Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
Hablamos de ... desastres naturales
En el tercero de “los debates del PCPE” hablamos de… catástrofes naturales. Contamos con tres ponentes que han vivido de cerca tres situaciones extremas ocurridas en los últimos años: terremoto de Lorca, volcán de La Palma y DANA en Valencia. Desgranamos estos tres casos reflexionando sobre las medidas preventivas (o falta de ellas), la situación en las primeras horas/días tras la catástrofe, los problemas en la reconstrucción posterior… Un material imprescindible para entender la situación y poner sobre la mesa propuestas políticas que puedan llevar a una mejor prevención y una reducción de daños en estos escenarios.Para profundizar más, podéis consultar diversos artículos publicados por el PCPE:
https://pcpe.es/menos-gastos-militares-mas-ayudas-por-el-volcan/
https://pcpe.es/canarias-ante-la-visita-real-a-la-palma-del-24-de-febrero-de-2022/
La reconstrucción de La Palma y la lucha de clases
Más presupuestos para la reconstrucción de la Palma
Gestión criminal al servicio de la patronal
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”
En las últimas fechas, los partes de guerra informan de importantes avances rusos en la recuperación de zonas del óblast de Kursk, hasta ahora invadidas por el ejército ucraniano; así como de logros en la liberación de parte de los territorios del Donbass. Mientras, Ucrania ha estado lanzando repetidos ataques con misiles y drones contras infraestructuras rusas de generación energética, haciendo todo lo posible por contravenir las negociaciones bilaterales de alto al fuego entre EE. UU. y Rusia en ese sentido. Además, al ya muy macabro saldo ucraniano (acumulado desde 2014), se le debe añadir nuevos asesinatos premeditados de civiles, incluyendo unas y unos periodistas rusos mientras ejercían su profesión.
Todo alentado y jaleado por esa llamada “Coalición de Voluntarios” que lidera la vertiente europea del imperialismo de la OTAN y la UE, principalmente Francia y Reino Unido. Cínico nombre: ¡como si Macron o Starmer (o las personas de su clase social, vaya) fueran a ponerse en primera línea de fuego!, ¡ni siquiera en la retaguardia! Mientras, plantean la posibilidad de desplegar unas 30000 tropas extranjeras en suelo ucraniano, como una agresión más directa y más explícita —si cabe— a Rusia, a sumar a la ristra de asesores militares expertos que llevan ya años en el territorio. Pero el grave peligro amenazante es… ¡sí, Putin! Y aquí agitan esa propaganda, sembrando el miedo irracional entre la población, con el famoso kit de supervivencia de 72 horas. Y planifican futuros simulacros de evacuación por guerra en las escuelas, adoctrinando desde la más tierna infancia. Todo para que la clase obrera y los sectores populares traguemos (y de buen grado, si puede ser) con los sacrificios económicos y humanos que causaría la guerra que el imperialismo OTAN desea extender, a la desesperada, para tratar de remontar su tasa de ganancia. Que el plan “Rearmar Europa”, de más de 800000 M€ para la industria militar, el cual nos anunciaban las sonrientes Ursula von der Leyen y Kaja Kallas, ¡no se paga del aire! Por si los espeluznantes vídeos de reclutamientos forzosos entre la juventud ucraniana no fueran suficiente aviso de la que se nos viene encima, tomemos más nota: en la tan civilizada Dinamarca acaban de hacer obligatorio el servicio militar también para las mujeres. Esa es la igualdad de la UE: ¡todas las obreras y obreros a la picadora de carne de la guerra imperialista!
- Detalles
- Escrito por Fernando
- Categoría: Internacional*
Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina
La agresión sionista contra el pueblo palestino no es un conflicto “entre iguales”, ni una disputa territorial contemporánea: es la expresión descarnada del colonialismo más brutal, sostenido por el imperialismo internacional. La ocupación de Palestina por parte del Estado de Israel es un proyecto de limpieza étnica, de sustitución poblacional y de expropiación sistemática, cuyo objetivo es la aniquilación de un pueblo con pleno derecho histórico, político y cultural a su tierra.
Palestina no es tierra de promesas vacías ni de supuestos mandatos divinos, sino la patria ancestral del pueblo palestino. La narrativa sionista intenta borrar esta verdad, presentando a los colonos como víctimas y a los colonizados como agresores. Frente a esta falacia, debemos afirmar sin ambigüedades que el pueblo palestino es el único legítimo dueño de Palestina.
El colonialismo israelí, es un crimen histórico que se prolonga desde hace más de 75 años, y que hoy se intensifica en forma de genocidio abierto, con bombardeos masivos, asedios inhumanos y desplazamientos forzosos.
En este escenario, la victoria es la única opción para el pueblo palestino. La “solución de dos Estados” es una cortina de humo para perpetuar la fragmentación y sumisión del pueblo palestino destinada a eternizar la ocupación y legitimar la existencia de un Estado racista sobre tierras robadas. La única solución justa pasa por la derrota del sionismo y la devolución de todo el territorio palestino a su pueblo originario. Para sumar un ejemplo más a la historia de pueblos victoriosos que demostraron que ningún poder colonial es invencible cuando un pueblo decide liberarse.
- Detalles
- Escrito por MYGO
- Categoría: Actualidad*
Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical
Con la proximidad del Primero de Mayo queremos resaltar aquí su significado de conmemoración de los logros del movimiento obrero y de la resistencia constante frente a la represión y la explotación. En este año, desde el anterior Primero de Mayo, centenares de miles de trabajadoras y trabajadores de diversos sectores laborales han salido a las calles en todo el Estado español para defender sus derechos, en todo tipo de huelgas y movilizaciones.
Un claro ejemplo de la represión que sufre la clase obrera en lucha es el caso de las 6 de La Suiza. En septiembre de 2024, miles de personas se manifestaron en Gijón en solidaridad con estas seis sindicalistas, condenadas a tres años y medio de prisión por ejercer la negociación sindical en un conflicto laboral.
Por otro lado, destaca la huelga de las trabajadoras de la limpieza de Lugo, que duró 130 días y culminó en una subida salarial histórica del 16.8%. Este triunfo, logrado en un sector altamente feminizado, racializado y precarizado, subraya el poder de la lucha colectiva frente a la explotación laboral, como en el caso de la lucha de las kellys, que en septiembre pasado volvieron a situar sus reivindicaciones en el Congreso. En el sector cárnico, la huelga en Litera Meat en Huesca reveló las condiciones inhumanas de trabajo en el mayor matadero de Europa, con la mayor parte de la mano de obra migrante, logrando un importante respaldo sindical para denunciar y cuestionar el modelo capitalista de producción intensiva que destruye tanto a las personas como al medio ambiente.
- Detalles
- Escrito por Gloria Marrugat
- Categoría: Actualidad*
Entrevista al Herritar Batasuna en el XII Congreso del PCPE
Aquí la última entrevista que el equipo de Unidad y Lucha pudo hacer durante el XII Congreso del PCPE. Esta vez a dos voces con los camaradas Pablo y Pakito de Herritar Batasuna. Todo un lujo disfrutar de sus análisis y comentarios que compartimos con vosotros y vosotras. Muchas gracias a los camaradas por acompañarnos durante las sesiones congresuales.
#TuLuchaDecide
#TomaPartido.
#XIICongreso
#PCPE
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
El año 2025 está descubriéndose como el año del cambio de dinámica. El capitalismo muestra descaradamente su agotamiento fruto del nivel tan profundo de su crisis estructural. Está en su fase más avanzada, la fase imperialista, y ahí lo vemos, agonizando, dando los últimos manotazos antes de caer. Sabe que cada vez le queda menos tiempo y desde hace años no puede siquiera mantener la máscara que le permitía llevar la democracia burguesa. Se acabaron las últimas formalidades. Su naturaleza le obliga a echar mano de sus últimas opciones, las más despiadadas: el fascismo y la guerra más brutal, en la que ya no hay reglas ni organismos internacionales que tengan algo que decir. En resumen, está echando mano de la barbarie más absoluta. O lo que es lo mismo: Trump y Netanyahu, Ucrania y, sobre todo, Palestina.
Paralelo a lo anterior, vivimos en el momento de mayor desarrollo de las fuerzas productivas en la historia de la humanidad. Este desarrollo es tan grande que si se destinara a satisfacer las necesidades de la humanidad, habría alimentos para toda la población, se curarían enfermedades que matan al año a millones de personas, se construirían las viviendas necesarias, los hospitales que se precisan, se dotarían de los cuidados necesarios para la población, etc., llegando este bienestar incluso a los lugares más alejados del planeta. De eso son capaces hoy en día el conocimiento y la tecnología. Pero claro, en el sistema capitalista, todo esto no da negocio, no es lucrativo para la burguesía y, por tanto, no tiene recorrido. En definitiva, el capitalismo es el mayor corsé que ahora mismo tiene la humanidad para su desarrollo y bienestar. Solo la clase obrera puede tumbar este sistema decrépito y moribundo, en alianza con los sectores populares, y darle la vuelta a la tortilla, como dice la canción. El socialismo es el único sistema, aquí y ahora, que nos permitiría acabar con la barbarie y poner a disposición de la clase trabajadora todos los recursos que esta genera.
- Detalles
- Escrito por Javier Delgado
- Categoría: Actualidad*
Resolución General del XII Congreso del Partido Comunista de los Pueblos de España
El XII Congreso del Partido Comunista de los Pueblos de España, realizado los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, declara en el desarrollo actual de la lucha de clases:
La profundidad y el carácter irreversible de la crisis general del capitalismo -en sus dimensiones política, económica, social, ambiental y climática- se manifiestan en el continuo y acelerado deterioro de las condiciones de vida y trabajo en todo el sistema capitalista mundial, con especial atención a la Unión Europea y el Estado español.
A la desregulación sistemática de los derechos laborales, tanto individuales como colectivos, se suma el desmantelamiento planificado de los servicios públicos conquistados por y para la mayoría social trabajadora. En la actual fase de decadencia capitalista, estos servicios son absorbidos por la lógica depredadora de la mercantilización, que requiere del expolio creciente de la riqueza colectiva para mantener sus tasas de beneficio. Este expolio estructural no constituye un fallo coyuntural del sistema, sino su única forma de supervivencia: el capitalismo en su etapa senil solo puede perpetuarse mediante el empobrecimiento masivo de la clase obrera y la privatización de derechos fundamentales.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Entrevista al PCUSA en el XII Congreso del PCPE
Desde EE.UU. viajó nuestro camarada Ameer Larhzal (PCUSA) para acompañarnos en las sesiones del XII Congreso. Le robamos algunos minutos en los descansos a fin de que nos esbozara el análisis que realizan de la actualidad.
#TuLuchaDecide
#TomaPartido
#XIICongreso
#PCPE
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
Apuntes del libro de Cédric Durand "Tecnofeudalismo, crítica de la economía digital" (y II)
La realidad es que la mayoría de las startups, obviamente, fracasan. Hay muy pocos casos de éxito y cuando triunfan estas startups se convierten en grandes y viejas empresas extremadamente agresivas.
Se plantea entonces la pregunta ¿es posible pensar innovación y planificación de forma no excluyente? El concepto de planificación es demasiado difuso, pues no sólo existió planificación en la antigua URSS o en China, sino por ejemplo también en Corea del Sur, Japón o la Francia de la posguerra. Entonces, ¿de qué estamos hablando exactamente? En esencia hablamos de la socialización de la inversión y eso es lo que resulta decisivo, y esto existe incluso dentro del capitalismo en grados más o menos variados: se trata de establecer los sectores de prioridad en el desarrollo, pero quedando librada a la iniciativa de los productores la manera en que se realizan las inversiones en esos sectores. La innovación requiere efectivamente de una forma de indeterminación y es necesario permitir espacio para esa flexibilidad, pero esa indeterminación no es en absoluto incompatible con formas de socialización que definan la dirección hacia dónde avanzar. Si tomamos el caso de EEUU toda la investigación fundamental detrás de los productos tecnológicos de Silicon Valley fue financiada por el Departamento de Defensa.
Es cierto que la innovación necesita flexibilidad e innovación, pero la idea de que el mercado es el motor exclusivo de dicha innovación es mayormente falsa. Sólo lo es en la fase final de comercialización pero todo esto se apoya en estructuras burocráticas que sostienen la innovación, incluso en los EEUU. Hoy en día todos los países, con excepción de EEUU y en menor medida China, dependen hoy en día del sistema digital, así que todos deberían tener interés en hacer emerger una estructura pública mínima a escala mundial en el ámbito digital.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Ficha de Formación