s compañeros/as:
La edición de este año de la Marcha a Rota se hace bajo unas condiciones sumamente especiales. Por un lado, el imperialismo, tanto el norteamericano como el de la Unión Europea, está llegando a cotas inimaginables de agresión y provocación en todo el mundo, provocando la muerte y destrucción de miles de vidas humanas y poniendo en un serio riesgo la propia vida en el planeta: Siria, Yemen, Irak, Somalia, bloqueo de Cuba, bases de la OTAN en la frontera con la Federación Rusa y Corea del Norte, maniobras militares en diversas áreas del mundo como amenaza hacia todo aquel que no se pliega a sus exigencias y así un largo etcétera.
- Detalles
- Escrito por PCPE / PCPA
- Categoría: Actualidad*
Vecinos, vecinas y estudiantes
Las y los comunistas no pararemos de repetirlo: el capitalismo no acepta reformas, es un sistema completo, con sus propias leyes y que aplasta todo aquello que no esté del lado de los intereses del grupo dominante (en la actualidad el gran capital monopolista). Como murciano, hay un asunto que ejemplifica perfectamente esta situación: la construcción de un muro de casi 10 kilómetros de largo y 5 metros de alto que, literalmente, divide en dos mitades todo el área metropolitana de la ciudad de Murcia para la construcción de un tren de Alta Velocidad a precios impopulares y que servirá para mover mercancias a un coste mucho menor del que resultaría de enviarlas por carretera. Fruto de esto, los barrios al sur del muro -habitados principalmente por familias trabajadoras y pequeños propietarios, aunque también alguna mediana empresa- se quedan marginados en beneficio de unas pocas grandes empresas.
- Detalles
- Escrito por Julio
- Categoría: Juventud