Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
El 1º de Mayo en Cuba
El llamado histórico del Manifiesto Comunista de “Proletarios de todos los países, uníos” adquiere una realidad notable en la Cuba Socialista. El 1º de Mayo se conmemora en la isla la auténtica naturaleza de esta fecha tan significada para la clase obrera internacional. Con seguridad, todas y todos los lectores de UyL conocen el origen del 1 de Mayo. En 1886 sectores sindicales de trabajadores de Chicago organizan unas acciones reivindicativas de la jornada laboral de 8 horas que iban a culminar con el comienzo de una huelga el 1 de mayo. La represión policial de los días siguientes ocasionó muertos, heridos y centenares de detenidos, entre ellos, 8 líderes obreros a los que se les sentenció a muerte. El 11 de noviembre de 1887, Albert Parsons, Adolph Fischer, August Spies, George Engels y Oscar Neebe, fueron ejecutados en la horca. Luis Ling se suicidó en prisión, y a Samuel Fielden y Michael Schwab se les conmutó la pena por cadena perpetua. En la reunión en París en julio de 1890, la Segunda Internacional proclamó el 1º de Mayo como Día Internacional de los Trabajadores.
- Detalles
- Escrito por Víctor Lucas
- Categoría: Internacional*
1 de mayo. La juventud también lucha
Se acerca el día señalado en el calendario de la lucha obrera. Se acerca el día de la clase trabajadora. Se acerca el primero de mayo. ¿Debe quedarse al margen la juventud este día? Obviamente no.
Años han pasado desde que la Segunda Internacional acordó fijar este día para unir a los y las trabajadoras para levantar el puño en busca de conquistas obreras y hoy, en el siglo XXI es obligación de la juventud de clase trabajadora continuar con ese legado y fijar este día como uno en los que salir a la calle se torna imprescindible.
La clase trabajadora ha padecido y padece duramente los efectos de la crisis, pero esta se ha cebado especialmente con la juventud. Las conquistas que nuestros predecesores obtuvieron con las luchas obreras, ya bastantes escasas pues en el capitalismo nada mejor es posible, han ido desapareciendo al servicio de los subyugantes empresarios y por eso, hoy más que nunca, lucharemos. Lucharemos el 1 de mayo y lucharemos los 364 días restantes.
- Detalles
- Escrito por Joan P.
- Categoría: Juventud
1º Mayo, un punto de inflexión para las mujeres trabajadoras
El nivel de sobreexplotación de la clase obrera de nuestro país ha llegado a cotas insostenibles, y si observamos, concretamente, la situación de las mujeres trabajadoras, nos encontraremos ante realidades que recuerdan al esclavismo. Sin embargo, partiendo de un análisis marxistas de lo que está ocurriendo, sabemos que el sistema capitalista no va a parar aquí, somos conscientes de que no se trata de una situación transitoria, fruto de la última crisis financiera, como enmascaran los analistas del sistema, de la que saldremos adelante si todos y todas nos “apretamos el cinturón”, si “arrimamos el hombro”; se trata de una crisis sistémica del ya putrefacto capitalismo en su fase imperialista, que seguirá robando derechos a la clase obrera hasta que no le quede nada, hasta un nivel de sometimiento que le permita mantener su tasa de ganancia, al mismo tiempo que expolia el planeta a través de la guerra y la destrucción.
Las trabajadoras, por nuestra condición de mujeres obreras sufrimos, además, la opresión del patriarcado que nos enfrenta a toda una serie de discriminaciones e incluso vejaciones que es necesario erradicar y dejar de aceptarlas como lo normal y común en nuestro día a día. Los ejemplos son múltiples:
- Recepcionistas, dependientas, conserjes, que son obligadas a utilizar falda o minifalda y tacones y a maquillarse cada día para acudir a su puesto de trabajo y quiénes se niegan son despedidas de manera fulminante, aunque existen varias sentencias que declaran estos despidos nulos, y obligan al empresario a readmitir a la trabajadoras, muchas lo asumen, como decíamos, por considerarlo lo más normal del mundo.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista
- Categoría: Mujer
Alzando la bandera roja
Nunca antes, en la historia, se ha plasmado con mayor intensidad aquella máxima teórica que nos advierte de que en la sociedad de clases la ideología dominante es la de la clase dominante. Los medios actualmente disponibles, su extensión casi ilimitada, y la profundidad de sus mecanismos e instituciones dedicados a la dominación ideológica y -lo que no es menor-, la capacidad para engatusar a las capas populares, para invadir todos los aspectos de la vida diaria y establecer un horizonte mental de individualismo egoísta, inmediatez y despreocupación -entre otros muchos elementos-, hacen tremendamente difícil el escapar a esa fabulosa maquinación.
Se desprenden, de ahí, las inmensas tareas que el PCPE ha de asumir en estos momentos.
Enfoquemos, por ejemplo, una de las más inmediatamente prioritarias, como es la de construir la independencia política-ideológica y organizativa de la clase obrera, o bien, la de eliminar el individualismo e individuo burgués, sólo alcanzable en una sociedad plena como la comunista: o sea, suprimir la materia sobre la que se asienta toda la ideología burguesa y pequeño burguesa, desde la propiedad privada a la inmensa construcción jurídica que la protege.
- Detalles
- Escrito por Julio Mínguez
- Categoría: Actualidad
Viva el 1º de Mayo
Decía Franco que la Fiesta de los Trabajadores era una conjura rojo-masónica. Cosas del fascismo. Por ese motivo, y después de abolirla mediante decreto el 12 de abril de 1937, la remplazó con la venia del Papa de Hitler, Pío XII, por la de San José Artesano, un casto, próvido e indulgente patrono de Nazaret encargado de proteger a los currantes. Puro surrealismo. Al tétrico 18 de julio, día de la Exaltación del Trabajo, se le unía así una retahíla de misas por todo el país para que los trabajadores, en vez de luchar, rezaran. Cosas de santurrones, colegas de los fascistas. Y todos, militares, oligarquía y clero, tan contentos. La clase obrera como entelequia del delirio franquista.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Guerra imperialista y lucha revolucionaria. Frente Mundial Antiimperialista
Editorial Mayo 2017
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Huelga del personal de Ferrovial responsable de la restauración y logística en trenes de Renfe
Foto de la concentración en Málaga el 13-04-17.
La multinacional FERROVIAL SERVICIOS SA desde el 1 de diciembre de 2013, momento en el que se hizo cargo de la contrata del Servicio a Bordo de los trenes de RENFE, ha ido recortando progresivamente los derechos de la plantilla. La empresa unilateralmente ha aplicado un ERTE a partir del 1 de abril de 2017, al no haberse alcanzado acuerdo con las y los trabajadores, expediente que los representantes de los trabajadores van a recurrir.
En cuanto al convenio colectivo está paralizada la negociación, por la cerrazón de la empresa, y aunque se ha conseguido parar las pretensiones de flexibilizar las jornadas de trabajo y desregularizar aún más las condiciones laborales de la plantilla, ahora el escoyo está en lo económico, pues a la petición de subida económica del IPC más de un punto durante los cuatro años de vigencia del convenio que piden las y los trabajadores, la empresa ofrece subidas mínimas que irán incrementado la pérdida de poder adquisitivos acumulada durante estos últimos años.
- Detalles
- Escrito por Quique MC
- Categoría: Movimiento Obrero
Acto político y presentación de la Campaña “¿Por qué?” del PCPC
El sábado 25 de febrero, el Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC) presentó la Campaña Central del 2017, llamada del “¿por qué?”.
Una denuncia desde la óptica marxista, des de los posicionamientos revolucionarios, buscando el “¿por qué?” de los problemas que sufren diariamente los trabajadores y trabajaodras de Catalunya.
“¿Por qué?” nos roban la vivienda los bancos e inmobiliarias, nos desahucian y nos dejan de patitas en la calle, pero con deudas de por vida. “¿Por qué?” se privatiza la sanidad, la educación…” ¿Por qué?” los servicios básicos, los de primera necesidad, se encuentran en manos privadas, formando parte de un negocio en vez del bien común.
“¿Por qué?” formamos parte de la OTAN, la UE y del Fondo Monetario Internacional. “¿Por qué?” soportamos a la monarquía. “¿Por qué?” los trabajadores y trabajadoras no son propietarios de los medios de producción.
La campaña se centra en 8 temas de importancia máxima. 8 temas candentes entre los trabajadores y trabajadoras.
- Detalles
- Escrito por Alex de la Fuente
- Categoría: Vida de Partido
El 1º de Mayo para el PCPE
A la vulgarización y vaciamiento de contenido al que se ven sometidas determinadas fechas institucionalizadas como festivas no es ajeno el 1º de Mayo. En este país donde aún recordamos la celebración del San José obrero y a la policía reprimiendo a quien osara difundir o participar en actividades vinculadas a esa fecha, cada trabajador o trabajadora que no participa en las manifestaciones convocadas por las diversas organizaciones sindicales es un triunfo de la patronal. Una victoria indudable –la declaración como no laborable del 1º de Mayo– que, como todos nuestros derechos y victorias, puede acabar siendo derrotada si cada año no somos capaces de dotarle del contenido clasista que hace del 1º de Mayo el día de la clase trabajadora.
Un día para el recuerdo, la acción y la solidaridad. Un día para rememorar y mantener vivas las gestas de lucha protagonizadas por nuestros hermanos de clase durante estos casi dos siglos de lucha obrera; una jornada en la que el internacionalismo que nos hace conscientes de ser una única clase de explotados a los que no nos dividen las fronteras, es el mejor ariete contra el chovinismo y el falso patriotismo que, como aquel lejano 1914, nos sigue dividiendo y enfrentando a mayor gloria y beneficio de nuestros enemigos de clase. Un momento para, sobre la base de la superioridad de las consignas sociopolíticas dirigidas a la construcción de una sociedad sin explotados, ni explotadores, el socialismo se convierta en el referente capaz de unir todas las luchas para, de verdad, empezar a conquistar victorias.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad*