Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Internacionalismo proletario. Exigencias superiores para todos los pueblos

El desarrollo de las fuerzas productivas en el ámbito tecnológico y su uso por el capitalismo: la guerra y el control social.

Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”
A los 100 años de la fundación de la Unión Soviética
Es tiempo de debate, es tiempo de afrontar la lucha de clases en el terreno de las ideas; es tiempo de recordar los grandes éxitos que supuso para el proletariado mundial y el resto de las capas populares, el triunfo de la Revolución de Octubre, que, después de superar la intervención militar de las potencias capitalistas, logró consumar su victoria ¡con la proclamación, el 22 de diciembre de 1922, de la UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS!
La Editorial Unidad y Lucha se ha prestado para coordinar con otros partidos comunistas la publicación de un libro de carácter colectivo, y de manera soberana, nos encontramos con cinco contribuciones que ha conformado un cuerpo de análisis y de intercambio de valoraciones políticas acerca de este sublime aniversario.
Carolus Wimmer nos abre con un prólogo los artículos que firman el Partido Comunista Alemán (DKP) que, a través de su presidente Patrick Köbele, subtitula su artículo “Fundación y destrucción de la URSS, lucha de clases y lucha por la liberación nacional; por las clases y naciones prohibidas”; el Partido Comunista de la República Popular de Donetsk nos brinda su artículo de Stanislav Retinsky
- Detalles
- Escrito por Editorial UyL
- Categoría: Vida de Partido
La solidaridad de clase como elemento ideológico revolucionario
Que la clase obrera necesita, con urgencia, alcanzar un grado de unidad que le permita enfrentar el ataque de la patronal con garantía de éxito no es un secreto, y no solo para garantizar los derechos, insuficientes sin duda, que ya tenemos, sino para conquistar nuevos derechos y, en última instancia, derrotar a la burguesía y sustituir su viejo y sangriento sistema por otro nuevo, un sistema socialista-comunista.
Naturalmente, la burguesía no va a permitir sin más que el proletariado alcance esa necesaria unidad y, para ello, va a invertir enormes cantidades, tanto económicas como de esfuerzo, en fragmentar, dividir y atomizar cualquier movimiento reivindicativo de las obreras y obreros. Va a hacer, la burguesía, todo lo posible para que su sepulturero, el proletariado, no adquiera conciencia de clase, para que permanezca adormecido bajo los efectos de su ideología, que tiene su base en el individualismo más feroz: “homo homini lupus” (”el hombre es un lobo para el hombre”, frase utilizada por el filósofo inglés del siglo XVII, Thomas Hobbes, considerado como uno de los fundadores de la filosofía política moderna).
Con estos cimientos de considerar el ser humano como un ser individualista, egocéntrico y violento por naturaleza, la burguesía ha construido todo un entramado ideológico que justifica y posibilita la existencia de su sistema de producción basado, como no, en la explotación de una gran parte de la población por otra parte, menos numerosa, pero propietaria de los medios de producción.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero
Unir luchas para organizar victorias
En este artículo queremos insistir en la necesidad de que la clase obrera unifique las luchas para conseguir victorias ante la patronal, y no nos referimos o limitamos este llamamiento a la confrontación contra un patrón o empresa individualmente. Es necesario que desde una concepción de clase dicha unidad supere los límites impuestos por prácticas sindicales y políticas que alejen y separen al conjunto de obreras y obreros en su lucha por conseguir mejores condiciones laborales y sociales. Con esta división de la clase obrera, la burguesía y la aristocracia obrera a su servicio tienen las manos libres para llegar a acuerdos que llevan a millones de obreras y obreros a las puertas de la indigencia.
No hay tiempo que perder, todo tiempo transcurrido va en beneficio de burgueses, patronos y de lacayos a su servicio.
Desde hace unos meses, a iniciativa de las organizaciones CNC y PCPE, se está trabajando en la puesta en marcha del Encuentro Estatal de Movimiento Obrero, proyecto de construcción de unidad de clase que sitúa como elemento central el protagonismo de obreras y obreros, que son los que dirigen y construyen esta iniciativa. Este proyecto de unidad de clase pretende recuperar el modelo genuino de la lucha entre clases. Son y serán obreras y obreros quienes en todo momento decidirán el acuerdo o el desacuerdo en sus confrontaciones con la patronal, modelo que rompe con el paternalismo y la atribución que interesadamente hace la aristocracia obrera, hoy representada en su mayoría por los sindicatos del pacto social, CC. OO.-UGT, de representación de toda la clase obrera, llegando a acuerdos que solo favorecen al capital.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
La oscura historia de la prima Montse. Entre la caridad burguesa y el cinismo desclasado
Hijo de una oveja descarriada perteneciente a una próspera familia de la burguesía catalana de posguerra, Francisco Bodegas pasa su niñez y parte de juventud acogido en casa de los Claramunt, un sólido entorno conservador, sosegado en las formas e implacable en los negocios que protege su conciencia con una espesa capa de nacionalismo y con la proyección social que proporcionan sus incontables obras de caridad cristiana.
Criada en ese ambiente, Montse, segunda y última hija de los Claramunt, se convierte en protagonista de un drama personal que la lleva desde la beatería pura y dura al compromiso, irreflexivo y desprovisto de cualquier capacidad de análisis, con los pobres, encarnados estos en la figura de un joven presidiario del que se irá enamorando progresivamente.
Entre "Últimas tardes con Teresa" y "Si te dicen que caí", que pueden ser leídas como retratos de dos extremos socialmente irreconciliables, la burguesía y la clase obrera,
- Detalles
- Escrito por Juan Mas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Cultura de la censura
ALERTA, ALERTA, la ultraderecha ha llegado a las instituciones y no han tardado ni un minuto en censurar todo lo que les suene a feminismo, LGTBI, memoria histórica (o mejor dicho memoria republicana), etc. Veis porque era útil el voto útil.
Bromas aparte, esto es lo que más o menos está ocurriendo, el espectáculo que ha alcanzado la política burguesa sería cómico si no fuera porque es real. Sin embargo, en estos tiempos en los que nos hemos acostumbrado a manejar eso de la cultura de la cancelación, antes de unirnos a los socialdemócratas en su llevarse las manos a la cabeza porque ha llegado la ultraderecha con su libro de recetas a medio camino entre el nacionalcatolicismo y Steve Bannon, no estaría de más reflexionar por un momento en eso de la censura cultural que tanto repiten las rotativas progresistas.
Es un cliché recurrente la asociación entre la censura cultural y el totalitarismo, se afirma que en un sistema totalitario la cultura solo es válida si es para ensalzar la ideología dominante, todo lo que se salga del estricto margen ideológico del poder es prohibido y perseguido. Ahora bien, bajo este cliché hay mucho que rascar. En primer lugar, la inconsistencia del concepto, el totalitarismo no es un hecho histórico, es una una teoría sobre la historia que maneja el pensamiento liberal con el fin de identificar al liberalismo como la única forma de democracia posible. Ahora que no es esto lo más importante del cliché, en segundo lugar, tenemos lo de la censura cultural.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Actualidad
Frontex y pateras: dos caras de la misma moneda
El pasado 3 de agosto se filtraba el vídeo de una lancha de la Guardia Civil hundiendo una barca con 11 personas (algunas de ellas menores) en Melilla. Una imagen, que, por desgracia, ya nos tiene acostumbrados la Guardia Civil en los últimos años, con un largo historial de vulneración de los derechos humanos.
No tardaron en salir algunos defensores patrios a señalar que había sido la barcaza de trabajadores y trabajadoras migrantes la que había chocado con la lancha de la Guardia Civil. Son los mismos voceros que salieron en defensa del Guardia Civil lesionado en el codo por repartir palos contra decenas de personas que buscaban un futuro mejor en el estado español.
Se ha normalizado la violencia y el asesinato de miles de personas en esa fosa común que son nuestras fronteras, se necesita legitimar esa violencia con argumentos falaces como el “efecto llamada”, las mafias o la islamización de la sociedad española para que la población no estalle contra cada uno de esos ataques que sufren las y los trabajadores migrantes en el Mediterráneo y en las vallas de Ceuta y Melilla. Daría para otro artículo ver como parte de la “izquierda” se suma a ese argumentario y presume de mirar por “los trabajadores primero” al asegurar que la llegada de migrantes beneficia a la patronal al rebajar el salario de los “trabajadores españoles”. El tiempo pondrá a cada cual en su lugar y ahí estaremos la militancia del PCPE y de la JCPE para combatir ese falso internacionalismo con la solidaridad entre los pueblos que nos caracteriza a las y los revolucionarios.
- Detalles
- Escrito por Javi Ortega
- Categoría: Internacional*
El fenómeno Barbie, nada de una peli nostálgica sin más
Ante todo debo reconocer que esta película fue toda una sorpresa. Acudí al cine con un grupo muy variado: una amiga en los 30, mi tía en los 40 y mi sobrina en plena adolescencia con 14 años. Puedo decir que todas íbamos con expectativas muy distintas. Mi tía iba a ver el mundo rosa de Barbie del que sentía nostalgia de su niñez; mi amiga y yo dispuestas a reírnos a carcajadas pues habíamos intuido que sería toda una sátira; y mi sobrina reconozco que no tengo ni idea de lo que fue a ver, hay adolescentes que no son muy habladores.
Lo que sí puedo afirmar es que ninguna esperábamos encontrarnos un contenido tan sumamente político, risas sí, muchas, pero también momentos de introspección, reflexión y de verse reflejada.
Pasando a materia, intentaré hacer un análisis sin spoiler. Para empezar, si bien es cierto que está película introduce muchas pinceladas de feminismo, debemos tener claro que no va a tratarse de un feminismo de clase. La película, como realza la campaña que la ha acompañado y todo el merchandising puesto a la venta, no es más que otro producto consumista del capitalismo. ¿Cuántas toallas, bolsos y camisetas de Barbie habremos visto este verano? Saltando además de su público objetivo, las niñas, a ampliar su mercado a mujeres de todas las edades.
- Detalles
- Escrito por Inés
- Categoría: Actualidad
Una de sátrapas y terremotos
Marruecos es un país bello con una población amable en su mayoría. Esa mayoría es obviamente la mayoría pobre y abandonada de un país rico.
Mohamed V palito, ya es casualidad, dirige en remoto un país que se desangra. Una dictadura de corte pro norteamericano, cuyo única cabeza visible obedece a su entrepierna y a los dictados de Washington.
No es casualidad, que un país musulmán se haga aliado del ente sionista de Israel, no es casualidad que se instalen bases militares norteamericanas y que cierre con ello la pinza del Estrecho de Gibraltar. Bases norteamericanas en Morón y en Rota, y en la costa atlántica marroquí, a lo que hay que añadir la ayuda siempre inestimable de los imperialistas británicos.
Aunque las bases norteamericanas se cerraron en Marruecos en 1963, ahora se volverá a crear una base militar con puerto y aeropuertos. Será la base del Africom (el mando regional para África) y el lugar elegido Tan-Tan, cerca del Sáhara Occidental y de las islas Canarias y cerca de Ifni (por si alguien piensa que el imperialismo español ha sido mejor)
- Detalles
- Escrito por Corbacho
- Categoría: Actualidad*
40 años de lucha comunista
El tiempo pasa rápido y el 2024 será el año en que conmemoraremos y también festejaremos los 40 años de lucha de nuestro Partido.
Poco a poco, vamos avanzando y cerrando detalles para que en los días 13, 14 y 15 de enero del año próximo, nuestra organización celebre el 40 aniversario del nacimiento del PCPE.
En la calle Prado, 21, la sede del Ateneo, institución emblemática que es referente cultural de la ciudad de Madrid, celebraremos el acto central del 40 aniversario.
Un acto que queremos dotar del contenido político y de la solemnidad que requieren cuatro décadas de lucha comunista, cuatro décadas en las que hemos ido construyendo un estilo de trabajo y una práctica que hemos aprendido y heredado de las y los mejores comunistas de los pueblos de España. En nuestra actividad, donde quiera que actúe la militancia del PCPE, dentro o fuera del Partido, en los frentes de masas, la honestidad y la sinceridad han sido rasgos destacados de la militancia del PCPE.
Por eso, tras 40 años de lucha revolucionaria por el Socialismo queremos compartir con nuestros amigos y amigas, con quienes simpatizan con el PCPE y con quienes nos observan y nos siguen desde hace tanto tiempo, nuestra satisfacción pero también nuestra responsabilidad y compromiso para seguir escribiendo la historia del PCPE.
- Detalles
- Escrito por Blanca Rivas
- Categoría: Actualidad