Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?

Internacionalismo proletario. Exigencias superiores para todos los pueblos

El desarrollo de las fuerzas productivas en el ámbito tecnológico y su uso por el capitalismo: la guerra y el control social.
Celebrado el 2º encuentro de la Coordinadora Estatal contra la OTAN y las bases
El 10 de junio tuvo lugar en Madrid el 2º Encuentro estatal de la Coordinación Estatal Contra la OTAN y las Bases (CECOB). Una convocatoria que persigue colocar a este frente en las condiciones necesarias para la ofensiva en el desarrollo del movimiento contra la OTAN y demás expresiones del imperialismo. En ella estuvimos presentes tanto plataformas y organizaciones que la componen, como un nutrido grupo de personas y entidades del campo antiimperialista.
Organizado en dos partes, se debatieron unos materiales con gran nivel de análisis. La primera parte del encuentro se dedicó a hacer un diagnóstico de la situación actual, estructurado en cuatro temas:
- El declinar de la hegemonía norteamericana y la emergencia de un nuevo orden multipolar
- La propaganda y la guerra cognitiva
- La escalada de la participación española en las guerras de la OTAN
- La situación de la izquierda contra la guerra de la OTAN
La segunda parte de la jornada se dedicó a elaborar sobre qué hacer, desde la CECOB, a la vista del diagnóstico previo, con la discusión de tres temas:
La política de alianzas de la CECOB.
Una necesidad estratégica, para extender la capacidad de incidencia según sus planteamientos antiimperialistas y de rechazo de la OTAN y las bases, estableciendo las diferencias en las formas de trabajo unitario y las líneas rojas entre quienes en la práctica trabajan en favor de la OTAN y quienes no; con quien colaborar en acciones concretas o con quienes existan mayores coincidencias estratégicas.
La coincidencia en el escenario, con otras entidades en acciones organizadas en contra de la OTAN y del apoyo a Ucrania para la prolongación de la guerra, se dará siempre, dejando clara la postura de la CECOB, sin concesiones.
Acerca de la propuesta de vinculación a la Plataforma Mundial Antiimperialista, se acordó proponerles la participación como observadores e ir evaluando en el futuro la posible inclusión.
Propuesta de Plan de Acción
- Detalles
- Escrito por Viriato
- Categoría: Actualidad
No hay otro camino. ¡Toma partido!
La crisis general del capitalismo, marcada por su carácter estructural, lo aboca de manera imparable a su propia destrucción. El deterioro de las condiciones de vida del pueblo trabajador se acrecienta a cada envite que da el sistema para intentar recomponerse y subsistir. Las guerras imperialistas se acentúan hasta situarnos en un escenario de confrontación bélica a nivel global; emerge un nuevo contexto multipolar en el que el imperialismo occidental, al dictamen de la OTAN, pierde su hegemonía mientras se conforman nuevos núcleos de desarrollo económico capitalista. La UE entra en recesión económica, países como Alemania o Irlanda ya se encuentran en esa situación y el resto de estados miembros alcanzarán el mismo destino a corto plazo. Recortes laborales y sociales, expolio de lo público, subida insostenible de los tipos de interés (con la consecuente acentuación de las condiciones bancarias), desahucios que no cesan, imposibilidad para acceder a una vivienda digna, degradación y jaque mate a los sistemas públicos de pensiones, incremento de la deuda pública, juventud sin futuro, aumento de la explotación y la violencia sobre las mujeres trabajadoras, aumento exponencial de los niveles de pobreza, agresiones insostenibles sobre el Medio Ambiente, migrantes que pierden la vida en travesías de falsas esperanzas, etc. Es en este escenario de guerra, saqueo, pobreza y explotación en el que se encuentra inmersa la clase trabajadora.
En cuanto al Estado español, cuya realidad no es otra que la anteriormente expuesta, cabe destacar algunos aspectos importantes que ayudan a un mejor entendimiento de su coyuntura concreta: Décadas de falsa transición, en las que las mayores estructuras franquistas se han mantenido presentes de manera activa e impune; organizaciones sindicales que han perdido el carácter de clase, que se han convertido en entes sumisos al empresariado, transformados en sindicatos desmovilizadores y responsables de la tan dañina y mal llamada Paz Social; organizaciones políticas del ámbito del reformismo y la socialdemocracia liberal que, a través de quimeras y engaños, se han dedicado a inventarse y reinventarse para mantenerse a flote y embaucar al pueblo con falsas promesas de cambio y progreso que, en la práctica, no han hecho otra cosa que afianzar su objetivo de servir a los intereses oligárquico -burgueses y mantener el “juego democrático” y la “alternancia política”, cloaca en la que, por cierto, nada el conjunto de partidos y organizaciones del espectro parlamentario español.
- Detalles
- Escrito por Javier Martorell
- Categoría: Vida de Partido
De asaltar los cielos a morder el suelo
Qué tremenda tomadura de pelo el asunto de los podemitas y su ilusoria alternativa política a la izquierda del PSOE. Estos oportunistas empedernidos no pregonaron nunca el “fin de la historia”, como en su día la pronosticó el maquiavélico politólogo al servicio del imperio yanqui Francis Fukuyama. Los podemitas desde el principio fueron más taimados e insidiosos. Ellos no ponían en duda la marcha imparable de la Historia. Lo que el mediatizado Movimiento 15M (15 de mayo de 2011) defendía con tesón y cinismo inusitados, a menos que yo me lie con tanta posmodernidad y otras zarandajas, era que desde la desaparición de la URSS el combate revolucionario de los/as comunistas por el socialismo había periclitado. ¡Kaput, finito! Lo que predomina ahora – decían más contentos que unas pascuas - era “asaltar los cielos” y acabar con “la casta” que gestiona el capitalismo en beneficio de unos pocos, pero despacito y con calma. Así, insinuaban los tunantes, en un “capitalismo humano” (¿?) conseguiremos “avanzar en derechos para la ciudadanía”. Y el personal, que con el apoyo inestimable de los medios de comunicación burgueses llenó calles y plazas: jóvenes y menos jóvenes, trabajadores/as y estudiantes, hombres y mujeres del corrupto reino borbónico, etc., se lo creyó a pies juntillas. Y el tinglado funcionó al fin, pues el 7 de enero de 2020 se formó el Segundo Gobierno de Pedro Sánchez, esta vez entre el PSOE y Unidas Podemos. Nacía así, afirmó el Ejecutivo a boca llena, “el Gobierno más de izquierdas desde la II República”. Los asaltantes de cielos iban a demostrar a partir de entonces qué era la cuadratura del círculo: una sarta de mentiras y cuentos para quien quisiera creerlos. Los podemitas y Cía. han conseguido durante su estancia en el poder burgués lo que el capitalismo y el imperialismo yanqui han querido concederles. Migajas, eso sí, cacareadas a bombo y platillo. A cambio se han tragado sapos como castillos: la implicación española en el conflicto armado entre la OTAN y Rusia por Ucrania interpuesta; la prórroga del convenio de las bases militares yanquis de Rota y Morón; el asesinato impune de más 70 inmigrantes subsaharianos en la valla de Melilla; la renuncia cobarde de España respecto al derecho a la autodeterminación del Sáhara Occidental; la exención del pago del IBI para todas las confesiones religiosas; la pérdida constante del poder adquisitivo de activos y jubilados, etc.
La opción revolucionaria
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Primer encuentro estatal de movimiento obrero y sindical
Partiendo de la premisa que en el estado español el movimiento obrero está atomizado, producto de décadas de una práctica de intervención alejada de los intereses de clase, imponiendo como modelo el pacto social, hermanamiento de clases antagónicas, burguesía, patronal, obreras y obreros. Pacto social, que acuerdo tras acuerdo, va despojando a la clase obrera de derechos, conquistas arrebatadas al capital en luchas, que en muchas ocasiones llevaron a miles de trabajadoras y trabajadores a las cárceles y a cientos al paredón. Producto de este modelo se ocasiona un fraccionamiento orgánico, que da como resultado que haya más de 165 organizaciones sindicales. La presencia de tal cantidad de sindicatos no sólo se debe al abandono por parte de las organizaciones históricas de la confrontación de clases, en muchas ocasiones la aparición de un sindicato se debe a elementos de carácter personal, sujetos que desde una posición netamente arrogante y/o egocentrista, no aceptan estar bajo disciplinas colectivas y optan por crear su propio espacio, en el que ellas y ellos son cabeza de ratón. No debemos obviar, no sería serio el no hacer mención, que esta situación de debilidad orgánica e ideológica en el movimiento obrero es también debida a la situación por la que transitamos las organizaciones comunistas. Comunistas y obreras/os con un alto sentido de clase, comprendemos que esta situación no puede, no debe seguir manteniéndose, comprendemos que la actual crisis del modelo de producción capitalista, la cual ha generado una crisis en todas las estructuras y superestructuras de un sistema que ya podemos afirmar es un moribundo que no aceptará la eutanasia y que tendremos que desconectarlo violentamente de sus soportes vitales. Pero nos enfrentamos a una realidad la cual deberemos dialécticamente saber manejar para así dominar. Mencionamos el fraccionamiento de quienes han tomado conciencia de la necesidad de organizarse, pero es más acuciante si cabe, el organizar a la mayoría, su parte más consciente de la masa asalariada que hoy en el estado español son de más de 23 millones, de los que solo un 11 o 12 % está organizada o sindicalizada, parte proporcional que, no por ser baja numéricamente, dejaría de ser sujeto revolucionario, sujeto de dirigencia vanguardista. Pero la realidad nos demuestra que de esta pequeña proporción ¨organizada¨, en su mayoría son obreras y obreros sin una elevada conciencia de clase, aún menos, revolucionaria.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
El fascismo avanza en los barrios populares
“Señores, no estén tan contentos con la derrota de Hitler porque aunque el mundo se haya puesto de pie y haya detenido al bastardo, la puta que lo parió está de nuevo en celo”. (Bertolt Brecht)
El 2 de septiembre de este año se cumplen 78 años de la derrota en la 2ª Guerra Mundial del Nazifascismo. Esta derrota temporal no incluye al régimen del criminal Franco protegido de EE.UU., al igual que lo hicieran con otros tantos dictadores ligados a la estrategia para frenar al movimiento comunista en Europa. De nuevo, (después de un breve receso histórico en el paradigma de la “sociedad europea del bienestar”) el Imperialismo nos conduce a un escenario conocido, donde la burguesía se pone de parto para engendrar otra abominable criatura fascista.
La incertidumbre acecha a las nuevas generaciones proletarias que han sido inculcadas en los mantras del sistema capitalista en este pequeño letargo oficiado por las seudo democracias burguesas. No tendrán un futuro halagüeño, es cierto, si no luchan por ello. La inmunda maquinaría ideológica del sistema bombardea de manera metódica, sofisticada y sin precedentes a una juventud que conduce a la alienación, a la pérdida de conciencia crítica y a la falta de respuesta y organización. La resignación es condición sine qua non para sobrevivir en un imaginario orden social donde impera la ley del más fuerte, las antiguas relaciones sociales de producción son trituradas por los avances científico técnicos puestos al servicio de la clase explotadora, esto genera más pobreza, más desigualdad propiciando el aumento de jóvenes que son arrojados a la desesperanza y a la rabia que esas condiciones imponen.
La socialdemocracia allana el paso al fascismo
No podemos esperar de las corrientes socialdemócratas, nada que tenga relación con organizar a la clase obrera y dotarla de conciencia de clase y revolucionaria para frenar este viento totalitario, todo lo contrario, asistimos estupefactos a posicionamientos pro OTAN como el de Yolanda Díaz.
- Detalles
- Escrito por Enric Lloret
- Categoría: Actualidad
Convertir el próximo estallido social en crisis revolucionaria
Llegada la hora de redactar el Editorial del UyL de los meses de verano, se hace inevitable hacerla con una cierta dosis de resumen o revisión de los acontecimientos ocurridos durante el curso político que iniciamos el septiembre de 2022.
Un repaso que mira atrás para situar la necesaria comprensión de los principales elementos determinantes del futuro inmediato y a la vez, ayudar a perfilar con mayor detalle las referencias del proyecto estratégico que defendemos.
Pero también una evaluación del trabajo del Partido que, no solo sitúe las necesidades básicas de la construcción partidaria1, sino que defina de forma meridiana el porqué del compromiso del PCPE con el propósito de levantar referentes organizativos unitarios fundamentados en acuerdos políticos concretos. Una tarea compartida con otras organizaciones, pero fundamentalmente con compañeros y compañeras sin filiación partidaria, dirigida a hacer del Frente Obrero y Popular por el Socialismo (FOPS), de las diversas patas sobre las que debe articularse2, una realidad concreta en construcción a la que poder referenciarse los diversos colectivos de base del movimiento obrero y popular, que se sitúan en análisis y posiciones de clase.
Un propósito que de la mano de las organizaciones hermanas con las que compartimos el espacio político del Encuentro Internacionalista, también da los primeros pasos para, de forma colectiva, concretar en una iniciativa política común, el propósito de avanzar hacia la concreción histórica del paradigma de Estado Socialista, que el desarrollo de la lucha de clases y el efectivo respeto al derecho a la autodeterminación de los pueblos en su sentido leninista (independencia), acabe definiendo.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
El discreto encanto de la progresía
Hace tiempo que nos venían anunciando el nacimiento de un nuevo movimiento que reordenaría el campo político de la izquierda y que haría temblar los cimientos de la tierra. Se lo estaban tomando con mucha calma porque nadie presagiaba que Sánchez iba a convocar las generales el 23 de julio, pero el jarro de agua fría del “misterio de la anunciación” precipitó de tal modo las cosas que lo que se presentaba como un movimiento ciudadano en fase de escucha, amplio, simpático, integrador, receptivo, amigable y alejado de la confrontación, en 12 días, organizó la de San Quintín para confeccionar las candidaturas, porque no ha nacido especie capaz de embarullar a gente de Podemos, de IU, del PCE, Verdes, de Errejón, de Compromís, de la Chunta y de todo lo que vuela en las listas sin que alguien salga llorando...
Pero sí, era muy presumible que todos acudirían al suculento panal de rica miel con la esperanza de ser agraciados con los primeros puestos. Al final, los que van a la cola han tenido que entrar en razón y han entendido que no hay plaza pa tanta gente.
No hemos visto en las listas a Irene Montero, Alberto Garzón y Echenique, pero todo hace presagiar que la magnanimidad de Yolanda les ha reservado un puestito preferente para las europeas o cualquier otro cargo de mucha confianza. Cuando alguien quiso meter las narices para que le hicieran hueco, la gallega recordó que ahora la tarea era Sumar, sumar y no marear...
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Tirando a dar
Campamento de Yenín: la historia de Palestina
Existe una clara relación entre la reciente incursión israelí en el campo de Yenín y las leyes de causa y efecto. Entender el catalizador que llevó a la creación del campo de refugiados es, por tanto, crucial para comprender tanto la guerra israelí contra el campo este mes, como su destrucción en 2002. Todo esto puede resumirse en una breve frase: El campo de Yenín es tan antiguo como "Israel".
En 1948, "Israel" se fundó sobre las ruinas de más de 535 aldeas y ciudades palestinas, y la limpieza étnica de aproximadamente 800 mil palestinos nativos expulsados de sus hogares. El campo de Yenín surgió como hogar para algunos de los que se vieron obligados a desalojar sus pueblos y aldeas.
En 1950, las Naciones Unidas crearon el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) para administrar 58 campos de refugiados, 27 de ellos situados en Cisjordania, Gaza y la parte oriental de al-Quds.
Estos campos de refugiados albergaron a casi un tercio de todos los refugiados palestinos registrados en 1948. Daban cobijo a los más vulnerables e indigentes, los últimos de la clase baja. Al escribir esto, no estoy presentando un análisis, sino que me baso en mi experiencia vital personal, ya que crecí en uno de estos campos. He escrito mucho sobre este tema, incluidos libros sobre la vida y la formación de estos campos. En mi primer libro, "Hijos de la catástrofe", en el guión que figura a continuación, explico cómo se crearon estos campos:
- Detalles
- Escrito por JAMAL KANJ
- Categoría: Actualidad*
La codicia colonalista no cesa. Yemen
La división territorial histórica de Yemen forma parte de los enfrentamientos y dominaciones que a lo largo de la historia han determinado las fronteras de países y el dominio del mundo colonizado.
El resultado geográfico de Yemen es la consecuencia de continuas batallas desde que en 1497 Vasco de Gama invadió la zona. Al igual que muchos otros países, la situación fue inestable, enfrentando continuas guerras colonialistas.
La estratégica posición de Aden, en el golfo que lleva su nombre, fue invadido por tropas de Gran Bretaña desde 1839 hasta 1965. Al igual que en otras regiones, las colonias se convirtieron en protectorados, dando paso, en el sur, en el año 1978 a la constitución de un gobierno que lideraba un país libre de colonialismo: La República Democrática Popular de Yemen.
Por otro lado, Yemen del Norte recibía importantes apoyos del imperialismo norteamericano.
En 1988 los dos gobiernos llegaron a acuerdos de convivencia, que apenas duraron unos años, ya que en 1990 se desató una guerra que acabaría con la derrota del gobierno de República Democrática Popular de Yemen, y la llamada “reunificación”.
- Detalles
- Escrito por Teresa Pantoja
- Categoría: Internacional*