Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO



Comentando el libro "Anatomie du chaos" de Tom Thomas

22 de Junio: actividad coordinada con partidos comunistas europeos
Teresa Ribera, Mi(ni)sterio de Transición del capitalismo fósil al capitalismo
A principios de junio, el parlamento se estremeció. El PSOE dio un golpe en la mesa y con el apoyo de diferentes partidos políticos (desde el espectro de derechas al de izquierdas) consiguieron arrebatarle el gobierno al PP. Se nos presentó como un gobierno con aires nuevos y nos quitaba el ambiente anquilosado de un PP muy conservador.
El nuevo gobierno fresco creó el ministerio para la Transición Ecológica. Un ministerio, dirigido por Teresa Ribera, que se encarga de los temas relacionados con medio ambiente, energía, desarrollo sostenible y con la lucha contra el cambio climático.
Ahora bien, quién es la ministra y qué nos va a ofrecer. Teresa Ribera es licenciada en Derecho, ha tenido experiencia en cargos técnicos de la administración pública, en consejos asesores de corte internacional, como el consejo asesor global en cambio climático del Foro Económico Mundial o en el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales. También participó en el la XXI Conferencia sobre Cambio Climático celebrada en París en 2015. Como podemos ver, la ministra no es ajena a las cuestiones medioambientales. Dado el perfil, podemos afirmar que es la ministra con más experiencia y más preparada en temas ambientales de las últimas cuatro legislaturas.
- Detalles
- Escrito por Manuel Varo López
- Categoría: Actualidad*
Los retos del movimiento obrero y popular frente al nuevo gobierno
Justo en el momento en el que veníamos situando que se abría un horizonte de creciente movilización popular y aumento de la conflictividad laboral, la aritmética parlamentaria ha provocado un cambio inesperado de gobierno y retorna al PSOE al frente de éste. Un gobierno que ya hemos caracterizado como el encargado de abrir la ventana para ventilar el hedor de la corrupción orgánica del PP, para seguir haciendo respirable la gestión de gobierno del “consejo de administración” de la oligarquía en España. Un gobierno destinado a darle cauce y desatascar los principales conflictos sociales de nuestro país y que, de una u otra manera, venían poniendo en entredicho desde hacía tiempo la hegemonía de clase de la fracción dominante de la burguesía, sin que el gobierno del PP hubiera demostrado la más mínima capacidad de resolverlos sin generar una amplia quiebra social. Catalunya, igualdad formal de género, financiación autonómica, corredor mediterráneo, pensiones o modelo energético, son los retos que, con aires indudables de modernidad, debe enfrentar este gobierno para resolverlos a favor de los de siempre, pero sin generar una ruptura con el movimiento obrero y popular.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad*
Vikingos y trabajadores dicen “No” a la Unión Europea (y parte II)
El mercado único
Ya desde 1972 la pertenencia de Dinamarca a la Unión Europea ha jugado un importante papel en la política del país.
-
Probablemente Dinamarca es el país europeo en el que se ha celebrado el mayor número de referéndums en torno a su pertenecía a la Unión Europea. En 1986 los daneses fueron llamados de nuevo a votar para decidir sobre la incorporación del país al “Mercado Único”, explica Karen Sund. En ese referéndum, el Partido socialdemócrata se inclinó por el “no”, pero el partido estaba profundamente dividido, y esa división dificultó su visibilidad durante la campaña. Finalmente, convencidos con argumentaciones de tipo económico, el resultado a favor de Si al “Mercado único” fue del 56,2% de los votos emitidos.
Paso a paso, y después del tratado de “Mercado Único”, la antigua Comunidad Económica Europea completaba su desarrollo hasta convertirse en la Unión Europea.
- Detalles
- Escrito por Partido Comunista Danés
- Categoría: Internacional
La justicia no está ciega, es machista y patriarcal
La sentencia de la manada nos lo ha dejado claro, aunque la condena hubiera podido ser ejemplar dentro de lo previsto en la legislación penal burguesa, lo que se ha puesto de manifiesto es que el problema de fondo sigue estando presente, los delitos contra las mujeres y su libertad sexual tienden a minimizarse y prácticamente nada se considera delito de violación.
La ley como instrumento normativo se plantea como una declaración neutra y objetiva, lo que es objetable. En ella se manifiestan diversos tipos de prejuicios o preconcepciones de quienes detentan el poder, que son quienes integran el Gobierno y Congreso Nacional como poderes colegisladores. En otras palabras, las reglas generales establecidas en toda ley son las que ellos (hombres) estiman convenientes y las prohibiciones establecidas son vistas por los grupos vulnerados como obstáculos para ampliar la distribución de poder y para participar en las decisiones sobre asuntos públicos.[…] Lo que hace el tribunal de justicia no es otra cosa que interpretar la norma (supuestamente neutra y objetiva) en base a consideraciones abstractas impregnadas de un orden natural patriarcal, lo que tiene como consecuencia una reiteración del estereotipo.(1)
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista del CC del PCPE
- Categoría: Mujer
SENTENCIA ALTSASU. La justicia del estado burgués es la justicia de la dictadura del capital
El ensañamiento con los ocho jóvenes que han sido juzgados por los hechos ocurridos en Altsasu el día 15 de octubre de 2016, es una clara demostración del carácter de clase del aparato judicial en este país, también de su actuación coordinada con el sistema de violencia estructural de la clase dominante y de su coherencia con los objetivos de la superestructura política que garantizan la explotación de la clase obrera por parte de la burguesía española.
Para decirlo de una forma sencilla y clara: esta sentencia no es otra cosa que una venganza de la Guardia Civil por los hechos ocurridos en el bar Koxka. Todo lo demás no es otra cosa que una comedia para tratar de legitimar esta venganza, en el marco de las leyes dictadas por la clase dominante.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad*
Llega la socialdemocracia a socorrer al capital, una vez más
Editorial Julio 2018
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Comunicado del PCPE sobre la situación en Nicaragua
El Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) ante los graves acontecimientos que se iniciaron a partir del 18 de Abril, en Nicaragua, manifiesta:
1) La grave situación por la que atraviesa Nicaragua no es posible entenderla si no se contextualiza dentro de la actual escalada imperialista contra América Latina ("el patio trasero de los EEUU ") y, especialmente, contra los países del ALBA. En este sentido las fuerzas imperialistas (internas y externas) aprovechan los problemas por los que transitan algunas naciones para profundizar en su proyecto desestabilizador (mediante determinadas acciones políticas, diplomáticas, de violencia organizada y mediáticas) para perturbar la paz social y la vida del pueblo. Para el PCPE lo que está claro es que esta crisis y esta violencia tienen el sello del imperialismo.
2) No podemos olvidar que la Revolución Sandinista, que triunfó en 1979, derrocó al régimen fascista de los Somoza, que saquearon al país durante décadas y reprimieron al pueblo provocando miles de muertos, siempre con el apoyo de Washington. Eso cambió con el triunfo sandinista, que llevó al poder al FSLN y puso al Comandante Daniel Ortega en la presidente del país.El FSLN realizó importantes reformas a favor del pueblo (económica, social, agraria..) que afectaron a los latifundistas y otros sectores burgueses del país. En este contexto nace la contra nicaragüense, un ejército mercenario organizado y financiado por Washington, y apoyado también por sectores de la derecha nicaragüense y por otros gobiernos imperialistas. Esa guerra provocó cerca de 65 mil muertos, miles de heridos y la destrucción de buena parte del país. El desgaste de la guerra y la manipulación del imperialismo llevó a que en 1990 el FSLN perdiera las elecciones, y que regresara la derecha al poder. En 2007 el FSLN recuperó el poder, ganando las elecciones. En las últimas elecciones presidenciales de 2016 el FSLN obtuvo 1.803.944 votos (72 ́44 %) con una participación de un 68 ́20 %.
- Detalles
- Escrito por Víctor Manuel Lucas Ranz, Secretaría Internacional
- Categoría: Internacional*
Frente al Fascismo, ¡Ni un Paso Atrás!
Como aficionado que soy a la bicicleta de montaña y afincado en el Valle de Elorz, en Navarra, a principios de este año decidí hacer una ruta en bicicleta por la Sierra del Perdón. Cuál fue mi sorpresa cuando, al llegar cerca del Monumento al Peregrino, descubro en el entorno un elemento nuevo, que nunca había estado ahí antes. Se trataba de un monumento consistente en un monolito central rodeado de otras tantas piedras que recuerdan a un crómlech (sin llegar a serlo). Me acerco interesado y, en el camino, observo con regocijo un panel que explica que dicho monumento se trata de un memorial que simboliza el reconocimiento y la reparación de (al menos) las noventa y dos personas asesinadas en la Sierra del Perdón durante 1936 y 1937 a causa de la represión criminal fascista acontecida tras el golpe de Estado contra la legítima Segunda República Española. El panel continúa diciendo que el memorial “es un homenaje a todas las víctimas asesinadas por sus ideales de justicia social y democracia, y también a sus familias”, así como recuerda que “en Navarra no hubo frente de guerra”, sino que las víctimas “fueron arrebatadas de sus casas por la fuerza, ejecutadas sin juicio y enterradas en fosas en esta sierra, olvidadas y silenciadas durante ochenta y un años por las instituciones”.
- Detalles
- Escrito por Iván López Espejo
- Categoría: Vida de Partido
La historia oculta de IBM: vendió 700.000 tarjetas a Franco para ganar la Guerra Civil
El gigante de la informática colaboró con el bando sublevado en los últimos meses de la contienda: según el investigador Edwin Black, "fue clave para que Franco ganara la Guerra Civil"
La dilatada historia de IBM, fundada en 1911 con el nombre de CTR (Computing Tabulating Recording Corporation), no está exenta de sombras que empañan sus muchas luces. Bajo el paraguas de la compañía centenaria se inventaron el cajero automático, el disquete, el disco duro y aún hoy la empresa asombra al mundo con el desarrollo de su inteligencia artificial, llamada Watson en honor al más carismático líder de la compañía. Sin embargo, las vicisitudes empresariales llevaron a IBM a tomar decisiones cuestionables como negociar con los regímenes fascistas en España y Alemania.
"En los primeros 3 meses de 1939, IBM vendió 700.000 tarjetas perforadas a España", asegura a Teknautas el investigador estadounidense Edwin Black. El país estaba en plena Guerra Civil y el destinatario de aquellas cartulinas preparadas para contener información no era otro que el bando sublevado de Francisco Franco.
- Detalles
- Escrito por Álvaro Hernández / elconfidencial.com
- Categoría: Cultura