Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO


El desmantelamiento de lo público empieza por sus trabajadores: el caso de la convocatoria de educación secundaria en Murcia


La mujer nueva. Volumen I
¿Quién es la mujer nueva? ¿Existe? ¿No es producto de la imaginación creadora de escritores modernos que buscan sensacionales novedades? Mirad en vuestro entorno, observad, meditad, y os convenceréis: la mujer nueva está aquí, existe.
La mujer nueva está aquí, existe, ha existido y existirá, y este libro es ejemplo de ello.
Vilma Espín, Louise Michel, Alejandra Kollontai, Tina Modotti, Azuzena Roja, Clara Zetkin,…etc. son las grandes protagonistas de este libro escrito por mujeres, para ellas, las mujeres nuevas. Mujeres que a lo largo de su vida lucharon por romper con lo establecido, contra los límites impuestos en sus distintas épocas.
- Detalles
- Escrito por Alba AK
- Categoría: Literatura Imprescindible
Apuntes de “El socialismo y el hombre en Cuba” del Che Guevara
Definir al individuo en su doble existencia de ser único y miembro de la comunidad es reconocer su cualidad de no hecho, de producto no acabado. Las taras del pasado se trasladan al presente en la conciencia individual y hay que hacer un trabajo continuo para erradicarlas. El proceso es doble: por un lado, actúa la sociedad con su educación directa e indirecta; por otro, el individuo se somete a un proceso consciente de auto-educación.
La mercancía es la célula económica de la sociedad capitalista; mientras exista, sus efectos se harán sentir en la organización de la producción y, por ende, en la conciencia.
En el esquema de Marx se concebía el período de transición como el resultado de la transformación explosiva del sistema capitalista destrozado por sus contradicciones; en la realidad posterior, se ha visto cómo se desgajan del árbol imperialista algunos países que constituyen ramas débiles, fenómeno previsto por Lenin.
- Detalles
- Escrito por Ficha de formación
- Categoría: Ficha de Formación
“El Chico” de Chaplin, cumple cien años
“El Chico” de Charles Chaplin, película considerada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos como una obra cinematográfica “cultural, histórica y estéticamente significativa” y seleccionada para su conservación en el National Film Registry de la ciudad de Washington (consideraciones nada despreciables viniendo de quienes censuraron la vida y la obra del genial cineasta británico), cumple ahora un siglo de existencia. Pese a ello, es decir pese a su larga vida fílmica, la cinta sigue gozando de extraordinaria vitalidad. Rodada por Chaplin en 1921(su primer largometraje después de decenas de populares y exitosos cortos), obligado es reconocer que la película no ha cogido ninguna arruga. Y es que la historia que cuenta el creador del hombre del bombín, es decir la de los parias de la tierra, persiste en el capitalismo.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Cultura
Salto del pastor: su historia y su presente
A lo largo de nuestra historia muchos cronistas se hicieron eco de la manera en que nuestros antepasados saltaban a través de los profundos barrancos de nuestras islas. Para ello los cabreros canarios usaban una lanza, también llamada astia o garrote, cuyo tamaño dependía del terreno; otro factor determinante del tamaño de la lanza era el peso de la persona que lo iba a utilizar.
Este sistema se utilizaba en todas las islas y el pastor o cabrero portaba siempre su lanza. Para ellos no existía impedimento alguno a la hora de sortear risco y saltar obstáculos en su tarea de apacentar sus rebaños de cabras por las cumbres y barrancos.
- Detalles
- Escrito por Marcos
- Categoría: Deportes
Asesinato en los tajos
Triste título la de esta novela que es la vida de la clase trabajadora.
Cada año mueren en este país (sólo en este) más de 700 trabajadores en accidentes de trabajo. Es verdad que algunos son in itinere, pero no es menos cierto que el desplazamiento es el vértice de una sociedad que no garantiza el trabajo de sus ciudadanos, que se ven obligados a hacer cientos de kilómetros diarios para llegar al tajo.
Se califican como accidentes, pero un gran número de ellos son asesinatos, si aplicáramos la teoría penal de la comisión por omisión. Omisión en las medidas de seguridad: menos coste, más beneficio; lo que el empresario se ahorra en seguridad redunda en mayor beneficio. Obvio.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Movimiento Obrero
Sobreexplotación laboral
Según los datos publicados por la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, el estado español se encuentra entre un grupo de países donde se producen “más frecuentemente” casos de explotación laboral grave. Esta explotación laboral grave o severa, como dice esta organización, está generalizada en la UE en sectores como el agrícola, de la construcción, hotelero y servicios de catering y de trabajo doméstico, fundamentalmente. Siendo en España, además de los ya comentados, el sector forestal, la pesca y actividades de servicios alimentarios.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero
Tubacex: Tres reflexiones de la lucha que nunca nos contaron.
Hay momentos en la historia de la lucha de clases en los que un episodio, un colectivo, un pueblo, marca un antes y un después, un punto de inflexión. Todos y todas podemos pararnos ahora, hacer memoria y buscar esos momentos. Ejemplo; Recientemente, la lucha de las 5000 limpiadoras de residencias de Bizkaia en 2018, que durante más de dos años acumularon 370 días de huelga.
En estos días se está dando una de esas luchas a las que me refiero. Se trata de la lucha de la plantilla de Tubacex.
- Detalles
- Escrito por Javi Delgado
- Categoría: Movimiento Obrero
Tu lucha decide, ¡Toma partido!
Ante la situación actual que vive la clase obrera y el pueblo trabajador, donde cada vez se recrudecen más los ataques del capitalismo, es necesario que el Partido Comunista de los Pueblos de España se convierta en referente de todo aquel elemento consciente que se considere comunista.
Para dar respuesta a esta necesidad, el PCPE lanza una campaña que situará al partido y su juventud como opción indiscutible para aquellas personas que entiendan, atendiendo a las más diversas razones, la necesidad de la organización y de la lucha revolucionaria.
- Detalles
- Escrito por INÉS
- Categoría: Vida de Partido
El reformismo cierra el círculo de su proyecto político
La operación encabezada por Yolanda Díaz define claramente una reorganización del espacio político y organizativo de las fuerzas reformistas en España, frente a la que las fuerzas del campo revolucionario no podemos quedar indiferentes por muy diversos motivos.
Claramente, no es nuestro espacio político y es inviable la más mínima colaboración o complicidad con su proyecto, pero no por ello, deja de afectarnos su articulación y la más que probable consolidación del mismo en los próximos meses. Nada es estanco, mucho menos aun una candidatura que apelando a la defensa de un modelo social progresista convoca a los sectores más conscientes de la sociedad a unir sus votos para frenar el avance electoral de la derecha más reaccionaria de este país. Su propio proceso de conformación agita el terreno electoral de izquierdas y, por su propia dinámica y proclamas, provoca cambios sustanciales en la conformación de ese espacio político.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*