Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
2022, un mundo en guerra
Hoy la guerra está presente en todos los titulares de la prensa escrita y de los informativos televisivos, la única guerra existente en el mundo es la de Ucrania, los únicos refugiados los de Ucrania, católicos y de ojos azules, obviamente.
El imperialismo tiene un control absoluto sobre el relato, y quién controla el relato, controla las ideas y los sentimientos. Pero hoy en el mundo existen, por lo menos 59 guerras activas, algunas de ellas con el protagonismo directo del Reino de España.
Quizás la guerra más cercana a nuestro territorio es la guerra de liberación del Sáhara Occidental ante la ocupación marroquí, con la complicidad de los EEUU, Israel y el Reino de España.
La cómplice traición del Gobierno del PSOE y sus socios, esos socios que aplican sin rubor la máxima marciana (de los hermanos Marx), de “estos son mis principios y si no les gustan tengo otros”, marca un antes y un después en la geopolítica de la región, en la que Argelia tendrá mucho que decir y hacer.
África tiene decenas de esas guerras olvidadas, si bajamos la mirada al África subsahariana, contemplamos decenas de conflictos armados instigados y promovidos por el imperialismo euro-atlantista.
- Detalles
- Escrito por Ferrán N.
- Categoría: Internacional
Pago por uso, algo que debatir
Cada vez es más frecuente disfrutar de “opiniones alternativas” que nos traen soluciones y tratan de dar viabilidad a nuestro modo de vida, minimizando la visión espectral que el deterioro climático-ambiental, la escasez de recursos y/o la incertidumbre económica, proyectan sobre nuestro futuro inmediato.
Es cierto que las posiciones políticas más derechistas, aunque la generalización simplifica y lleva a error, tienden a minimizar los problemas venideros que acechan a la humanidad o directamente los niegan (negacionistas del cambio climático, de la escasez de materias primas…)
También muchas y muchos depositan toda su fe en la tecnología salvadora. Debe ser la herencia ideológica de quienes durante años se apoyaron en la teología para entender el mundo y manipular y someter a los demás o simplemente, que entienden conveniente entrar en ese juego.
Normalmente, la crítica a la irracionalidad de nuestro modo de vida, bajo este capitalismo atroz y destructivo, salvaje y liberal, viene desde la izquierda. Pero la denominada izquierda actual abandonó con la era de la industrialización la racionalidad que la modernidad trajo de la mano y ahora abraza un metaverso posmoderno que difícilmente pasa por el filtro de la lógica y se adentra en otras dimensiones paralelas. El mundo de las RRSS y sus algoritmos, de la posverdad indiferente al contraste y el de la comunicación multidireccional ausente de retroalimentación.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
Olvido Fanjul Camin
Nacida en 1910 en el barrio obrero de La Calzada de Gijón, murió en 2001 en su tierra natal. Los 90 años de vida son también años de lucha obrera, de resistencia al franquismo, de sufrir los horrores del nazismo, de sobrevivir para ver su derrota y… años de silencio. El 30 de abril de 1945 fue liberada por el Ejército rojo del campo de exterminio nazi de Ravensbrück , junto con 300 víctimas más. En ese campo se estima que 92.000 prisioneras fueron asesinadas y 130.000 mujeres soportaron torturas, humillaciones y trabajos forzados.
Trabajadora en la fábrica textil La Algodonera, fue militante de CNT y sus convicciones republicanas y antifranquistas la llevan a realizar un curso de enfermería a fin de colaborar con la causa republicana atendiendo a los heridos junto al Socorro Rojo Internacional.
Con 27 años, una madrugada a finales de septiembre de 1937, embarcó en El Musel junto a cerca de 1.000 niños y niñas y un grupo de cuidadoras rumbo a la Unión Soviética.
Ya en la URSS quedó al cuidado de una de esas Casas de los Niños en Pushkin, donde conoció y se casó con Dimitri, un soldado del Ejército Rojo. Tras la invasión y avance de las tropas nazis sobre Leningrado en el verano de 1941, se pierde el rastro del marido y Olvido, que estaba embarazada, cayó prisionera del ejército alemán. Encarcelada en Tallín (Estonia) en ese momento también territorio ocupado, es obligada a trabajar de manera forzosa. A los tres meses de dar a luz un niño al que llama Dimitri, como el padre, fueron separados. Nunca más supo de él.
- Detalles
- Escrito por Ana Muñoz
- Categoría: Mujer nueva
¿Pacto de rentas, ahora?
Nunca en la historia las empresas españolas habían ganado tanto dinero como el pasado año: 64.021 millones de euros. “Aumentan con fuerza los ingresos en todos los negocios”, destacó Ana Botín, presidenta del Santander; “Ha sido un año extraordinario”, subrayó Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol; “Seguimos mejorando nuestra posición competitiva en los principales mercados”, enfatizó el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete....
Por su parte, Pepe Álvarez (UGT) destaca que los salarios se negociarán en el marco del AENC, que las cláusulas de revisión salarial van a ser fundamentales y que el Pacto de Rentas incluye además otras materias, que hay que definir. El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha insistido en que un pacto de rentas requiere de un acuerdo salarial, pero que un acuerdo salarial por sí solo no determina un pacto de rentas.
Mientras, las personas con trabajo o con pensión han perdido poder adquisitivo y también se han complicado las condiciones laborales, se ha impuesto el silencio en las empresas como esperanza para mantener el puesto. Sobrevivir en esta jungla ya es todo un reto.
El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, el 26 de abril presentó una ponencia sobre la necesidad del Pacto de rentas y dice: “La agresión a Ucrania ha exacerbado las tensiones geopolíticas que ya habían contribuido decisivamente con anterioridad al fuerte encarecimiento de las materias primas energéticas —la mayor parte de las cuales importamos del exterior —“
- Detalles
- Escrito por Vicente Alcaraz, Secretaría de MOS
- Categoría: Movimiento Obrero
Soberanía popular o dependencia del imperialismo
La permanente insistencia por parte del discurso oficial del sistema trata de eludir un debate que debería ayudar a resolver o aclarar principios tan inviolables como la soberanía.
En la conformación del Estado nacional en el territorio español, la vergonzante burguesía siempre ha adoptado un papel secundario y en alianza con los sectores más retrógrados del poder imperante que se regía y centraba en torno a la dinastía de los Borbones, acompañada siempre por la Iglesia católica de la Contrarreforma de Trento.
¡No hay novedad en el panorama actual!, en cuanto a un cambio positivo que podría haberse producido en el sector oligárquico del caduco régimen monárquico-burgués, toda vez que la crisis capitalista del 2007 no solo no atisba ninguna recuperación, sino que se impone terca y tozuda sobre las “realidades manipuladas” que, con formas envejecidas, nos bombardean cada minuto (como parte de la letra de Silvio en “Llover sobre mojado”: – “reviso cual la fecha de la prensa, parece que ayer decía lo mismo”).
Revisamos, pues, la fecha del 4 de abril de 1949, que rige como la fundacional de la OTAN, y nos encontraremos con las mismas frases laudatorias y de “libertad” que se continúan vertiendo hoy, si acaso, ahora, con más insistencia. Nada se mueve y solo faltan más recursos económicos para manifestar “nuestra soberana libertad” para liberar los pueblos que han escogido un “camino equivocado” o que “han votado mal” (sic. del hechicero de la tribu): ¡deberemos seguir bombardeando! (Iraq, Irán, Afganistán, Somalia, Sáhara, Palestina, Yemen, Yugoslavia…).
- Detalles
- Escrito por Víctor Lucas
- Categoría: Internacional
La clase obrera vuelve con fuerza a tomar la calle
¿Cómo llegamos?
Este Primero de Mayo de 2022 se nos presentaba complicado, desde un primer momento, al PCPE. La jornada de lucha más importante del año para la clase obrera (y para nuestro Partido), por un lado, dejaba atrás una pandemia que en su comienzo nos metía en nuestras casas (recordemos el 1.º M del año 2020) y, por tanto, era de esperar una mayor afluencia en la calle. Por otro lado, llegamos a este día en un momento de reflujo generalizado de la lucha y movilización de la clase obrera y sus organizaciones, con el miedo al coronavirus, miedo que sigue en un porcentaje cada vez menor de nuestro entorno y, sobre todo, venimos de un choque frontal reciente con los sindicatos “mayoritarios” CC. OO. y UGT, por su papel vergonzoso en el acuerdo por la reforma laboral de Yolanda Díaz. Estos elementos, a priori, condicionaban la recuperación de la participación masiva en las manifestaciones por el día internacional de la clase obrera anteriores a la pandemia.
Nuestra militancia tuvo claro el trabajo que había que hacer. La unidad de acción sindical es prioritaria. En aquellos lugares donde solo había una manifestación la consigna era clara: reforzar esa única convocatoria. Donde hubiera varias, intentar no dividir más a nuestra clase y acudir a aquella donde estaban las y los manifestantes más conscientes, reforzando siempre el bloque combativo del PCPE.
- Detalles
- Escrito por Javi Delgado
- Categoría: Movimiento Obrero
El círculo infinito: los cuidados en la sociedad capitalista
Imagina que al nacer, a cada persona la programaran para predisponer su vida, para dedicarla a una actividad concreta, que no pueda elegir si quiere o no llevarla a cabo, que se la impongan para que crea que es su obligación.
En esta sociedad capitalista y patriarcal, esto es lo que ocurre cuando nace una niña, su percepción del mundo se va configurando a través de los estímulos que recibe, de la educación sexista, del lenguaje machista, hasta tal punto que con tan sólo 6 años ya existe una tendencia a descartar determinados desempeños y se ven moldeadas por los estereotipos sociales de género1.
Por eso, muchas niñas quieren ser maestras, enfermeras, veterinarias, porque se las encamina hacia un futuro laboral con una relación directa o indirecta con los cuidados, y por supuesto, como las únicas responsables de llevar a cabo el trabajo socialmente necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo.
Las profesiones relacionadas con los cuidados están desempeñadas mayoritariamente por mujeres; ese hecho es una realidad, sólo tenemos que echarle un vistazo a las estadísticas.
- Detalles
- Escrito por Sonia Iruela
- Categoría: Mujer
Crónica de la XXXIV Marcha a Rota
El 8 de mayo, tuvo lugar la XXXIV edición de la Marcha a Rota. Tras un periodo de inactividad, unas veces por la pandemia y otras por la decidida voluntad de eliminarla del calendario de las movilizaciones populares contra la presencia yanqui en suelo andaluz, por parte de los partidos de la socialdemocracia que han abandonado las escasas posiciones antiimperialistas que aun mantenían, desde que forman parte de ese gobierno de coalición que tanto perjudica los intereses de la clase obrera y demás sectores populares.
Ante el actual escenario de confrontación bélica que vive el mundo, como expresión del agotamiento del sistema capitalista, se hace necesario llamar a la más amplia movilización popular que confronte con la creciente militarización que nos quieren imponer y en tal sentido, fue convocada y realizada esta edición de la Marcha a Rota.
En esta ocasión, el Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA), Nación Andaluza, Ojos para la Paz, Arboreá, Alternativa Republicana, CTA, CGT de Andalucía, SAT territorial de Cádiz y Vejer sin Fronteras, han tomado la iniciativa de su convocatoria, teniendo que enfrentar el boicot que han protagonizado colectivos “pacifistas” y “ecologistas”, que pretendían apropiarse de su acerbo histórico y que esta marcha siguiese fielmente el discurso nazi-otanista que impone el sistema capitalista en su propaganda de guerra en el conflicto de Ucrania.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Vida de Partido
Capital y guerra
El desarrollo del capitalismo como sistema social siempre ha estado ligado a la guerra y a la industria militar como factor económico principal en el proceso de acumulación y producción del capital. Desde su origen el desarrollo capitalista estuvo íntimamente ligado a la expansión colonial e imperialista, teniendo a las guerras de conquista como factor esencial en ese desarrollo. Un ejemplo característico de este proceso es la creación y desarrollo del Imperio Británico como impulsor del capitalismo inglés, dominante en buena parte de la historia de la industria mundial.
La industria militar y la guerra en sí misma está ligada al proceso de acumulación de capitales a través de dos procesos básicos: el primero es el propio mecanismo de impulso de la plusvalía relativa como factor principal de reproducción del capital, en la medida que dicho impulso se basa en un proceso acelerado de desarrollo de las fuerzas productivas, teniendo a la ciencia como el elemento fundamental de dicho proceso. La aplicación de la ciencia al aparato productivo, a través de avances, inventos y nuevas máquinas que aceleran y elevan la productividad, permite un avance en el proceso de acumulación y una elevación de la producción de plusvalía. Ese estímulo científico en el capitalismo tiene en la industria militar el principal campo de operaciones que luego es trasladado a la industria civil. Un claro ejemplo de este proceso histórico es EE.UU. Los EE.UU. salieron de la II Guerra Mundial como la potencia hegemónica en la economía mundial. La guerra había sacado de la Gran Depresión a la economía estadounidense al suministrarle la demanda efectiva necesaria a través de un sinnúmero de pedidos de armas y tropas.
- Detalles
- Escrito por Alexis Dorta
- Categoría: Actualidad