Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Internacionalismo proletario. Exigencias superiores para todos los pueblos

El desarrollo de las fuerzas productivas en el ámbito tecnológico y su uso por el capitalismo: la guerra y el control social.

Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”
Despidos baratos
En el estado español, echar a un trabajador o trabajadora cada vez cuesta menos dinero. En los últimos años, la indemnización por despido se ha desplomado -hasta un 64%, según algunos medios- por efecto de las reformas laborales del 2010, 2012 y la última del 2021, reformas aplicadas por los gobiernos de turno, dando igual que sean del PP, del PSOE o del batiburrillo más progresista de la historia, el del PSOE-UNIDASPODEMOS.
¿Cuál es la indemnización por despido actualmente en el estado español y cuál ha sido su evolución.
Actualmente, después de la reforma laboral del 2021, que dejó tal cual las cuantías que ya se recogían en la reforma del 2012 del PP, si un trabajador o trabajadora es despedido por causas objetivas, tendrá derecho a percibir una indemnización de 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades. Si el despido es improcedente, la indemnización será de 33 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades. También existe una indemnización por extinción de contratos temporales, que actualmente es de 12 días por año trabajado.
Si echamos la vista atrás comprobaremos que en 1977, la indemnización por despido improcedente era de 60 días por año trabajado con un tope de 60 mensualidades. En 1980, con la entrada en vigor del Estatuto de los Trabajadores, esa indemnización sufrió un recorte al situarse en 45 días por año trabajado con un tope máximo de 42 mensualidades. En el 2012, el despido se abarató de nuevo, situando la indemnización por despido improcedente en 33 días y un máximo de 24 mensualidades.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero
El SMI y la desvalorización de la fuerza del trabajo
Como siempre, los gobiernos al servicio de la burguesía y sus necesarios aliados, juegan con las cartas marcadas, lo que les facilita el hacer multitud de trampas.
Hablemos de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) el cual se sitúa en 1134 € en catorce pagas anuales. Nos preguntamos, ¿este salario mínimo se cobra, por todas/os los trabajadores que tienen nóminas inferiores al salario medio?
Pero antes de responder, situemos una cruda realidad...1134 € son los que cobrarían, que no lo harán, más de 2,5 millones de trabajadoras/es, este salario no es neto, ya que se les aplica las retenciones, que sin ser exageradas si reducen la cuantía a percibir. Con este salario, estos millones de obreras y obreros, tendrán que vivir, si eres joven, abrirte camino en esta sociedad, si eres madre o padre mantener a tu o tus hijos. Este gobierno y sus mariachis sindicales han subido un 5 % el SMI, y quieren hacer creer que esta subida está muy por encima del IPC y demás leches calculadoras. Y pensamos, si el salario medio en el estado español está calculado en 25.000 € con los que miles de familias les es imposible llegar a fin de mes, cómo llegarán estos otros que no pasarán de los 15.876 € brutos. Estos 2.5 millones de personas pertenecen a ese 14 % de las personas que trabajan y están en exclusión social, esta información que nos facilita FOESSA en su VIII informe, y que es ampliada con datos que nos dan luz sobre la realidad, datos como que, las personas en exclusión social en el estado español son de 8,5 millones, el 18,4 % de la población, y que otros 4 millones están en el umbral.
Decíamos que se hacen trampas, y preguntábamos si en realidad todas y todos los trabajadores cobrarán este salario, podemos afirmar que no.
- Detalles
- Escrito por Juan José Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
Posmodernidad y reacción (Godzilla vs. King Kong)
Es difícil detallar la denominada posmodernidad, ya que la mayor parte de la veces tan solo funciona como una etiqueta, que si bien, en alguna ocasión se ha empleado de mantera afirmativa para situar alguna nueva elaboración teórica, desde hace un tiempo se la emplea siempre para situar un rechazo. Desde luego que el tema es algo más que una etiqueta, el pensamiento posmoderno existe, negarlo sería ridículo. El problema sin embargo es delimitarlo, porque aunque ofrecer una caracterización genérica es tan posible como igualmente útil, es difícil, e incluso contradictorio señalar dónde empieza y dónde acaba la susodicha posmodernidad. Empecemos diciendo, de manera general, que todo aquello que replica a otra cosa ya forma parte del movimiento de la misma cosa que replica, que en la historia del pensamiento -expresión que debe ser matizada, ya que no hay una historia del pensamiento separada de la economía, de la política, de las costumbres, o de la estética, en la historia todo está co-implicado-, las reacciones a un mensaje son ecos del mismo mensaje y lo importante no es tanto su afirmación o negación sino su síntesis dialéctica. Cuando algo aparece en la historia, ya sea un objeto físico o una idea, o incluso una impostura, negarlo es ridículo.
Ahora bien, aun asumiendo el papel de eco o de réplica, lo cual no importa porque por algo se dijo aquello de que caminamos a hombros de gigantes, es de honradez jugar el papel que nos toca y tratar de establecer criterios analíticos con los que poder avanzar. Así, en lo que se refiere a la posmodernidad, podemos considerarla formalmente como una cualidad objetiva que se encuentra en cualquier expresión intelectual propia del actual momento de crisis general del capitalismo, considerando así la modernidad como la expresión filosófica de la era histórica de la burguesía y del capitalismo, que ahora, en su momento de colapso y desintegración, solo puede expresarse mediante la retórica posmoderna, es decir, caracterizarla como la época en la que vivimos.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Batalla de ideas
El Salvador, mega cárceles, bitcoin y un presidente “guay”
Nayib Bukele, fue elegido presidente de El Salvador en 2019, y este 2024 vuelve a presentarse como candidato a la presidencia, rodeado de una fuerte polémica, ya que la constitución salvadoreña impide la reelección.
El Salvador, el Pulgarcito de América de Roque Dalton, vivió en los años 80 una sangrienta guerra entre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y el Estado. A principios de los 90 se firmó la paz y el FMLN llegó a la presidencia de El Salvador el año 2009, y fue a la sombra de la presidencia del FMLN dónde la carrera de Bukele creció. Bukele, joven empresario de las empresas de su padre se hizo militante del FMLN, primero fue alcalde de Nuevo Cuscatlán, y posteriormente de la capital, San Salvador.
Tras romper con la izquierda se alió con la derecha y se lanzó a la conquista de la presidencia, con un programa basado en consignas contra la casta política y la lucha contra la corrupción, y con un fuerte aparato propagandístico gracias a las empresas de su padre. Una de sus primeras medidas “estrella” fue adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal junto con el dólar, que se adoptó en 2001. Ya se sabe que no hay nada más “cool” que pagar una pizza con bitcoins.
Hasta aquí estamos ante un camaleón más de la política, un showman que no duda en aplicar la consigna marxista (de Groucho) de “estos son mis principios, si no le gustan tengo otros”.
El Salvador es el país más pequeño y pobre de América Central, con una población de 6 millones, más de 3 están en el extranjero y sustentan la economía con las remesas que mandan cada mes. Es el país de las 40 familias, dónde las 110 personas más ricas poseen más que todo el presupuesto nacional.
- Detalles
- Escrito por Ferran N
- Categoría: Actualidad
Desde "Sanitari@s con Palestina” se organizan y llaman a la solidaridad con Palestina
Desde Unidad y Lucha difundimos esta importante nota de prensa desde Canarias, elaborada por el Colectivo “Sanitari@s con Palestina”, denunciando la acción criminal del sionismo de Israel contra el pueblo palestino y en concreto contra su sistema sanitario, trabajadores del ámbito y estructuras sanitarias.
Consideramos fundamental para el avance de la solidaridad con el pueblo palestino, que la clase trabajadora se organice y agrupe desde su ámbito y centros de trabajo para tomar parte activa en la denuncia y solidaridad de esta situación.
Difundimos el comunicado de prensa que nos hacen llegar y saludamos esta iniciativa de la clase trabajadora del sector sanitario y llamamos a darle la mayor difusión y a seguir ampliando la organización a otros territorios del estado.
Redacción UyL
COMUNICADO DE PRENSA. Sanitari@s con Palestina en Canarias solicita a los Colegios de Médicos y Enfermería de Canarias un pronunciamiento para exigir respeto al IV Convenio de Ginebra y un alto el fuego en Palestina, y llama a la participación en las manifestaciones del 25 de febrero.
En varias cartas dirigidas a los presidentes y presidentas de las distintas instituciones de profesionales sanitarios de Canarias, la plataforma de Sanitari@s con Palestina en las islas ha solicitado pronunciamientos públicos de rechazo a los ataques de la entidad sionista de Israel a hospitales y centros sanitarios en Gaza y para exigir respeto al Derecho Internacional Humanitario, en especial al IV Convenio de Ginebra, y para llamar a un alto el fuego.
La plataforma Sanitari@s con Palestina conformada por personas que trabajan en instituciones sanitarias que se han unido en respuesta al llamado urgente de sus colegas sanitarios de Gaza, comunican que tras la concentración del 30/12/24 y las manifestaciones convocadas por la RESCOP del 20/01/24 en 115 ciudades y del 27/01/24 en Madrid en las que participaron, han llevado adelante una campaña de contactos en Canarias para conseguir la implicación de los colegios profesionales del ámbito sanitario en la denuncia de lo que consideran un delito de genocidio en ejecución.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Respuestas Obreras
Brigada a Cuba Francisco Rey "Moncho" (2023)
El pasado diciembre la brigada que lleva el nombre de nuestro camarada Francisco Rey partió una vez más para Cuba y, nuevamente, transportó una carga de medicamentos e insumos sanitarios.
El objetivo se ha cumplido: nuevas compañeras y camaradas han conocido la revolución a través de los que luchan diariamente para defenderla, frente al imperialismo, desde la responsabilidad militante.
Hemos conocido de cerca cómo el criminal bloqueo económico, comercial y financiero no deja respiro al pueblo cubano. Cómo el bloqueo se mantiene a pesar de la votación el pasado 2 de Noviembre de 2023, en la Asamblea General de la ONU, done una abrumadora mayoría 187 países votó en su contra y solo dos países (EE.UU. e Israel) votaron a favor de mantener el criminal bloqueo. Pocos países se arriesgan a comerciar con Cuba, ya que sufrirán restricciones y penalizaciones económicas por parte de EE.UU.
La resolución insta una vez más a los Estados en los que existen y continúan aplicándose leyes y medidas de ese tipo a que, en el plazo más breve posible y de acuerdo con su ordenamiento jurídico, tomen las medidas necesarias para derogarlas o dejarlas sin efecto.
Según la RAE, un genocidio son actos perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial, político o de nacionalidad. En 2022, el canciller Bruno Rodríguez declaraba que el bloqueo es un acto de guerra económica en tiempos de paz, pero si hay duda sobre la violencia del bloqueo en su declaración, dejan claro que su objetivo es crear carencias, hambre y necesidades hasta que renuncien a la revolución. Sin ninguna duda, podemos afirmar que Cuba es víctima de un genocidio por parte del imperialismo estadounidense.
- Detalles
- Escrito por Teresa Pantoja
- Categoría: Internacional*
Intervención Fayed Badawi en acto 40 aniversario PCPE
Contar con la voz amiga del FPLP en nuestro 40 Aniversario ha sido uno de los momentos más emotivos y destacados. Además, cobra especial relevancia en unos días en los que la entidad sionista de Israel ha incrementado los bombardeos indiscriminados contra la población palestina. Acciones del terrorismo sionista y sus aliados yankees y europeos que están dando lugar a un desastre humanitario sin precedentes.
El genocidio palestino se perpetra ante nuestros ojos y el gobierno de psoe&sumar es cómplice manteniendo relaciones comerciales y diplomáticas con la entidad genocida y vendiéndole armas. Todo nuestro apoyo y solidaridad a la Resistencia Palestina. Un único estado palestino del río al mar.
¡ Viva el FPLP ! ✌🏼🇵🇸
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
La solidaridad con Palestina entre dos llamas de un mismo fuego: el sionismo-imperialismo y la ideología socialdemócrata
El brutal genocidio del sionismo contra el pueblo palestino, ha ocasionado que la composición del movimiento de solidaridad sea amplia y heterogénea, agrupando a grupos de boicot y solidaridad con presos palestinos, comités internacionalistas y antiimperialistas, espacios de solidaridad, organizaciones revolucionarias, estudiantiles y sindicatos, etc. Todo un éxito a la hora de denunciar el grave genocidio.
Pero desde los espacios antiimperialistas debemos preguntarnos, más allá del hecho de solidarizarnos, ¿quiénes son los responsables, aliados y colaboradores del sionismo, y de qué forma podemos ser útiles al pueblo palestino y al Eje de la Resistencia? ¿Qué papel hemos de jugar para ser consecuentemente internacionalistas?
El movimiento de solidaridad con Palestina en España debe dar un paso hacia objetivos y exigencias, con una expresión práctica en el terreno de la lucha de clases. Nuestra responsabilidad es denunciar el respaldo al imperialismo y al sionismo, tanto desde el ámbito institucional, logístico y militar, como hace el Gobierno de España. Como a quienes emplean un discurso que, en apariencia pretende ser solidario con el pueblo palestino y en última instancia sirve de soporte al sionismo y al imperialismo para mantener su dominación, su genocidio y su ocupación criminal. Nos referimos a la ambigüedad de la socialdemocracia, que mientras denuncia el genocidio con una mano, con la otra apoya y forma parte del Gobierno que colabora en la guerra contra el pueblo palestino. Incluyendo a aquellos que ya no están en el gobierno porque los han echado y ahora se movilizan porque ya no tienen ministerios.
- Detalles
- Escrito por Francisco Valverde
- Categoría: Actualidad
Níger y la revolución en el Sahel africano
Para entender lo que está ocurriendo en esa porción del inmenso continente africano, conversamos con el periodista e investigador español Alex Anfruns.
El Sahel es una región del África subsahariana que, al igual que la mayor parte del continente africano, rara vez ocupa un espacio noticioso en los grandes medios cartelizados de Occidente. Es una región muy pobre, donde el yihadismo y las consecuencias del saqueo colonial y neocolonial han hecho estragos.
Sin embargo, recientemente tres países han saltado a los titulares por una serie de golpes de estado que han llevado al poder gobiernos de corte nacionalista y panafricano. El más reciente de ellos en Níger, ocurrido en julio del 2023, llevó incluso a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), organización donde Francia tiene mucha influencia, a amenazar con una invasión militar al país.
Para entender lo que está ocurriendo en esa porción del inmenso continente africano, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns. Alex es español, pero ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca. Ha dirigido el Journal de Notre Amérique y ha sido redactor jefe del medio Investi´action (2014-2019). Es coautor del libro Nicaragua: ¿Levantamiento popular o golpe de estado? (2019) y del documental Palestina: la verdad asediada (2008). Su más reciente libro de investigación se titula Níger: ¿Otro golpe de Estado o la revolución panafricana?
¿La situación en Níger acaparó la atención de los grandes medios occidentales a raíz del golpe de estado ocurrido el 26 de julio de 2023, el cual se conectó con procesos similares ocurridos en Mali y Burkina Faso. ¿Cuál era la situación de Níger previa al golpe y qué factores explican lo ocurrido?
- Detalles
- Escrito por José Ernesto Nováez Guerrero. Otros medios: Al Mayadeen Español
- Categoría: Internacional*