Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada

El capitalismo: la crueldad y la inmoralidad llevadas a su grado extremo
El siglo XIX fue el de los textos teóricos y políticos, que alentaban revoluciones de las mayorías, oprimidas, contra terratenientes, poderes religiosos y desarrollo de un capitalismo opresor y cada vez más poderoso. Explotados, tratados sin piedad, incluso niños, no quedaba otra salida que desatar la violencia contra la violencia institucional en el trabajo y en las formas de vida.
Marxismo, anarquismo, socialismo revolucionario y en las colonias violentas insurrecciones contra los grandes nacionalismos opresores.
- Detalles
- Escrito por Andrés Sorel
- Categoría: Actualidad
Venezuela: elecciones por la paz en tiempos de guerra
En Venezuela hay elecciones continuadas desde que las ganara por primera vez el Comandante Hugo Chávez en 1998. Contando desde ese año y hasta hoy ha habido 5 elecciones presidenciales, 7 parlamentarias, 10 regionales (gorbernadores) y 7 municipales, además se han realizado 6 referéndum y 3 constituyentes, más de un proceso electoral por año. Seguramente ningún pueblo, ningún país ha tenido tantas posibilidades para decidir lo que le afecta.
Debido al carácter revolucionario y antiimperialista del proceso bolivariano estos procesos electorales han sido objeto de una atención inusitada por parte de los medios las corporaciones y los estados que veían peligrar sus intereses, consecuentemente los gobiernos bolivarianos han hecho un esfuerzo por demostrar la imparcialidad y la transparencia electoral y han invitado a cualificados observadores internacionales para acompañar estos procesos. Entre otros hay que destacar la fundación Jimy Carter, especializada en auditorias electorales y nada sospechosa de inclinaciones chavistas.
La oposición venezolana y la coalición imperialista liderada por EEUU una y otra vez han descalificado los procesos electorales en Venezuela sin que en ningún caso hayan presentado ninguna evidencia sustantiva. La estrategia de EEUU y sus aliados es la descalificación sistemática de los procesos electorales venezolanos, de su gobierno y de las instituciones. Esta estrategia se integra a su vez en la guerra económica, los sabotajes, la violencia de la oposición, la amenaza eterna y las campañas políticas e institucionales para crear las peores condiciones de vida de la población.
- Detalles
- Escrito por Frente Antiimperialista Internacionalista
- Categoría: Actualidad
Declaración del Comité Bolivariano de Solidaridad por la Libertad de Jesús Santrich
DECLARACIÓN
1.- Desde el Comité Bolivariano de Solidaridad por la Libertad de Jesús Santrich (#SantrichLibre) en la República Bolivariana de Venezuela, continuamos con la denuncia de la injusta detención de Jesús Santrich, en clara violación de los Acuerdos de paz de La Habana, como parte de un plan orquestado desde las altas esferas del poder para dinamitar el proceso de paz, rol asignado por los EEUU a Colombia en el continente, para golpear los procesos progresistas y la estabilidad y logros de la Revolución Bolivariana.
2.- En el marco de esta estrategia se continúa incumpliendo con lo acordado en La Habana, y se recrudece la violencia contra los excombatientes de las FARC, los líderes sociales y el pueblo colombiano, para generar un clima de incertidumbre y temor, con el fin de impedir los avances sociales que permitan la construcción de la paz con justicia social. La detención de Jesús Santrich se enmarca en dicho contexto. Es una tarea que corresponde no sólo al partido FARC, sino a los sectores populares y a todos y todas los que creemos en la posibilidad de construir la nueva Colombia en paz. Continuamos llamando a no desmayar en la búsqueda del objetivo planteado.
- Detalles
- Escrito por Comité Bolivariano de Solidaridad por la Libertad de Jesús Santrich
- Categoría: Actualidad*
Cine español en la II República
Con la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931 se produjeron en España profundos cambios sociales y políticos. La incipiente industria cinematográfica española fue testigo y reflejo de aquellos extraordinarios acontecimientos que sorprendieron al mundo. Aquel día España se convirtió en algo insólito: un Estado sin rey.
En aquel contexto, y coincidiendo con la aparición del cine sonoro, el grueso de la producción cinematográfica entre los años 1931 y 1936 se centró en dos grandes empresas de producción y distribución de filmes: CIFESA creada en 1932 por la familia Trènor, de marcado carácter conservador y FILMÓFONO, progresista y de izquierdas. La primera productora se dedicó a hacer un cine que según sus propias declaraciones “complaciera al público sobre todas las cosas”. Prueba de ello son, por ejemplo, “La hermana San Sulpicio” (1934), de Florian Rey o “La verbena de la Paloma”, de Benito Perojo.
- Detalles
- Escrito por Rosebuc
- Categoría: Travelling
Un nuevo carnet para la militancia
Será durante los meses de Mayo y Junio cuando realizaremos los actos de entrega de carnets a nuestra militancia. Proceso que, tras la celebración de la III Conferencia de Organización, haremos con una especial significación política y recuperando la importancia que siempre tuvo este acto para los y las comunistas.
Un acto de reafirmación que, como siempre fue, contará con espacio para el homenaje a los veteranos/as y la bienvenida a quienes tras un periodo de premilitancia asumen conscientemente la responsabilidad de incorporarse a las filas del PCPE. Un acto cargado también de simbolismos que queremos recuperar con la entrega de un nuevo carnet trianual que retoma el formato tradicional y que, como nunca tuvo que dejar de ser, traslada al militante y a su célula la responsabilidad de su mantenimiento y actualización. En definitiva, un paso más hacia la recuperación práctica del significado de la militancia comunista, que centrará el contenido de las actividades que realicemos en la necesidad de hacer realidad con el compromiso de cada uno de nosotros y nosotras, la consigna CAMARADA, NINGUNA TAREA SIN CUMPLIR.
- Detalles
- Escrito por UyL_articulos1
- Categoría: Vida de Partido
14 de Abril: Catalunya
El pasado 14 de abril se celebró en el Ateneo 1º de Mayo de Barcelona el acto programado por el Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC) en reivindicación de la República de los Trabajadores. Con el subtítulo de “A por la Tercera”, y enfocada desde la perspectiva histórica del 80º aniversario de la Batalla del Ebro, el PCPC en boca de su Secretario General, Enric Lloret, Miguel Guerrero (Área Ideológica) y Alex de la Fuente (Presentador), fueron desgranando las claves tanto de los procesos históricos y dialécticos de la ofensiva republicana en las Terres de l’Ebre como de los vericuetos que se sucedieron en el período republicano entre 1931-1939 e incluso los prolegómenos anteriores (Dictadura de Primo de Rivera) y los estertores posteriores (derrota y auge del fascismo, 2ª Guerra Mundial).
Con el hilo conductor situado en el papel de los comunistas (Galán, Modesto, Enrique Líster, el Campesino) en la formación, creación y fortalecimiento del Partido Comunista, así como de la creación del Ejército Popular y su papel central en la Batalla del Ebro, se culmina la exposición brillante, casi académica, de nuestro Secretario General. El cual no deja puntada sin hilo: todas y cada una de sus explicaciones van destinadas a desarrollar el papel de los camaradas de hoy y cómo hemos de enfocar, de forma dialéctica y atendiendo a las circunstancias concretas para con flexibilidad táctica, poder dar respuesta a las condiciones objetivas, poniendo las subjetivas.
- Detalles
- Escrito por UyL_articulos1
- Categoría: Vida de Partido
Cuánto dura mi jornada laboral
Si queremos saber cuál es el máximo de horas que puede figurar en nuestro contrato laboral, como horario de trabajo, debemos irnos a la sección V del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores. Aunque está sujeta al convenio, la jornada laboral ordinaria será de un máximo de 40 horas semanales alo largo del año, aunque la empresa podrá distribuir mediante pacto con los trabajadores estas horas de forma desigual, siempre que el cómputo sea de 40h/semana. De no haber pacto, la empresa podrá distribuir solo el 10% de las jornadas laborales al año. Las diferencias que podría ocasionar la distribución de las horas de forma irregular o desigual se subsanarán mediante el convenio, o pacto entre trabajadores y patronal. Algo muy importante, que debemos tener en cuenta, es que entre el final de una jornada laboral y el inicio de la siguiente deben pasar 12h.
Es muy importante, también, tener en cuenta que, salvo que el convenio diga lo contrario o haya pacto entre trabajadores y patronal, no se podrá superar la jornada de 9 horas diarias. Para los más jóvenes (menores de 18) la jornada no podrá exceder de 8 horas al día, contando ahí dentro el tiempo que la empresa dedique a su formación. Otro punto a tener en cuenta, muy importante, es que para jornadas de más de 6 horas tenemos derecho a un descanso de 15 minutos, y, en caso de ser menores de edad, de 30 min, tal como viene regulado en el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores.
- Detalles
- Escrito por Karaka
- Categoría: Juventud
Dirigentes de todo el mundo apoyan reelección del presidente venezolano
A pocos días de los comicios presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela, intelectuales, activistas y dirigentes políticos de todo del mundo expresan su respaldo a la reelección del presidente Nicolás Maduro.
Y es que en este momento, la candidatura de Maduro representa la voluntad de lucha del pueblo venezolano y de los pueblos de América Latina y el Caribe, en contra de la injerencia estadounidense en nuestro continente.
De manera irrespetuosa, el gobierno de Donad Trump ha llamado abiertamente a la suspensión de las elecciones en Venezuela y al derrocamiento de Nicolás Maduro a través de un golpe de Estado; esta política intervencionista de la Casa Blanca representa una amenaza no sólo para la democracia venezolana, sino para la democracia en toda la región.
- Detalles
- Escrito por Lois Pérez Leira
- Categoría: Actualidad*
El colosal aumento en Defensa 2018
Se han presentado los Presupuesto Generales del Estado (PGE) de 2018 y como cada año analizamos el gasto en Defensa. Lo primero que cabe destacar es que mientras el total del gasto público del Estado español aumenta un 1,3% con respecto a 2017, el del Ministerio de Defensa aumenta un 10,5%, cosa que no ocurre en ningún otro ministerio. ¿Y cuánto aumenta el gasto de los ministerios del ámbito social respecto al año anterior? La sanidad un 3,9%, la educación un 3% y la cultura un 4,6%. Y para combatir esa gran lacra que representa el paro y la precariedad laboral, que sin duda es el mayor problema de la sociedad española ¿Cuánto recursos se destinan?. El Ministerio de Fomento del Trabajo recibirá un paupérrimo aumento del 3,9%, cuando desde 2008 los créditos de este ministerio han disminuido un 28%. Y los recursos para infraestructuras, la partida más ligada a la creación de empleo, un 5,3% y desde 2008 se han reducido un 63%. Entonces podemos concluir, que el Ministerio de Defensa, es, sin duda, el que más ayuda recibe por parte del Gobierno del Partido Popular.
Un incremento del 10,5% que en su mayor parte se destina a dotar de más crédito las partidas de adquisición de nuevos armamentos, en dos ámbitos: hacer frente a los pagos ya comprometidos de los Programas Especiales de Armamentos (PEA) y destinar más recursos a la I+D para diseñar y producir nuevos PEA. Así, las inversiones en armas en 2018 aumentan un espectacular 42,3%, pasando de 2.597 M€ en 2017, a 3.017 M€ en 2018. Lo mismo ocurre con la partida de I+D militar, el año pasado se destinó un total de 461,7 millones y este año se incrementará en un 46% hasta alcanzar los 678 M€.
Este asunto de los PEA tiene sumido al Ministerio de Defensa en un caos económico por las deudas de más de 30.000 M€ que ha ido acumulando el Ministerio desde el inicio de esos programas de armas (1). Este año 2018, Defensa ha asignado al pago de los PEA un crédito de 2.164,48 M€.
- Detalles
- Escrito por Pere Ortega, Centre Delàs d’Estudis per la Pau
- Categoría: Actualidad