Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”

Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina
Alerta paramilitar en Europa. Crece el temor entre el exilio colombiano
Un asesinato y diversas amenazas contra exiliados colombianos en Suiza en los últimos meses, parece indicar de la existencia de un comando paramilitar que opera en Suiza.
El hecho más grave ocurrió el 26 de agosto, cuando el exiliado político Alfredo Carmelo, residente en Ginebra, desapareció y activó todas las alertas. No fue hasta el 18 de septiembre que el cadáver de Alfredo Carmelo fue encontrado por la policía en la orilla del río Ródano, pero los detalles del caso no se han conocido hasta el pasado 28 de octubre por una filtración judicial publicada en “Le Courrier”. Según el periódico suizo, Alfredo Carmelo fue asesinado, con un único impacto de bala, y su cuerpo tenia señales de haber sido maniatado. Dejar los cadáveres en las orillas de los ríos es una práctica común del paramilitarismo colombiano, y su asesinato, en forma de ejecución, hacen que la hipótesis de que existe un comando paramilitar en Suiza tenga cada vez más peso.
- Detalles
- Escrito por Ferrán N.
- Categoría: Internacional*
Más presupuestos para la reconstrucción de la Palma
En estos días se están empezando a poner de manifiesto las primeras dificultades que se les están presentando a los afectados por el volcán de Tajogaite, en La Palma. Los problemas de trabajadoras y trabajadores autónomos para que se les reconozca la situación de cese en su actividad, y la exención de sus obligaciones económicas derivadas de esta situación, son una primera expresión deplorable de cómo tanto el Gobierno de Canarias, cómo el Gobierno del Estado, están afrontando esta situación de extrema emergencia. Las trabas burocráticas de todo tipo agravan en estas personas los daños ya causados por la lava del volcán. No hay una actitud de los gobiernos de eliminar trabas, aprobar exenciones por la vía más expeditiva y facilitar soluciones inmediatas a la situación derivada de este episodio, en el que se han destruido todos sus bienes y sus mismas capacidades de trabajo.
- Detalles
- Escrito por Comité Nacional del PCPC
- Categoría: Actualidad*
¿Dependencia o Consecuencia del Capitalismo?…
Durante muchos años el Estado mexicano ha contado con una dependencia económica, social y política de los Estados Unidos de América (EUA), misma que se recrudeció desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o TLC) en 1993 [1], y que manifestaba su preponderancia en la Economía mexicana, primero con la procedencia de una gran cantidad de manufacturas norteamericanas y después con la venta desmesurada de empresas públicas a capitales extranjeros, principalmente, estadounidenses, británicos y holandeses [2]. Esto comenzó a generar uno de los más grandes colapsos sociales en nuestro país, por un lado, se acrecentaba la brecha de desigualdad económica entre la sociedad mexicana, proveyendo al Capitalista nacional y extranjero de abundancia y precarizando al obrero y campesino, y por otro, comenzaba una gran encrucijada de la dinámica económica nacional a una dependencia ininterrumpida de México hacia los EUA.
Dicha dependencia se remontaba mucho tiempo atrás, cuando en 1942 un número significativo de trabajadores mexicanos partía rumbo a los EUA para prestar sus servicios en una economía desgastada por la segunda Guerra Mundial, misma que inicio en 1939 y que concluyó poco tiempo después de que EUA dejará caer sobre Hiroshima y Nagasaki su arsenal nuclear, el 6 y 9 de agosto de 1945, respectivamente.
- Detalles
- Escrito por Edgar Dávalos, Partido de los Comunistas (PdelosC, México)
- Categoría: Internacional
Pedofilia en la Iglesia Católica francesa
Hace un par de años Unidad y Lucha comentó en la sección Travelling la película “Gracias a Dios” del cineasta francés François Ozon. En ella, partiendo de los abusos sexuales cometidos a menores en la diócesis de Lyon (más de 70 niños agredidos y violados por el clérigo Bernard Preynat entre 1980 y 1990), se cuenta el combate ejemplar de tres de sus víctimas, que no pudiendo olvidar después de más de 30 años lo que les pasó cuando de niños estudiaban en colegios católicos privados, deciden crear la asociación “La palabra Liberada” para romper silencios y exigir responsabilidades y justicia a las más altas instancias eclesiásticas del país vecino. Una batalla ardua y arriesgada que hoy ve sus frutos, pues los obispos católicos de Francia, presionados por esa voluntad tenaz de exigir justicia, pidieron en 2018 al vicepresidente del Consejo de Estado francés, Jean-Marc Sauvé, de 72 años de edad, presidir una “Comisión Independiente de Abusos Sexuales en la Iglesia” (Ciase) para investigar los crímenes de pederastia cometidos entre los años 1950 y 2020. Es decir, durante un periodo de 70 años.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
La República Popular Democrática de Corea tiene derecho a defenderse
El imperialismo norteamericano, aparte de continuar con su práctica violenta y de intento de sometimiento de países, gobiernos y pueblo, se muestra tozudo en su política de bloqueo y amenazas al gobierno de Kim Jong Un. Bien es cierto que debemos seguir manteniendo la máxima de que “el imperialismo no se equivoca”, simplemente ¡fracasa!, “no comete errores estratégicos”, simplemente ¡genera horrores!
Esto debe ser una constante a la hora de valorar las incursiones del imperialismo. En lo que respecta a la República Popular Democrática de Corea (R.P.D.C.) todas las administraciones norteamericanas (republicanos y demócratas) centran su intervención en la península coreana sobre dos vértices: considerar a Corea del Sur como base operativa, disponiendo siempre de gobiernos títeres, y ser el agente que doblegue la voluntad del pueblo de la R.P.D.C. que mostró su capacidad de defensa en la imborrable y heroica gesta de la guerra que se libró entre 1950 y 1953. La violencia empleada por los EE.UU. quedó reflejada en el dato de haber lanzado en estos tres años más bombas que las que empleó durante la II Guerra Mundial; dejó un país arrasado por las bombas, con su capital, Pyongyang, en escombros.
- Detalles
- Escrito por Victor Lucas
- Categoría: Internacional*
Masada 0 - Cuba 1
En el año 74 d.C., decididos a poner fin a la gran revuelta judía contra su dominio, los romanos sitiaron la fortaleza de Masada. Allí resistía un grupo de aguerridos combatientes que prefirieron suicidarse antes que aceptar la rendición. La motivación romana era estrictamente económica pues los rebeldes de Masada ponían en peligro el negocio de las plantaciones de bálsamo de una ciudad cercana. El general romano que sabía de la resistencia de los judíos rebeldes hizo construir una muralla que rodeaba todo el promontorio donde se asentaba Masada. Utilizaron a judíos apresados para la construcción. Y este es el único relato que sabemos, puesto que la historia es compañera de mesa de los vencedores, y sólo sabemos el relato de los romanos. Flavio Josefo (cómo le gustaría esto a Yolanda la pijo progre, lo de Josefo…claro) dice que los rebeldes se suicidaron y cómo la ley judía prohibía el suicidio, cada uno le quitó la vida a los demás….lo que dejaría un superviviente, claro, que sería quien se lo contó a Flavio, porque si no, no se entiende cómo supo que pasó de puertas adentro con el detalle que lo cuenta.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad*
La mujer nueva. Volumen I
¿Quién es la mujer nueva? ¿Existe? ¿No es producto de la imaginación creadora de escritores modernos que buscan sensacionales novedades? Mirad en vuestro entorno, observad, meditad, y os convenceréis: la mujer nueva está aquí, existe.
La mujer nueva está aquí, existe, ha existido y existirá, y este libro es ejemplo de ello.
Vilma Espín, Louise Michel, Alejandra Kollontai, Tina Modotti, Azuzena Roja, Clara Zetkin,…etc. son las grandes protagonistas de este libro escrito por mujeres, para ellas, las mujeres nuevas. Mujeres que a lo largo de su vida lucharon por romper con lo establecido, contra los límites impuestos en sus distintas épocas.
- Detalles
- Escrito por Alba AK
- Categoría: Literatura Imprescindible
Apuntes de “El socialismo y el hombre en Cuba” del Che Guevara
Definir al individuo en su doble existencia de ser único y miembro de la comunidad es reconocer su cualidad de no hecho, de producto no acabado. Las taras del pasado se trasladan al presente en la conciencia individual y hay que hacer un trabajo continuo para erradicarlas. El proceso es doble: por un lado, actúa la sociedad con su educación directa e indirecta; por otro, el individuo se somete a un proceso consciente de auto-educación.
La mercancía es la célula económica de la sociedad capitalista; mientras exista, sus efectos se harán sentir en la organización de la producción y, por ende, en la conciencia.
En el esquema de Marx se concebía el período de transición como el resultado de la transformación explosiva del sistema capitalista destrozado por sus contradicciones; en la realidad posterior, se ha visto cómo se desgajan del árbol imperialista algunos países que constituyen ramas débiles, fenómeno previsto por Lenin.
- Detalles
- Escrito por Ficha de formación
- Categoría: Ficha de Formación
“El Chico” de Chaplin, cumple cien años
“El Chico” de Charles Chaplin, película considerada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos como una obra cinematográfica “cultural, histórica y estéticamente significativa” y seleccionada para su conservación en el National Film Registry de la ciudad de Washington (consideraciones nada despreciables viniendo de quienes censuraron la vida y la obra del genial cineasta británico), cumple ahora un siglo de existencia. Pese a ello, es decir pese a su larga vida fílmica, la cinta sigue gozando de extraordinaria vitalidad. Rodada por Chaplin en 1921(su primer largometraje después de decenas de populares y exitosos cortos), obligado es reconocer que la película no ha cogido ninguna arruga. Y es que la historia que cuenta el creador del hombre del bombín, es decir la de los parias de la tierra, persiste en el capitalismo.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Cultura