Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”

Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina
Bloqueo contra Cuba: títeres sin complejos en el marco de la CELAC
No ha sido suficiente la derrota que el imperialismo cosechó hace dos meses con las maniobras orquestadas para intentar subvertir el orden revolucionario en la Cuba de Fidel, el Ché, Raúl y, ahora, Miguel Díaz-Canel. El Parlamento europeo también ha lanzado una farsante resolución contra Cuba acusando sin pruebas, sin fundamento y sin vergüenza, por no respetar los Derechos Humanos en los episodios mencionados que tuvieron lugar en julio.
Pero la ofensiva no cesa y han tenido que expresarla en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) que se ha celebrado en México con la participación de 33 países. Liderada por los voceros uruguayo y paraguayo, que no pueden impedir que esta organización sustituya a la corrupta OEA que preside el incalificable Luis Almagro (también uruguayo) como espacio alternativo donde los pueblos latinoamericanos y del Caribe encuentran mejores atmósferas para buscar alternativas al salvaje neoliberalismo patrocinado por el imperialismo norteamericano y secundado por algunos provisionales presidentes que actúan como representación de su amo del norte.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Internacional del CC
- Categoría: Internacional
A un año del XI Congreso del PCPE
Un Congreso para la historia.
La realización del XI Congreso del PCPE supuso un acontecimiento histórico para la vida interna del Partido. Todo un reto el que asumimos desde el Comité Central hasta la última célula, teniendo que afrontar una compleja situación de pandemia en la que llevar a cabo el marco de debate más importante que existe para un Partido Comunista.
El rápido desarrollo de los acontecimientos, determina que el Partido de la revolución debe adaptarse a las circunstancias concretas que impone la lucha de clases. Por ello no cabía seguir demorando la celebración del XI Congreso.
Sin reparos, desde el Comité Central se elaboró toda una estructura que posibilitara dicho debate en las mejores condiciones posibles. La dirección telemática por parte de Mesa del Congreso desde la Sede Central del Congreso, la creación de Subsedes para la participación telemática, teniendo en cuenta las medidas sanitarias necesarias, y el empleo de herramientas telemáticas para dotar de las garantías precisas de cara a las votaciones, posibilitaron cumplir exitosamente la celebración del evento y deja un aprendizaje muy importante de cara a eventuales situaciones que podamos enfrentar.
- Detalles
- Escrito por Francisco Valverde
- Categoría: Actualidad*
La razón es nuestro escudo (+ Video)
Tras duros meses de pandemia, de impactante crisis económica mundial, de recrudecido y sostenido bloqueo -que han golpeado ostensiblemente a nuestro pueblo-, Cuba comienza a reanimar su vida social, los espacios y servicios públicos, las escuelas, el turismo y otros sectores de la economía.
Somos ya el país de las Américas con el más alto porcentaje de la población con al menos una dosis administrada de las vacunas contra la COVID-19, el de mayor velocidad de vacunación diaria en el mundo y el único que ha podido desarrollar una campaña masiva en los niños desde los dos años de edad; todo ello ha sido posible por la capacidad del país de producir sus propias vacunas, como fruto de la política científica trazada e impulsada por Fidel y el talento de hombres y mujeres forjados por la Revolución.
- Detalles
- Escrito por Granma
- Categoría: Actualidad*
Cabalgando con Fidel, nueva obra colectiva
Después de la importante respuesta que supusieron las publicaciones sobre el “Bicentenario del nacimiento de Federico Engels” y el “150 Aniversario de la Comuna de París”, nuevamente se está desarrollando un proyecto en torno a la importancia de Fidel para encarar la lucha de clases, lo que representó, lo que sigue representando y lo que representará para los pueblos que combaten diariamente por los anhelos de libertad, soberanía y una justicia social que únicamente le puede proporcionar el socialismo.
El próximo 25 de noviembre se cumplirán cinco años de la pérdida física del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz. El tiempo en el planeta Tierra se desplaza en base a las constantes del sistema solar, pero las sensaciones ofrecen unas apreciaciones distintas. Cinco años en la juventud de una revolución triunfadora el 1 de enero de 1959, es decir, con 63 años, es una vida que ha desarrollado el pueblo cubano en un contexto especial, tanto por la singularidad de su proceso revolucionario, como por la situación geográfica que la sitúa a 90 millas del monstruo imperialista.
- Detalles
- Escrito por Víctor Lucas
- Categoría: Internacional
¡Menos gastos militares, más ayudas por el volcán!
La Palma está sufriendo cuantiosos daños por la acción imparable del volcán de Tajogaite. La lava no cesa, y las construcciones destruidas y los cultivos arrasados se incrementan cada día más. Miles de personas lo están perdiendo todo, y otras están sometidas a la impotencia ante la acción imparable del volcán, que hasta ahora no cesa en su actividad, y amenaza a sus propiedades.
En estas fechas resultan indignantes las visitas propagandísticas de miembros del gobierno, también de la oposición y el mismo Felipe VI. Todos ellos tratan de instrumentalizar el sufrimiento de nuestro pueblo para su beneficio propio. Felipe VI desde que se sienta en el avión continúa su buena vida, tranquilamente.
La Ministra de Defensa, Margarita Robles, vino a la isla a realizar un acto de propaganda en favor de la UME. Según ella todo el mérito es de los militares, y no del valiente pueblo palmero que lucha contra la desgracia. Por cierto que no hemos visto ni un camión militar ayudando a evacuar enseres a las familias afectadas, siempre son los medios propios y los de los vecinos los que cargan con enseres y atarecos.
- Detalles
- Escrito por Comité Nacional del PCPC
- Categoría: Actualidad*
"Es tiempo de lucha", realizado el I Campamento de la JCPE
Durante el fin de semana de los días 10, 11 y 12 de septiembre la JCPE hemos organizado nuestro primer Campamento de la juventud, en el que hemos podido reforzar los lazos de camaradería y avanzar en nuestra formación con el objetivo de avanzar en nuestro trabajo del día a día en la lucha de la clase trabajadora.
Los valores de la Juventud Comunista
Como apertura del Campamento tuvimos la charla sobre los valores de la juventud comunista.
Destacando algunos puntos. Un buen militante Comunista no es aquel que más alardea o más saca el pecho de defender el comunismo o entender sus fundamentos teóricos. Si no el que con su trabajo diario se gana el reconocimiento y respeto de sus compañeros de lucha, a pesar de que estos puedan estar lejos de nuestras posiciones en concreto, o de las posiciones revolucionarias.
- Detalles
- Escrito por Redacción JCPE
- Categoría: Juventud
Tina, la de la Joécara
El 15 de octubre de 1965, un entierro multitudinario recorre las calles de un pueblo minero de Asturias. Pero no se trata de un mero cortejo fúnebre, esta despedida acaba convirtiéndose en una manifestación de la solidaridad y unión en las luchas mineras. Es el entierro de Tina la de la Joécara.
Constantina Pérez, Tina, mostró una gran conciencia de clase y carácter combativo desde la más tierna infancia. No podía ser de otra manera, ya que desde niña sufrió en sus propias carnes los ataques y la represión más feroz.
Con su padre fusilado durante la Guerra Civil y su madre detenida y encarcelada, a Tina y sus hermanos no les quedó más opción que vivir bajo la tutela de su tía.
Gran activista desde la adolescencia tuvo su primer encuentro en primera persona con la represión a los 16 años, cuando por negarse a limpiar los locales de la Falange, la policía le rapó la cabeza.
- Detalles
- Escrito por INÉS
- Categoría: Mujer nueva
Pensiones públicas y juventud trabajadora
Entre todas las preocupaciones que puede tener una persona joven de familia trabajadora, podemos afirmar casi con total certeza que no se encuentra el futuro de las jubilaciones. En cierto modo no es de extrañar, ya que aparentemente es algo que nos afectará en un futuro muy lejano, pero sí nos debería preocupar.
La realidad es que, aunque los problemas relacionados con la pensión no nos afectarán a la vida y al bolsillo hasta dentro de muchos años, cuando se decide ese futuro es precisamente ahora, en la actualidad.
Por un lado, porque es durante nuestra vida laboral activa cuando se nos exige cotizar para “cosechar” esa futura pensión, y tenemos el reloj (y sobre todo la ley) en nuestra contra, ya que actualmente nos piden 40 años cotizados para cobrar la pensión completa. Teniendo en cuenta la realidad laboral a la que se enfrenta la clase obrera a día de hoy, y en particular la juventud, caracterizada por la inserción tardía al mercado laboral y la tasa desorbitada de temporalidad y parcialidad, lograr 40 años cotizados se antoja tarea imposible. Por no mencionar que esas mismas características del mercado laboral, unidas a los bajos salarios, llevarán a unas prestaciones igualmente bajas. La derogación de las reformas laborales y la mejora de las condiciones de trabajo son condición imprescindible para la defensa de las pensiones públicas.
- Detalles
- Escrito por Jesús Galera
- Categoría: Juventud
Movilización por la jubilación de los conductores profesionales a los 60 años
Decía Karl Marx que, para tener una sociedad justa, ésta debería exigir a cada cual según sus capacidades y darle según sus necesidades. Es decir, el trato igualitario no es que todas y todos tengamos las mismas condiciones, más bien es adaptar los requisitos para que en definitiva nuestra vida sea lo más equitativa posible.
En el PCPE pensamos que no todos los trabajos tienen la misma penosidad, por ello no parece justo que los requisitos para acceder a la jubilación sean los mismos. De hecho, exigir la misma edad de jubilación a un conductor profesional que a su jefe no solamente es injusto, sino que agrava y mucho las desigualdades existentes. Por ese y otros motivos, ante la invitación recibida del Consejo Sindical Obrero (CSO) de realizar una concentración por la jubilación de los conductores profesionales a los 60 años, no hemos dudado en sumarnos.
- Detalles
- Escrito por Vicent Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero