Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada

Crónica de otro ERE anunciando
Para abaratar despidos de trabajadoras/es con mayor antigüedad, derechos adquiridos, contratos algo más decentes y jornadas a tiempo completo, las empresas, como si simples números “problemáticos” fuéramos, sigue utilizando los despidos colectivos de cientos de familias como mejor forma de “sanear” sus enriquecedoras empresas. Una técnica – la de los despidos colectivos o ERE`s-, cada vez más perfeccionada, y difícil de combatir legalmente debido a las Reformas Laborales, y adendas a la ley, que ponen todo tipo de facilidades a disposición de las empresas para que esas sangrías de puestos de trabajo tengan todas las garantías y no tengan que enfrentar una molesta nulidad que obligue a reponer el desaguisado (eso sin tener en cuenta que, aun siendo nulo, un despido colectivo, los largos tiempos, legales, los trámites con las Seguridad Social y los complejos pagos muchas veces incompletos que deben realizar las empresas, etc., hace que amedrente y disuada a la gente de recuperar sus puestos de trabajo).
- Detalles
- Escrito por Manu
- Categoría: Movimiento Obrero
Brasil y la crisis política
Brasil está atravesando una profunda e incierta crisis política que afecta seriamente a la capacidad de la burguesía brasileña para generar los consensos sociales necesarios que hagan posible la aplicación de medidas, que permitan remontar la crisis capitalista que afronta.
Brasil, en el contexto económico que sus relaciones internacionales establecieron en el mercado internacional, en función de la división internacional del trabajo, generó un ciclo económico al alza a través de la constante subida de los precios de las materias de exportación agrícolas-industriales. Esa alza económica permitió la generación de los consensos sociales necesarios para que el reformismo político, representado por el gobierno de Lula del Partido de los Trabajadores, llevara a cabo, por un lado las tareas de gobierno, librándose en ese periodo de la hegemonía política de la derecha brasileña ligada a los intereses del capital transnacional. Y, al mismo tiempo, el lulismo permitió, en función del cúmulo de capitales creciente en Brasil, llevar a cabo una política redistributiva, que favoreció la base social del PT a través de programas sociales contra el hambre severa y unas políticas de ayudas frente a las necesidades más perentorias de los sectores populares. Aún así, el lulismo ni transformó en profundidad las relaciones económicas, ni las fuerzas sociales dominantes en la sociedad brasileña, sino, por el contrario, favoreció la expansión del capital agrícola-industrial ligado a las estructuras terratenientes. De tal manera que no hubo reforma agraria integral, reivindicación histórica del campesinado popular brasileño y se profundizó en las políticas de ajuste neoliberales. Hay que recordar que en el 2004 se procedió a militarizar las favelas por parte del gobierno petista.
- Detalles
- Escrito por V. Lucas
- Categoría: Internacional
America Latina frente al fascismo: "Tira esa basura por la ventana"
Estas fueron las palabras de un controlador aéreo al piloto que trasladaba al ex presidente Lula da Silva a la cárcel de Curitiba, casi calcado a lo dicho por la junta militar en Chile en 1973, cuando ofrecían un avión al presidente Allende a cambio de su rendición.
Hoy vuelve a repetirse la historia; como la tragedia de un continente que no ha dejado de luchar, la burguesía no perdona que durante un breve periodo de tiempo hayan surgido gobiernos progresistas que le dieron al pueblo esperanzas reales de un cambio social, lo sucedido en Brasil es la demostración más descarada de cómo el fascismo gobierna, no ha importando la opinión internacional, no ha importado fabricar un montaje que nadie se cree, lo importante era detener a Lula, y esto solo parece ser el principio, el terror que siente la burguesía frente a gobiernos progresistas hace que la burguesía criolla, aliada, defensora y dócil frente al imperialismo haga el trabajo sucio que el imperio le ordena.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Internacional
- Categoría: Internacional
¡Viva la epopeya del 9 de mayo!
Atenas, Grecia - 9 de mayo 2018
¡VIVA LA EPOPEYA DEL 9 DE MAYO!
El 9 de mayo de 1945, en el Berlín ocupado por el Ejército Rojo, los nazis firmaron su rendición a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial o la “Gran Guerra Patria”.
El 22 de junio de 1941, los nazis invadieron las fronteras soviéticas y llegaron a las puertas de Moscú movilizando a unos 4,5 millones de soldados con el apoyo de 600,000 vehículos, 750,000 caballos y aproximadamente 2,700 aviones (más de la mitad de la fuerza aérea alemana). Obligada a retirarse debido a la resistencia, la nueva estrategia nazi apuntaba a tomar el control de Stalingrado, donde en julio de 1942 comenzó la batalla más cruel y violenta de toda la guerra.
- Detalles
- Escrito por El Secretariado FSM
- Categoría: Actualidad*
Más es menos, menos en más
El gobierno del PP ha presentado los Presupuestos Generales del Estado para 2018, unas cuentas fieles a sus intereses de clase y alas políticas que vienen desarrollando desde que ocupan el gobierno.Lo hacen sin complejos y destinan nuestro dinero a apuntalar una economía capitalista en crisis y evidenciansu ideología burguesa,machista y militarista.
Mantienen lafalta de cobertura de los servicios públicos, desatención necesidades básicas de los sectores populares e inversión en cemento y líneas de alta velocidad y, al estilo populista que tanto denuncian, incorporan medidas electoralistas, medidas sociales parciales, estéticas e incluso folclóricas.
Cumplir las órdenes del emperador Trump y exigencias de la OTAN.El Ministerio de Defensa crecerási se aprueban los presupuestos, hasta 8.453 millones de euros, un incremento del 10,7% respecto al año pasado. Es el ministerio con mayor inversión por segundo año consecutivo. Es el que consigue más fondos públicos para inversiones, 3.017 millones, debido a la inclusión en el proyecto de presupuestos del gasto armamentístico que antes se pagaba mediante créditos extraordinarios aprobados por decreto, una práctica que prohibió el Tribunal Constitucional.
- Detalles
- Escrito por Tatiana
- Categoría: Actualidad
1 de mayo en el País Vasco 2018
Un año más como viene siendo habitual en los prosoviéticos y prosoviéticas del PCPE en Euskadi hemos vuelto a participar varios camaradas por las calles de Bilbao en la tradicional manifestación del 1º de Mayo.
Posteriormente hemos realizado una comida popular en uno de nuestros barrios obreros de la Margen Izquierda, como en los tiempos del paisaje del Novecento. De postre hemos contado con una tarta casera con el anagrama del Partido que han realizado los jóvenes de la organización.
Hemos disfrutado con la presencia de nuestros veteranos como la camarada Carmen Pardo y Juan Manuel, que tras el viaje a la República Democrática de Corea, nos han obsequiado con una pequeña conferencia sobre su grata experiencia en dicho país socialista; de la que realizaremos en breve una charla divulgativa a la ciudadanía del Gran Bilbao. También tenemos prevista una visita guiada en barco por la Ría del Nervión en la que hablaremos sobre la lucha obrera y la Reconversión Industrial.
- Detalles
- Escrito por Célula del PCPE EK-PCPE-Gazteria Enrique Cimiano
- Categoría: Vida de Partido
Un fantasma recorre Francia
Pese al silencio de los medios de comunicación españoles, un fantasma recorre Francia: el fantasma de mayo del 68. Ferroviarios de la SNCF (en español: “Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses”), carteros de la Poste (Correos), jubilados, estudiantes universitarios, trabajadores de Air France, abogados y empleados de la magistratura, barrenderos, ecologistas, personal de hospitales públicos, etc. se han puesto en pie de guerra a través de huelgas y manifestaciones para intentar impedir las reformas que el gobierno de Emmanuel Macron quiere imponer para aniquilar progresivamente los servicios públicos y los derechos sociales que han distinguido y distinguen Francia del resto de países europeos. Un fantasma que toma cuerpo a medida que pasa el tiempo y que hace temblar a este fatuo defensor del capitalismo galo. Como antaño, es decir, hace ahora 50 años, le sucedió a su homólogo, el general De Gaulle, quien, ni corto ni perezoso, y en plena crisis política, se fugó a la chita callando a Baden-Baden, en la República Federal Alemana, para organizar, en caso de necesidad, y en un gesto de demócrata ejemplar, la intervención del ejército francés estacionado en aquel país.
- Detalles
- Escrito por Jose L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Ley contra el alcohol: Nueva ley, misma hipocresía
Si todo marcha según lo previsto, dentro de unos pocos meses tendremos en nuestro Estado una nueva ley que regule e intente combatir el consumo de alcohol entre la juventud. Y es que, como apunta la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), España es un país cuyos menores tienen unas tasas de consumo de alcohol elevadas, con cerca de 500.000 menores emborrachándose mensualmente. Esta ley, textualmente, tiene como objetivo retrasar la edad de inicio de consumo a los 18 de años, en ningún caso frenar su consumo al conjunto de la población. Muchas de las medidas que esta nueva ley propone -regulaciones horarias a tiendas, prohibición de la venta a menores o sanciones a quienes las incumplan- ya se aplican con otros productos como el tabaco, con escaso éxito a la hora de alejar a la juventud de este hábito. Otros países, como Estados Unidos o el Reino Unido, tienen leyes similares o incluso más restrictivas, sin embargo su población adulta consume alcohol de forma totalmente patológica y tóxica, y sus medios de comunicación idealizan la juerga -con la bebida y las chicas como eje central y necesario- como el objetivo al que debe aspirar cualquier persona que desea salir de una vida de tedio y aburrimiento. Sin olvidar que son los ciudadanos de estos países quienes vienen a nuestras playas con turismo de sol, playa y borrachera.
- Detalles
- Escrito por Julio Hernández
- Categoría: Juventud
En el doscientos aniversario del nacimiento de Karl Marx (1818-2018)
“Un fantasma recorre Europa: es el fantasma del comunismo.”
“(...) Las clases dominantes pueden temblar ante una revolución comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen un mundo que ganar.· ¡¡Proletarios de todos los países, uníos!
*Karl MARX y Friedrich ENGELS: Manifiesto Comunista.(1848)
Recuerdo aquel lluvioso 1º de Mayo de 1998 por las calles de Bilbao, en el que los y las comunistas del PCPE desfilamos con una pancarta en la que se llevaban las efigies de Carlos Marx y Federico Engels, en recuerdo del 150ª aniversario de la publicación de una de sus obras preferentes para el proletariado mundial: “El Manifiesto Comunista”.
La década de los noventa del pasado siglo XX no era muy buena para denominarse “marxista” y menos “leninista” en una sociedad que estaba totalmente a merced de las tesis neoliberales de Francis Fukuyama y su teoría del fin de la historia tras la caída de la Unión Soviética y los Países del Este...
- Detalles
- Escrito por Ángel Comonte
- Categoría: Actualidad*