Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada

Actual modelo sindical en el estado español
El panorama del sindicalismo en el Estado español es, ciertamente, bastante desolador, un movimiento obrero atomizado y dividido en múltiples sindicatos hace que nos veamos en una difícil tesitura para dar una respuesta ante la reacción que está llevando a cabo la patronal contra los derechos de los trabajadores. Tras 10 años de crisis capitalista vemos ante nuestros ojos cómo se tumban derechos que han costado mucho sacrificio conseguir.
Para situarnos de por qué se ha llegado a esta situación hay que remontarse a un pasado más bien reciente. Los Pactos de la Moncloa que firmaron las grandes centrales sindicales CC. OO. y UGT supusieron la claudicación y el abandono de la idea clave que supone la organización y la movilización para conquistar nuestros derechos.
- Detalles
- Escrito por Arturo M.
- Categoría: Movimiento Obrero
Stonewall y el origen de clase del Movimiento LGTBI
En 1969, la policía entraba en el Stonewall Inn con el objetivo de hacer una redada. No era la primera vez, aunque aquel 28 de junio sería diferente. En el pub gay, situado en Greenwich Village (New York), las operaciones policiales eran frecuentes. A la 1:20 h de la madrugada, los agentes entraron en el bar gritando que «estaba clausurado». Habitualmente, los jóvenes salían y se identificaban. Se procedía a la detención de los hombres que fueran vestidos de mujeres, o las pocas lesbianas que frecuentaban el bar que vistieran de «forma no femenina». Pero esa noche todo cambió. Alguien gritó «no nos vamos». Tres palabras que hicieron estallar el ambiente. Tres palabras que encendieron la mecha de los disturbios de Stonewall.
- Detalles
- Escrito por Glòria Marrugat
- Categoría: Mujer
Los verdes alemanes – de pacifistas a belicistas
Cuando el primer político del partido de Los Verdes, Joschka Fischer, se presentó en el parlamento de Hesse para ser investido Ministro de Medio Ambiente, los ordenanzas en las entradas le denegaron el acceso a la sala de las sesiones plenarias porque iba vestido de zapatillas de deporte blancas1, vaqueros, jersey y – como máxima concesión de un ex-combatiente callejero y antisistema a las costumbres de los partidos tradicionales – una americana cutre. La imagen que los ecologistas acuñaron en los primeros años de su existencia fue de un partido progresista, de izquierda no ortodoxa y un partido antipartidos.
- Detalles
- Escrito por Drahreg
- Categoría: Internacional*
El concepto de "unidad sindical", en el sentido de cómo debemos entender esa tarea la militancia comunista
Decíamos en un artículo publicado en este mismo órgano, en diciembre de 2019, que abordar el tema de la unidad sindical no resulta una tarea fácil 1. No obstante, la tarea de conseguir que, ante las agresiones constantes del capital la clase obrera presente un frente lo más unitario y firme posible, sí es susceptible de ser llevada a cabo con éxito si tenemos claro lo que significa la “unidad de acción sindical”. Esto no significa que sea una tarea fácil, solo significa que es posible.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero
Limpieza étnica en Palestina
LIMPIEZA ÉTNICA EN PALESTINA!! Quizá el término “limpieza étnica” le suene a pasado, a un pasado oscuro que piensas que no ocurriría hoy en día. Pero no es ninguna exageración para llamar su atención, en Palestina, desde hace 73 años, Israel está cometiendo una limpieza étnica con la población palestina.
¿Qué está pasando?
Fue en 1948 cuando la ONU declaró la creación de un nuevo Estado ficticio, Israel, quitándole a Palestina el 52% de su territorio para dárselo a los judíos, que apenas contaban con el 30% de la población del mismo, borrando del mapa 500 aldeas y forzando al exilio a más de un millón de personas, exilio que dio lugar a más de 7 millones de refugiados. Desde ese año, el mal llamdo conflicto Israel-palestina, NO ES UNA GUERRA, es una LIMPIEZA ÉTNICA, un apartheid en toda regla.
- Detalles
- Escrito por Jorge Peñaranda
- Categoría: Actualidad*
La asamblea y la solidaridad como factores determinantes para la recuperación del movimiento obrero (y 2)
La Solidaridad como factor ideológico para derrotar la hegemonía cultural de la burguesía y, también, de acción con capacidad para levantar tupidas redes de apoyo mutuo y unidad de clase. Un valor forjado en la experiencia, imprescindible para generar amplios escenarios de movilización y, sobre todo, necesario para forjar el acero de la militancia revolucionaria. De todo eso es de lo que queremos hacer unos breves apuntes en estas 600 palabras.
El individualismo, la competitividad y lo que ahora llaman “emprendimiento”, que no deja de ser lo mismo pero usando un metalenguaje que trata de eliminar lo negativo del egoísmo y la insolidaridad, son valores intrínsecos a la realidad material de la burguesía. Como clase poseedora, que necesita mantener permanentemente activo el ciclo de reproducción del capital, no puede permitirse ayudar a sobrevivir a su competidor.
- Detalles
- Escrito por Paco Sallens Montllor
- Categoría: Actualidad*
El aeropuerto de Murcia y Juan de la Cierva, ¿una cuestión ideológica?
Tras 117 bombardeos, buena parte de las zonas residenciales de Cartagena se convirtieron en escombreras, de donde fueron retirados cientos de cadáveres de civiles reventados por las bombas, mientras varios miles resultados heridos o mutilados de por vida. Se inauguraba así una forma de guerra: la guerra total contra las poblaciones, con el doble objetivo de alcanzar objetivos estratégicos y de sembrar el terror y el derrotismo entre la población.
Cuando Bruno Mussolini, tripulante de un trimotor Savoia S-79 e hijo del dictador italiano, desde 4.000 metros de altura acciona la palanca que libera su carga de veinte bombas-mina de 100 Kg sobre el populoso barrio de San Antón y cuando estas estallan tras perforar los tejados y clavarse en el subsuelo unos metros, provocando el derrumbamiento de los edificios y aplastando a sus moradores, las iras de la población se dirigen hacia el cielo siguiendo la ruta de aquellos puntitos negros, que se alejan dejando tras de sí un panorama de muerte y desolación.
- Detalles
- Escrito por Floren Dimas
- Categoría: Actualidad*
Despidos en la banca: la única salida a sus crisis es el socialismo
Desde 2010 la banca española ha destruido más de 100.000 puestos de trabajo, de ellos más de 15.000 en plena pandemia y según palabras del presidente de la AEB, José María Roldán “aún queda ajuste para más”.
Cinco bancos en régimen de oligopolio de grandes capitales bancarios controlan al estado y medios de comunicación a su servicio concentrando el 80% del mercado bancario español, CaixaBank, Santander, BBVA, Bankinter y Sabadell han declarado en el primer trimestre del año ya la mitad de todos los ingresos que consiguieron en 2019 “no es que puedan seguir ajustando más”, es que la única salida que conocen para superar sus crisis es destruir fuerzas productivas y reducir salarios, incrementar la tasa de explotación de quienes todo lo producimos.
- Detalles
- Escrito por María Revuelta
- Categoría: Movimiento Obrero
4M ¿Qué ha pasado realmente en Madrid?
Tras las elecciones del 4M a la Asamblea de Madrid, los grandes medios de comunicación, cumpliendo con su papel de voceros del sistema, insisten en describir una manipulada síntesis de la realidad que encasilla los resultados obtenidos hacia la victoria o la derrota de unos u otros o, como suelen decir, del bloque de la derecha sobre el bloque de la izquierda. Sin embargo, basta con observar un poco más allá de este simplismo para comprobar el complejo escenario ante el que nos encontramos. Situemos algunas de las claves para entenderlo.
El capitalismo, agotado y sufriendo una enorme agudización de su crisis estructural, necesita maniobrar para resituar su posición y reforzar las herramientas de dominación del bloque oligárquico-burgués sobre el pueblo trabajador.
- Detalles
- Escrito por Javier Martorell
- Categoría: Actualidad