Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
Jardines de infancia, guarderías, artek: logros sociales en la URSS
“Nuestra vida de ahora y nuestra vida de mañana depende, en última instancia, de la eficacia con que trabajan los petroleros de Tiumén, los que abren túneles y tienden vías en el Ferrocarril Baikal – Amur, los que confeccionan en la fábrica Atommash los poderosos corazones de las futuras centrales atomoeléctricas, quienes siembran cuidadosamente el grano de trigo y de algodón en la tierra primaveral, del que se espera la cosecha de este año, quienes enseñan a nuestros niños y quienes velan por la salud del pueblo. En distintos sectores, en distintas condiciones, a veces incluso difíciles, laboran los soviéticos. Pero a todos ellos los une una cosa: la obra común del trabajo creador.”
*Yuri. v. ANDROPOV: Discursos y Artículos Escogidos.
Las palabras de Lenin: “¡Todo lo mejor para los niños!” se convirtieron en ley de la vida tras la Revolución de Octubre y la creación de la URSS. La preocupación por los niños y niñas y por su educación, era una de las tareas fundamentales de la sociedad soviética. Su mayor expresión fue la creación de “Artek” , que era un campamento sanatorial para los infantes de edad escolar fundado en 1925 en la Península de Crimea junto a la costa del Mar Negro.
- Detalles
- Escrito por Ángel Comonte
- Categoría: Actualidad*
Selectividad: luchar contra la educación del empresario
Nos encontramos ya en las vísperas de la Selectividad 2017, a estas alturas de curso ya se va notando la tensión en los estudiantes, las largas noches hasta las cuatro a base de café, la presión de saber que sin esa prueba todo lo que hayas hecho durante el curso no vale una mierda si no apruebas esos exámenes y tranquilo, que si eso no es bastante presión ya se encargarán de recordártelo.
¿Pero esta situación es igual en todos los estudiantes? Por supuesto que no, dentro de los estudiantes también existen las clases sociales. ¿O es que acaso tendrá las mismas facilidades el hijo de un banquero que el hijo de un trabajador? ¿O es que partirá de la misma situación un estudiante que compagine sus estudios con un trabajo para aportar económicamente a la familia que un estudiante que se encuentre con un entorno tranquilo y estable para el estudio?
Por no hablar de la alternativa de la Universidad privada, el hijo de quien puede permitírselo siempre tendrá la alternativa si no le da la nota de irse a una universidad privada pagando las costas; por el contra el hijo o hija de trabajadores si no le da la nota solo podrá lograr entrar en la privada con un esfuerzo sobrehumano de sus padres para pagársela, y eso en el mejor de los casos, ya que mayoritariamente se verá obligado a renunciar a estudiar una carrera e incorporarse al mundo laboral, con una cualificación menor que hará que por supuesto su fuerza de trabajo valga menos y sea el blanco perfecto de cualquier empresario que desee explotarle por una mierda de sueldo.
- Detalles
- Escrito por Karaka
- Categoría: Juventud
Entrevista a veterano: camarada Manolo, de Orihuela (Alicante)
Desde Unidad y Lucha entrevistamos al camarada Manolo, de Orihuela (Alicante), en reconocimiento a su trayectoria militante tanto en el PCPE como en todo tipo de asociaciones a lo largo de sus 85 años de edad.
Manolo empezó a trabajar a los 8 años de pastor, después en el campo y en la industria de escobas. En la fábrica de escobas empezó a escuchar a sus compañeros hablar de comunismo, lo que le llamó la atención por su desconocimiento hasta la fecha. Por aquel entonces le marcó la idea que le trasmitieron sus compañeros de “conquistar el poder con la clase obrera”. Esto le empujó a tomar parte en la lucha de clases el resto de su vida.
- Detalles
- Escrito por Manu G.
- Categoría: Vida de Partido
Unidad y lucha para tumbar el decreto de la estiba
Desde el PCPE y su Juventud Comunista reiteramos una vez más nuestro apoyo y solidaridad obrera con la lucha de los trabajadores y trabajadoras de la estiba.
En el momento actual, cuando la inmensa mayoría de la clase trabajadora sufre con intensidad la precariedad y el paro, el capital tiene claro que va a aumentar más y más sus beneficios a costa de hundir todavía más nuestras condiciones de vida y trabajo. Los trabajadores y trabajadoras debemos ser conscientes de nuestra fuerza; si luchamos podemos pararles los pies, además de acumular experiencia y estar más organizados/as de cara a los futuros ataques que sufriremos por parte de los más ricos y poderosos.
Lo que ocurre actualmente en la estiba es un ejemplo claro de lo que ofrece cada día el sistema capitalista: más beneficios para las grandes multinacionales y menos derechos para la clase obrera. La Unión Europea muestra su verdadero rostro como estructura política y económica al servicio del gran capital, imponiendo este brutal ataque contra un colectivo obrero. Los y las comunistas del PCPE creemos que los trabajadores y trabajadoras no pueden esperar otra cosa del capitalismo, la lucha es el único camino para salvaguardar nuestros derechos.
- Detalles
- Escrito por Comisión de MOS
- Categoría: Movimiento Obrero
La tortura y la lucha de clases
"El Estado es el arma de represión de una clase sobre otra." -El Estado y la revolución-V. I. Lenin.
En España se tortura.
Esta realidad, silenciada por todos los medios de comunicación del capital, reducida a actuaciones marginales cuando no pueden ser silenciadas por su fuerte repercusión entre el pueblo trabajador, queda probada por cifras y testimonios contundentes.
Así, según la “Coordinadora para la prevención de la Tortura”, más de 7.500 personas han denunciado haber sido objeto de torturas o tratos moralmente degradante por parte de la Policía desde 2004 hasta 2014. Además, el informe dice literalmente que: “Por lo pronto, respecto a los últimos 4 años estudiados, si podemos avanzar que aquellos en los que ha habido más movilizaciones sociales (el 2011 y el 2012 en torno al 15M, y el 2014 en torno a las movilizaciones de protesta y solidaridad por Gamonal y el desalojo de Can Vies), han supuesto los de mayor número de personas afectadas en toda la serie de datos recogida por los informes de la CPDT.”
- Detalles
- Escrito por Luis Muñoz Gutiérrez
- Categoría: Actualidad
UN PDG AL ELÍSEO
Quién lo iba a imaginar en aquellos años. Entonces se hablaba en Francia de derecha e izquierda. La primera defendía sin complejos el sistema capitalista. Para eso la habían parido sus fundadores desde hacía siglos. La segunda, sin embargo, aparecía como la alternativa real a ese modo de producción injusto basado en la explotación y el expolio de la clase obrera. Y buena parte de esta la creyó posible y alcanzable. Así se hizo fuerte e influyente el Partido Comunista Francés en el seno de los verdaderos creadores de riqueza. Desde el Congreso de Tours, en 1920, rompiendo con el reformismo socialdemócrata imperante en la IIª Internacional hasta bien entrada la crisis económica de los años 1970, pasando por la lucha heroica en su resistencia al nazismo. Por aquel entonces las nuevas generaciones se sintieron orgullosas de haber tenido padres comunistas.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Un debate necesario: ¿se puede “usar” la bandera?
—Me regalaron el jueguito completo —comenta una muchacha que va vestida, de pies a cabeza, con las rallas y las estrellas de la bandera de los Estados Unidos de América—; yo lo veo bonito, es tela buena, ¿por qué no lo voy a usar? Esto no es política, es moda.
—Cuando te vistes con la bandera de un país, tu vestimenta comienza a ser política —dice un anciano que hace la cola para comprar el periódico.
—Si tuviera una licra con la bandera cubana, me la ponía igual, pero, ¿dónde la venden? —responde la muchacha.
—¡Poner una bandera cubana en una licra sería una falta de respeto inaceptable a nuestros símbolos nacionales! —se molesta el anciano.
El intercambio tuvo lugar en la esquina de O e Infanta, pero seguramente ha habido debates en otros muchos lugares.
- Detalles
- Escrito por Yuris Nórido
- Categoría: Internacional
Activados todos los frentes para liquidar la fracción
Pasado el disgusto de saber que una de los aprendizajes que nos dejará este proceso es que en el Partido no hay espacio para la solución de los problemas políticos y organizativos sobre la base de la confianza en la bondad y capacidad de rectificación de quienes de facto actúan como fracción pretendiendo por todos los medios la imposición de sus posiciones previamente acordadas; el Comité Central, su Secretariado Político y el conjunto de comités intermedios y células del Partido tenemos meridianamente claro que nuestro objetivo central y absolutamente prioritario en este momento es liquidar a la fracción.
Necesitamos derrotarlos en todos los frentes para que con la vergüenza de haber protagonizado el más falso y rastrero ataque sufrido por el PCPE en sus 33 años de historia, arrastren por el campo del oportunismo su miserable realidad sin mancillar nuestro nombre, siglas y anagrama.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad
100 aniversario de Octubre, el marxismo-leninismo es una ciencia viva
Editorial Junio 2017
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial