Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Internacionalismo proletario. Exigencias superiores para todos los pueblos

El desarrollo de las fuerzas productivas en el ámbito tecnológico y su uso por el capitalismo: la guerra y el control social.

Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”
Mesa de intelectuales acto 40 aniversario: Sara Rosenberg
SARA ROSENBERG
Escritora, pintora y dramaturga
Antes que nada saludar a los compañeros y los 40 años de resistencia COMUNISTA. Han sabido guardar esta palabra sagrada.
Hoy atravesamos un momento histórico clave, en el que la palabra COMUNISMO tiene un sentido doblemente fuerte.
Es una palabra que ustedes han sabido preservar de todas las derrotas sufridas en España, y enarbolarla contra la decadencia ideológica y cultural sembrada en una sociedad de consumo que ha abandonado el sentido y la lucha por una humanidad libre y dueña de su destino. No ha sido fácil ni lo es.
Porque la palabra, COMUNISMO es y sigue siendo la aspiración máxima de los seres humanos capaces de transformar una sociedad de esclavos en una sociedad humana sin explotados ni explotadores. Una lucha que lleva ya más de un siglo y que desde la gloriosa Revolución de Octubre ha sido atacada sin tregua, pero que sigue avanzando en cada lugar del mundo donde hoy se libran las luchas definitivas contra la podrida sociedad capitalista, esa maquinaria del crimen organizado que se abate sobre la humanidad entera.
COMUNISMO es humanidad, es antiimperialismo, es internacionalismo, es justicia y equidad, y ese es nuestro horizonte vital, es el proyecto de una sociedad capaz de consolidar la paz y el desarrollo de las fuerzas productivas en manos de los trabajadores y para los trabajadores.
Así fue, a pesar de los avances y retrocesos y así será porque no hay otra alternativa de vida para la especie y el planeta más que una economía planificada y el control de los medios de producción, con otra cultura, con otros valores humanos, una cultura de vida y no de muerte como es la del sistema capitalista. Millones de compañeros han dado su vida en el camino al socialismo y seremos millones los que seguiremos luchando hasta vencer.
- Detalles
- Escrito por Sara Rosenberg
- Categoría: Actualidad*
La Unión Europea: un proyecto de EE.UU. convertido en el brazo político de la OTAN
A principios del siglo XIX el canciller austriaco von Metternich había propuesto la necesidad de instaurar un Concierto Europeo supranacional, por encima de los intereses de cada Estado, como método de defensa común contra las revoluciones. Las diferencias entre el Viejo Orden y el Nuevo que se iba asentando, lo impedirían en la práctica. Fuera de ello, la idea de una Europa Común ya en el siglo XX en realidad no es europea sino estadounidense. La estrategia de Washington tras la Segunda Guerra Mundial para asegurarse su dominio del mundo capitalista estuvo basada en la apertura de los mercados de trabajo europeos a su capital, y de los mercados en general a sus bienes industriales. Algo en lo que se empeñó muy especialmente y obtuvo de la Alemania vencida, a la que impuso la total apertura de su economía a las mercancías norteamericanas y a su inversión externa directa. Después presionó para una integración de la Europa Occidental a través de tratados que garantizasen la apertura de la economía de cada país a las mercancías de los demás. De esta forma, desde su base alemana, los capitales industriales norteamericanos tendrían a su alcance la totalidad de mercados de la Europa Occidental. Durante cerca de 30 años EE.UU. lideró indiscutiblemente el espacio político y económico unificado en que había convertido al hasta entonces conjunto disperso de potencias capitalistas. Sin embargo, a partir de los años 70 del siglo XX EE.UU., tras desatar la segunda “globalización” (la primera había sido emprendida entre el último cuarto del siglo XIX y el primero del XX), inicia la carrera hacia el liderazgo mundial, rompiendo las reglas del juego con sus antiguos “socios” y financiarizando los entresijos económicos internacionales.
Es por ello que Europa se ve forzada a buscar su reacomodo ante la falta de reglas y el uso de la fuerza militar a conveniencia que presidirán la nueva dinámica hegemónica norteamericana tras la caída del Este.
- Detalles
- Escrito por Otros Medios: El blog de Andrés Piqueras
- Categoría: Internacional*
Mesa de intelectuales acto 40 aniversario: Ramón Pedregal Casanova
RAMÓN PEDREGAL CASANOVA
Presidente de AMANE y miembro de la Asociación Europea de Apoyo a los Detenidos Palestinos
- Detalles
- Escrito por Ramón Pedregal Casanova
- Categoría: Actualidad*
32ª Edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana: ni el bloqueo puede impedir el elogio a la cultura
Ilustración: Moro
La realización de la Feria Internacional del Libro de La Habana es una contundente muestra del valor que el Estado cubano le confiere al libro y la lectura. Con la premisa martiana ‘Leer es crecer’, la temática que nos convoca ‘Leer es construir identidad’, ratifica que, solo una lectura forjada desde la identidad cultural de una nación puede permitir a cada persona construir una cultura rica, solidaria y plena de opciones.
“En la oferta de tres millones de libros físicos y dos mil libros digitales, se expresa la voluntad de un país para que su pueblo siga teniendo acceso a la lectura, como una fuente inagotable de conocimientos”, agregó Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, quien comentó que entre las novedades de esta edición se encuentran las Aulas de Lectura, que funcionarán a lo largo del país, a las que asistirán alumnos y profesores. “Será un marco propicio para el intercambio y un impulso importante al Programa Nacional Por la Lectura”.
“En toda Cuba se dispondrán de más de tres millones de ejemplares para el público, que también podrá adquirir sus libros digitales que se podrá descargar gratuitamente en sus presentaciones”, explicó Rodríguez Cabrera.
El directivo reconoció que en esta oportunidad seguirá existiendo una diferencia de precios entre los libros nacionales y los traídos del exterior. “Nunca el precio de un libro de un expositor extranjero se va a parecer a la subvención que el Estado cubano hace para que el libro siga llegando a la familia”, advirtió.
No obstante, señaló que habrá descargas gratis de libros digitales y, ante las limitaciones actuales, la Feria se acercará al barrio: “Este es el empeño de una nación que quiere demostrar al mundo que, a pesar de las dificultades, su fiesta del libro será una realidad. No faltará la entrega y estoy seguro de que nuestro pueblo nos acompañará en este importante evento cultural”, concluyó Juan Rodríguez Cabrera.
- Detalles
- Escrito por Lina Rey Gallego
- Categoría: Cultura
Intervención Julio Díaz en acto 40 aniversario PCPE
En 1984 el Congreso de Unidad comunista dió lugar al PC. que posteriormente se denominó PCPE. En 2024 se celebra el 40 aniversario del Partido de la clase obrera y a través de su actual Secretario General, Julio Díaz, recorremos parte de esa andadura y sobre todo los retos actuales en la lucha de clases.
#tomapartido
#tuLuchaDecide
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
La intelectualidad pal que la degrada
Maravilloso mundo este que avanza imparable hacia la plenitud democrática, que gana terrenos inexplorados en igualdad y equidad.
Necios, zotes, palurdos e ignorantes conquistando la referencialidad de la intelectualidad. ¡Qué bello el devenir del fin de la autocracia de esa minoría preparada para opinar y discernir, para objetar y sentar cátedra!. Por fin, el fin del reino de quienes tuvieron el talento, la preparación o la dicha del pensamiento consciente y la conciencia del pensamiento.
Los musicales 80 marcaron el camino. Si un no-músico podía musicar, ¿cómo impedir, negar o contravenir 40 años después una Ayuso presidenta? Es el triunfo de la inclusión, de la adición, de la inserción. La extensión universal de la victoria del Ayuso-libertarismo frente a un comunismo de métodos, de dialéctica y sus categorías de trazo fino. Es el fin de los techos de cristal del palacio de la necedad que ahora comparte barrio con el Decanato de la Universidad.
Es el fin del “zapatero a tus zapatos” y del “Manolete si no sabes torear pa qué te metes”.
Es el acabose del apartheid de la intelectualidad, del reconocimiento y encumbramiento de lo gañán, como expresión trasgresora y creativa. También revolucionaria que cala y forja al hombre nuevo, a la mujer nueva, sin cortapisas ni vergüenzas, sin complejos. Avanzando en siembra y recolección de la libertad con mayúsculas.
Esa libertad que rompe tabús, vetos, suspicacias y recelos; que restringía antaño la palabra, el verbo y la opinión sobre mil y una cuestión. Pongamos el ejemplo de lo médico, el mundo de las curas y los remedios, abierto a un escaso 3 % de la población colegiada, apartando al 97 % restante de su posición, por demás mayoritaria, sobre el herpes labial, el síndrome de Munchausen o la fibrosis quística.
¡Arriba la nueva escuela de tertulianos y tertulianas! valedores del nuevo saber universal que impronta con áureos comentarios los más variados temas, rebajando la intelectualidad al punto de su democratización, de su humanización. Nunca experimentó esta, tanta bajeza y alteza (¡abajo también la dialéctica!).
¡La intelectualidad para el que la degrada!.
Es el Bob Dylan elevado al Nobel que escribió "El abogado que lleva un cerdo con una correa se para a tomar un té y se come el donut del censor por error. Le gusta mentir sobre su edad y se toma su paranoia en serio". Es Rosalía, con aquello de “Y ando despechá', oah, alocá' Bajé con un flow nuevo de caja, baby, hackeá'. Lo muevo de la'o a la'o, y a otro la'o , Hoy salgo con mi baby de la disco coroná”
- Detalles
- Escrito por Crispín de Sotogrande
- Categoría: Actualidad*
Cómo la CIA desestabiliza el mundo
Hay tres problemas básicos con la CIA: sus objetivos, métodos e irresponsabilidad. Sus objetivos operativos son aquellos que la CIA o el Presidente de los Estados Unidos definen como de interés estadounidense en un momento dado, independientemente del derecho internacional o del derecho estadounidense. Sus métodos son secretos y engañosos. Su irresponsabilidad significa que la CIA y el presidente dirigen la política exterior sin ningún escrutinio público. El Congreso es un felpudo, un espectáculo secundario.
Como dijo recientemente el director de la CIA, Mike Pompeo, sobre su tiempo en la CIA :“Yo era el director de la CIA. Mentimos, engañamos, robamos. Tuvimos cursos de formación completos. Te recuerda la gloria del experimento estadounidense”.
La CIA se creó en 1947 como sucesora de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS). La OSS había desempeñado dos funciones distintas en la Segunda Guerra Mundial: inteligencia y subversión. La CIA asumió ambos roles. Por un lado, la CIA debía proporcionar inteligencia al gobierno de Estados Unidos. Por otro lado, debía subvertir al “enemigo”, es decir, a quien el presidente o la CIA definieran como enemigo, utilizando una amplia gama de medidas: asesinatos, golpes de Estado, disturbios escenificados, armamento de los insurgentes y otros medios.
Es este último papel el que ha resultado devastador para la estabilidad global y el Estado de derecho estadounidense. Es un papel que la CIA continúa desempeñando hoy. En efecto, la agencia es un ejército secreto de Estados Unidos, capaz de crear caos en todo el mundo sin responsabilidad alguna.
Cuando el presidente Dwight Eisenhower decidió que la estrella política en ascenso de África, el elegido democráticamente Patrice Lumumba de Zaire (ahora República Democrática del Congo), era el “enemigo”, la CIA conspiró en su asesinato en 1961, socavando así las esperanzas democráticas para África. Difícilmente sería el último presidente africano derribado por la CIA.
- Detalles
- Escrito por OM: Almayadeen. Antiwar.com
- Categoría: Internacional*
Pablo González o el brutal cinismo de occidente
Putin el tirano, Putin el sátrapa, Putin el invasor, Putin, Putin, Putin…
Hace unos días se comunicó la muerte de Alexéi Navalni y ahora, con ello, podemos volver a escuchar la retahíla de calificativos contra el autócrata preferido de occidente. Y cuando digo occidente me refiero al nombre con el que los poderes hegemónicos de EEUU y Europa se autodefinen, una denominación que no es casual, que no solo se utiliza porque es mucho más sutil, engañosa y esquiva con respecto a lo que verdaderamente significa, sino que además forma parte del relato etnocéntrico y supremacista tradicional basado en la idea del occidente blanco, cristiano y civilizado frente al oriente bárbaro, cruel y enemigo de la civilización. Una idea recurrente que se maneja desde la antigüedad, Aristóteles consideraba a los pueblos asiáticos pueblos gregarios que viven el despotismo sin desagrado, luego desde las cruzadas, pasando por Napoleón y hasta la guerra fría, se ha levantado el mito de occidente como la única y verdadera civilización, el espíritu de la historia que libera a los pueblos de su salvajismo. Así es como los EEUU y la UE se presentan e imponen su dominio, como se autoproclaman policías del mundo y justifican sus intervenciones militares y en general el saqueo de los recursos y la explotación de los pueblos.
Naturalmente sabemos que occidente es un mito que enmascara al capitalismo históricamente hegemónico, pero es un mito vigente y plenamente funcional que sirve para reforzar la guerra ideológica contra Rusia y China, para convencernos que Navalni, o Solzhenitsyn, o las Pussy Riot, o los nazis ucranianos, o Leopoldo López, o los muyahidines afganos y tantas otras marionetas de turno, son luchadores por la libertad. Ahora bien, ¿Cuál es esa libertad de la que se presume cuando se dice occidente, es la de los presos de Guantánamo, o es acaso es la de los la rodilla en el cuello de George Floyd y los cientos de miles de casos de discriminación racial en los EEUU, o la de los migrantes en la verja de Melilla, o la de las decenas y decenas de condenas por ejercer la derecho a la libertad de expresión que se realizan bajo el título de enaltecimiento del terrorismo o injurias a la corona en el estado español?
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Actualidad
Guerrilleras: el testimonio de Esperanza
La burguesía está preocupada por rescatar el papel de las mujeres en el arco de su dominación de clase capitalista a lo largo de la Historia y pretende que la labor de mercenarios al servicio del Capital se feminice, dígase: ministras, presidenta del Fondo Monetario Internacional, directora del Banco Central Europeo o la mercenaria Ursula Von der Leyen como gestora del imperialismo europeo de la UE.
La pequeña burguesía también pretende que las mujeres pequeño burguesas cada vez tengan más relevancia en su papel de subalternas al servicio de la burguesía y de contrapartida, que la pequeña burguesía tenga su lugar subsidiado por la burguesía.
En este contexto, desde nuestra posición comunista hemos de rescatar el papel de las mujeres en la lucha revolucionaria y en la lucha por el Socialismo como el camino emancipatorio de la clase obrera y de emancipación de la mujer.
En esta ocasión vamos a recomendar el libro “Guerrilleras” de Esperanza Martínez. Quien tuvo un papel activo en la lucha de la Resistencia contra el Franquismo. Fue prisionera política durante quince años siendo víctima de torturas. Mujer militante en la clandestinidad, formó parte de CC.OO. en la clandestinidad y participa activamente en la Asociación Archivo, Guerra y Exilio. Esperanza representa un testimonio vivo de mujeres que lucharon contra el Franquismo, toda una resistencia silenciosa. Hay que reivindicar la memoria de la Resistencia antifranquista, como decía Esperanza: «Siempre guerrilleras, nunca bandoleras». Esperanza Martínez, un ejemplo de mujer guerrillera, de luchadora obrera y comunista en un momento tan duro como en pleno Franquismo, en la clandestinidad. Hay que rescatar el papel de la mujer en la lucha obrera y antifascista.
Miguel Ángel Rojas
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible