Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?

Internacionalismo proletario. Exigencias superiores para todos los pueblos

El desarrollo de las fuerzas productivas en el ámbito tecnológico y su uso por el capitalismo: la guerra y el control social.
La última lección del camarada Antonio Gil
Desde estas líneas queremos rendir el debido homenaje a nuestro querido camarada Antonio, fallecido recientemente. Dolorosa marcha que deja toda una lección de coherencia militante y compromiso con su clase, de un camarada que, a pesar de marcharse al extranjero y hasta el día de su fallecimiento, comprendió que la militancia comunista en su Partido, el PCPE, era innegociable. Que su tarea comunista se seguía desempeñando en Londres, donde continuó con su trabajo de distribución del Unidad y Lucha en la capital inglesa.
El camarada Antonio Gil García nace durante la Segunda República, el 22 de abril de 1935, en la Línea de la Concepción (Cádiz). Lugar en que inicia su militancia en el PCE y donde conoce a su compañera Mercedes, camarada militante del Partido y madre de sus hijos.
Desempeñandose principalmente en el oficio de la construcción, sus labores de agitador y propagandista hicieron que las fuerzas de represión franquistas lo acusaran de “propaganda ilegal” en 1969 y estuviera preso en Madrid durante un año.
Posteriormente, ya en Londres, siguió trabajando en hostelería y otros oficios, mientras que mantenía contactos con otros camaradas y simpatizantes en La City londinense y distribuía la prensa.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Vida de Partido
Ley de vivienda. Ningún avance para la juventud
Acabamos de ver la aprobación de la Ley de Vivienda, tal y como prometieron antes de las elecciones, dejando claro el carácter de propaganda electoral de esta ley.
Se han dado pequeños avances respecto al anteproyecto de 2022, como la prohibición de los desahucios en abierto (sin fecha y hora) que impiden la defensa del derecho se la vivienda, o la limitación, que esperamos se cumpla a los costes de las inmobiliarias, para que lo asuman propietarios, y no inquilinos/as, no podemos negarlo, pero los colectivos que más sufren en el acceso a la vivienda siguen con las mismas condiciones.
La Ley de vivienda no contempla a la juventud de extracción obrera, a la clase trabajadora, a los/as migrantes, quienes que sufren los desahucios silenciosos...
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
Pero qué estoy haciendo aquí, amando a este país como a mí mismo *
José Martí, en su carta inacabada a Manuel Mercado, expresaba su intención de:”… impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América”.
Hoy, en un momento histórico más complejo de desarrollo del imperialismo, podríamos parafrasear a Martí diciendo: La heroica resistencia de Cuba al criminal bloqueo yanki, durante más de sesenta años, impide que la, hasta ahora, primera potencia mundial se abalance sobre el resto de los pueblos del mundo con total impunidad.
La demostración práctica de que es posible resistir a las más criminales acciones del imperialismo, y vencerlas con el apoyo del pueblo, manteniendo el proyecto soberano y emancipador de Cuba, es determinante en las actuales luchas de clases.
La revolución no solo resiste, sino que también se desarrolla. En las condiciones más difíciles de desabastecimiento, con desfavorables fenómenos meteorológicos que se dan periódicamente, la revolución busca caminos para perfeccionar su tarea y para, al mismo tiempo, mantener el protagonismo del pueblo en el proceso de construcción del socialismo.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad*
Mesa informativa por el día de los trabajadores contra la barbarie capitalista. Conciencia de clase
Con motivo de la celebración del 1º de mayo, miembros del PCPE y de la Coordinadora de Núcleos Comunistas (CNC), pusimos una mesa informativa en una calle de Mahón, Menorca.
La camaradería hizo a muchos recordar años pasados y ese ambiente entre camaradas habla a las claras de la relación entre comunistas marxista-leninistas.
También se sorprendió la prensa burguesa que publicó la noticia de la mesa tanto en el diario digital como en el de papel.
Dentro de la columna de opinión, el Diario de Menorca, del día 2 de mayo de 2023 escribían lo siguiente: “Sorprende que con motivo del Día del Trabajador, el Partido Comunista de los Pueblos de España dispusiera ayer una mesa informativa en la calle Ses Moreres de Maó, pese a que las siglas del PCPE no compiten en las elecciones del próximo 28 de mayo, por lo que no se les puede atribuir el oportunismo electoral que sí evidenciaron bastantes candidatos”.
- Detalles
- Escrito por Mari Carmen Lacueva - Juan Luis Corbacho
- Categoría: Movimiento Obrero
PCPE 40 años de historia
En enero de 1984, tras años de trabajo y esfuerzo de diferentes grupos por la Unidad Comunista, nacía el PCPE, un partido que rompía definitivamente con el Eurocomunismo y que se acogía al método leninista como forma de organización.
Nos llamaron “prosoviéticos” porque nunca renunciamos a las enseñanzas de la Revolución de Octubre y valoramos de forma firme y decidida el papel de la URSS y de todos los países que construyeron el Socialismo.
Pronto cumpliremos 40 años y cuando miramos atrás, lo hacemos con el orgullo de ser artífices de nuestra propia historia; una historia que hemos construido, paso a paso, junto a la clase obrera. Han sido 40 años de organización, de lucha política, de elaboración teórica, de relación y amistad con otros partidos comunistas; pero sobre todo, han sido 40 años de cercanía y compromiso con las masas.
En nuestro recorrido, hemos tenido que afrontar situaciones complejas pero con la fortaleza ideológica del PCPE, la solidez de sus principios y la convicción de toda la militancia de la necesidad del Partido como herramienta imprescindible para guiar y orientar a la clase obrera, hemos superado obstáculos y nos hemos hecho más fuertes.
Nuestro Partido no ha sido terreno favorable para trepas, arribistas, ni para quienes buscaron privilegios y ventajas. La militancia en el PCPE exige dedicación, disciplina, trabajo intenso y una alta moral. Y esa es nuestra actitud ante la vida, una vida que voluntariamente hemos dedicado a la causa más noble y más hermosa de la humanidad: la causa del Comunismo.
- Detalles
- Escrito por Blanca Rivas
- Categoría: Vida de Partido
Actividad del PCPE durante la campaña electoral del 28 de mayo
Con independencia de los resultados electorales, podemos afirmar que en estas elecciones municipales y autonómicas solo ha habido un Partido que se ha presentado con un programa transformador y sin mentir a la clase obrera sobre su compromiso para cumplirlo, y ese partido es el PCPE.
Durante semanas, las células y comités del Partido han estado haciendo un intenso trabajo político, elaborando listas propias y unitarias, explicando el programa a compañeros y compañeras de lucha, a familiares y amistades, pegando carteles (al PCPE no nos los pegan ninguna empresa, algo que no pueden decir todos los partidos), reuniones con comités de empresa y mítines en las plazas de nuestros barrios.
La diferencia sustancial con el resto de las organizaciones es que este tipo de actividades son nuestro día a día, no mutamos ni nos ponemos el "traje electoral" durante estas semanas para pedir el voto; de hecho, llegará el 29 de mayo y ya habrá alguna célula del Partido organizando la siguiente pegada de carteles o escogiendo un centro de trabajo donde presentar el UyL.
Estas líneas no tienen por objetivo la autocomplacencia, sino entender y valorar el papel del PCPE en las elecciones. Volviendo al inicio del artículo, cada voto para el PCPE en las urnas es un voto con conciencia de clase, el único voto útil que hay. Venimos repitiéndolo mucho durante estas semanas, pero no por ello dejar de ser menos cierto: si tu jefe/a y tu votáis al mismo partido, alguien se está equivocando, y seguro que no es tu jefe/a.
Te hemos animado a votar comunista este 28 de mayo y a que apoyaras los actos electorales del PCPE, pero especialmente, te animamos a tomar Partido, a organizarte el 29 de mayo con nosotras y nosotros. Sin este paso, no hay cambio posible.
Javi Ortega
- Detalles
- Escrito por Javi Ortega
- Categoría: Vida de Partido
En el capitalismo no todas las vidas son iguales
Como una metáfora de su destino histórico y ejemplo de su miserable existencia, la burguesía se hunde junto al Titanic.
Ni la genialidad creativa de Buñuel podría ya recrear ninguno de los “discretos encantos de la burguesía” porque, se le mire por donde se le mire, ya solo es capaz de supurar robo, horror y muerte.
Es una clase decadente que no tiene nada que aportar al desarrollo humano. Es necesario acabar con ella, derrotándola revolucionariamente para impedir, incluso, que siga manteniendo su hegemonía cultural.
Por todas estas razones y, tantas otras por las que luchamos a diario por el Poder Obrero y el Socialismo, mostramos nuestro más absoluto repudio a la cobertura mediática, arbitrariamente prioritaria y sensacionalista, que se da a la búsqueda de un sumergible con cuatro millonarios ávidos de aventuras absurdas.
Frente a ello, centenares de personas han muerto, perdón, han sido asesinadas esta pasada semana en el Mediterráneo por la leyes migratorias de la UE, tratando de salir del infierno de la guerra y del hambre y solo ocupan un espacio secundario en los medios de comunicación oligárquicos y del Estado (perdón por la redundancia). El mismo tratamiento de sectarismo informativo se aplica a las y los trabajadores muertos y asesinados en los tajos el año pasado, que ascendieron a 679, sin haberse abierto expedientes contra las empresas que actuaron con la negligencia que su cuenta de resultados le provocaba.
Palestina vuelve a ser bombardeada y las fuerzas de ocupación de la ilegítima entidad sionista (con la que España y la UE mantienen relaciones preferentes a todos los niveles) y los medios nos informan que un cierto número de palestinos –algunos de ellos menores, para más detalle- han muerto. ¿De un susto, un infarto, por apoplejía? ¡No! Han sido asesinados
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Gracias al pacto social se pierde credibilidad sindical: nuevos ejemplos en Alicante
La clase obrera se organiza y se defiende con las organizaciones sindicales, son ellas las que negocian los Convenios Colectivos, pero cuando más alejado se esté del centro de trabajo, más probabilidades tenemos que los sindicatos institucionales dejen tiradas las expectativas de las plantillas a la primera de cambio. Últimamente están muy acostumbrados a entender muy pronto la postura de la patronal y asumir que este no es el momento de pedir, sino de rogar.
En Alicante tenemos algunos ejemplos que nos hacen comprender el desapego de las y los trabajadores con los sindicatos institucionalizados.
1.- Convenio de Limpieza de Edificios y Locales. Se firma con una vigencia desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2023 y una subida salarial total del 12.08 %. En las asambleas fueron vitoreados. Sin embargo, cuando llegó la primera nómina, las trabajadoras, que en su mayoría son a tiempo parcial, habían perdido 51 euros en sus nóminas al eliminar el plus transporte.
2.- Convenio de Limpieza de los centros dependientes de la Consellería de Sanidad. En este Convenio la subida que se planteaba era del 0 % para el 2021 y del 1 % para el 2022 y 2023. Las asambleas de manera abrumadora deciden no firmar, incluso donde están las delegadas de los dos sindicatos. Sin embargo, estos decidieron hacer una consulta por WhatsApp y, para sorpresa de todas, el resultado es SÍ a la firma. Si no lo hubiésemos visto, si no hubiésemos estado en las asambleas, no nos lo creeríamos.
- Detalles
- Escrito por Vicente Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero
Comunismo apocalíptico
Creo que en estos textos ya he citado alguna vez la máxima, atribuida a Žižek pero de Mark Fisher, de que hoy es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo. Pueden invadirnos los extraterrestres, podemos mutar en zombis, sucumbir a un invierno nuclear, padecer un apocalipsis climático o una rebelión heideggeriana de las máquinas; pero el capitalismo seguirá incólume como si fuera más humano que nuestros cromosomas. Quizá por eso ha levantado tanto escándalo el sexto capítulo de The last of us (no la he terminado y dejaré mi opinión, posiblemente, para otro mes), en el que un personaje habla con toda tranquilidad de que viven en una comuna y que, en consecuencia, son comunistas -para estupor de otro personaje que era comunista y no lo sabía. Y es que parece, y esto es un avance ideológico, que ahora es posible pensar el final del capitalismo, aunque sea mediado por el fin del mundo y no por la acción política de las masas.
The last of us ha captado más la atención, aventuro, por su presencia mediática y factura estadounidense; sin embargo, la proliferación de comunas postapocalípticas surtía ya algunas de las series -europeas- sobre el tema. La española Apagón culmina su último capítulo con el establecimiento de una comuna agraria intercultural que opta por un alejamiento de la sociedad: el protagonista, toda vez recuperada la comunicación, decide enterrar el móvil e irse a cavar. O la francesa Colapso que, en uno de sus capítulos, muestra la tensión entre la reorganización comunal de una pequeña sociedad y la desconfianza de unos recién llegados que son incapaces de comprender la mera existencia de la fraternidad humana. The last of us, es cierto, elabora un poco más el funcionamiento de una sociedad comunista en un horizonte de escasez, que es el que se plantea en estas series: propiedad socializada, organización política mediante consejos y persistencia de la división técnica del trabajo.
- Detalles
- Escrito por Jesús Ruiz
- Categoría: Actualidad