Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Se intensifica el genocidio sionista, también nuestro apoyo a la causa palestina. La resistencia es el único camino 19-09-2025
- Frente al terrorismo sionista y la guerra imperialista, organizar la respuesta 12-09-2025
- La falsa bandera de un criminal. Trump asedia a Venezuela 24-08-2025
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
DESTACADO


La resistencia de los pueblos determina la victoria


Se intensifica el genocidio sionista, también nuestro apoyo a la causa palestina. La resistencia es el único camino
Piqueras: la trampa de "los dos estados" para Palestina
Con el “reconocimiento de los dos Estados” en Palestina a partir de las fronteras de 1967, sin cuerpo armado y sin soberanía funcional de Palestina, lo que se está legitimando, pues, es el derecho a la ocupación, al apartheid y a la colonización por parte del ente sionista.
Ante el creciente rechazo mundial a la barbarie del ente sionista contra el pueblo palestino, genocidio por medio, y frente a la «palestinización del mundo», hace un tiempo que al Imperio Occidental se le ha ocurrido la “solución” de los “dos Estados” para intentar legitimar a toda costa la ocupación de Palestina y el apartheid ejercidos por el ente sionista.
Lo peor de todo es que es un proyecto ‘comprado’ por la dupla chino-rusa (una vez más a remolque de las estrategias del Imperio -y que por cierto, siguen teniendo relaciones políticas y comerciales con el ente sionista-) y sus diferentes articulaciones para un Mundo Emergente (BRICS, OCS, ASEAN…).
Así que hoy el pueblo palestino, que contaba con los miembros del Eje de la Resistencia como únicos defensores de una Palestina libre “desde el río al mar” -un solo Estado sin ocupación sionista-, se queda sin apoyos al nivel mundial, si exceptuamos al bravo pueblo de Yemen, una vez desarticulado ese Eje y golpeado reiteradamente el Estado iraní (que al menos sigue negando el reconocimiento del ente sionista).
Con el “reconocimiento de los dos Estados” en Palestina a partir de las fronteras de 1967, sin cuerpo armado y sin soberanía funcional de Palestina, lo que se está legitimando, pues, es el derecho a la ocupación, al apartheid y a la colonización por parte del ente sionista.
El acuerdo para descartar a Hamás de cualquier gobierno, así como a la Sala de Operaciones Conjuntas de Palestina (donde están las organizaciones armadas que luchan por la defensa y emancipación del pueblo palestino), y la imposición de la “Autoridad Palestina” es parte de todo ello.
La dicha “Autoridad” es un ente cipayo que hoy apenas recibiría los votos de sus integrantes. Si el pueblo palestino pudiera pronunciarse libremente lo más probable es que la juzgaría al completo.
- Detalles
- Escrito por OTROS MEDIOS: Observatorio crisis.com AUTOR: Andrés Piqueras
- Categoría: Actualidad*
Metamorfosis de mariposas. Las hermanas Mirabal
La memoria es como una metamorfosis con sus mutaciones. Los testimonios, las vivencias permanecen y se transforman. La desmemoria es una oquedad como agujeros negros. Rescatar las remembranzas de Patria, Minerva y María Teresa, las hermanas Mirabal, nos traslada a unas vidas imprescindibles para la conciencia colectiva.
Dedé Mirabal escribió un libro que acoge las vidas paralelas de sus hermanas. Lo tituló Vivas en su jardín. Fue editado por la Fundación Hermanas Mirabal el 2008 en República Dominicana.
Los gringos habían invadido Haití en 1915 y República Dominicana en 1916. En 1930 Trujillo derroca a Horacio Vásquez, la represión con numerosos asesinatos selectivos y matanza de haitianos inunda los años venideros. La muerte campa a sus anchas por los poblados, campos y manglares. Las tres hermanas Mirabal fueron asesinadas por las fuerzas represivas el 25 de noviembre de 1960. Tres mujeres revolucionarias lucharon hasta sus últimas consecuencias.
En 1998 las Naciones Unidas declaran el 25 de noviembre como Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. La violencia a la mujer desde el patriarcado y la explotación a la represión a las mujeres que, no son sumisas al poder capitalista, hemos de denunciar como referente en la lucha del 25 y todos los días del año, en cada minuto de nuestras vidas.
Hablamos de un libro imprescindible para recuperar la memoria de las mujeres revolucionarias, la vida de las hermanas Mirabal, que trasciende la isla caribeña y hoy se conmemora a lo largo de los países de todo el mundo. Hemos de rescatar su legado revolucionario del desconocimiento y del olvido, como una metamorfosis de mariposas en los páramos devastados por las llamas de violencia que asola los pueblos del mundo y, muy en concreto, la violencia contra las mujeres . Las hermanas Mirabal son un ejemplo extraordinario de mujeres luchadoras, experimentan la más grandiosa metamorfosis de cara a las grandes transformaciones sociales en el mundo. ¡Qué mejor que dedicar la memoria de las hermanas Mirabal a la lucha de las mujeres palestinas!
Miguel Ángel Rojas
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Trabajo juvenil, trabajo precario de verano
La juventud de extracción obrera del Estado Español acumula el 58’43% de los contratos estacionales en 2024, presentando diferencias entre comunidades y más de un 30% de diferencia a la media de la UE, según datos del informe “Situación del empleo y del desempleo de las personas jóvenes en España” del 7 de abril de 2025 por el Observatorio de las Ocupaciones. Así como la tasa del paro juvenil, un 11’3%, la única de la UE que llega a las dos cifras, vemos que la modernidad europea a la que tanto aspira el gobierno progresista no cuenta con la juventud de extracción obrera y popular más que en sus planes bélicos.
En un primer momento podemos pensar que trabajar en un ámbito estacional es lo que la juventud desea, pero según la Tasa de Temporalidad involuntaria de Eurostat de jóvenes de hasta 24 años, el 40’4% no quiere un empleo temporal y busca un trabajo no estacional y con contrato fijo, siendo más difícil para las mujeres jóvenes conseguir este contrato. Aunque parte de la juventud trabaja en temporadas de verano, navidad o rebajas, para poder cubrir gastos como la matrícula de la universidad o las clases de conducir que no pueden cubrir sus familias, y no busca un empleo estable para todo el año, los datos muestran que casi la mitad quieren salir de la temporalidad, no solamente por necesitar ingresos, también por la inseguridad que nos imponen estos tipos de trabajos.
Los sectores estacionales donde se acumulan los jóvenes trabajadores por orden de mayor a menor presencia son socorristas, azafato de tierra, monitor, personal de tienda de venta (cajeros, reponedores), camarero, cuidador, profesionales de apoyo y educación social, mozos y recepcionistas, la mayor parte en el grupo de Técnicos profesionales de apoyo, donde encontramos la tasa más alta entre los jóvenes, el 50%.
En la lista de Ocupaciones más contratadas entre los jóvenes de 11 de julio de 2025 desarrollada por Observatorio de las Ocupaciones vemos que los repartidores no aparecen, ya que al estar en un régimen de contratación lleno de irregularidades empezando por la obligación de ser falsos autónomos, quedan fuera de los datos, mejorándolos así levemente, sacando a algunos de los trabajadores más precarizados de la lista.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
Derecho al aborto, una conquista pendiente
El 28 de septiembre es el Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, un día de lucha por la despenalización del aborto, y la legislación sobre él y el acceso a los métodos anticonceptivos. Un día de reivindicación de un derecho que reduce el acceso al I.V.E. (Interrupción Voluntaria del Embarazo), pero va más allá. Empieza en el acceso a la educación sexual, a los métodos anticonceptivos cubiertos por la seguridad social y que menos impacto tienen en nuestra salud, y por último a la I.V.E. de una forma segura. Sin embargo, lejos de poder profundizar en la amplitud de este derecho, tan relacionado con la defensa de la sanidad pública y de la educación feminista, en los últimos años se queda en una defensa de la autodeterminación sobre la reproducción contra la derecha católica y rancia.
Es por esto también que los derechos sexuales y reproductivos no son algo privado o que competa únicamente al feminismo. Perseguir a quienes pretenden decidir sobre sus cuerpos y reproducción no es una decisión individual, están legislando y atacando cuando consideran que la ley no responde a su moral. Quién considere que cuando atacan este derecho solo están atacando derechos de la mitad de la población con capacidad reproductiva (y en edad de hacerlo) está equivocado. En la penalización del derecho al aborto, negación a la educación sexual y restricción al acceso a los medios anticonceptivos reside la posibilidad de decidir y que esto no ponga nuestra vida en riesgo. Un retroceso en este derecho sería hacernos más vulnerables ante quienes quieren legislar en cuanto a su moral, religiosa o no. Entre los últimos ataques está la creación del ‘Refugio Pro-vida’” a las puertas de una de las clínicas más importantes en cuanto a realización de I.V.E. en la Comunidad de Madrid. Los grupos anti-elección no han tenido problema para sufragar el alquiler de un local frente a la clínica, desde el que seguir atacando al grito de “asesinas” y “locas” a quienes acuden.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Actualidad
1975-2025: 50 años después su memoria es nuestra lucha
"Con Franco se vivía mejor". La frase, repetida con frecuencia y ligereza en algunos rincones de la sociedad española, resume con crudeza el fracaso de nuestra memoria colectiva. Bajo Franco no se vivía: se sobrevivía. Y solo quienes se acomodaron al silencio o al aplauso pudieron respirar tranquilos. La dictadura no fue solo un paréntesis autoritario en el Estado español. Fue una maquinaria de exterminio y castigo social. La represión franquista no terminó con la guerra civil, sino que continuó durante décadas, con juicios sumarísimos, torturas sistemáticas, censura, trabajos forzados y desapariciones. Se calcula que fueron asesinadas al menos 50 000 personas, cifra que incluye tanto los asesinatos inmediatos tras la guerra como las llevadas a cabo en las décadas posteriores. Además, decenas de miles murieron en prisión o en trabajos forzados. Cualquier sospecha de disidencia política, sindical, ideológica o incluso estética podía costar el empleo, la libertad o la vida. A la violencia institucional se sumaba una pobreza impuesta por la autarquía, el racionamiento y la falta de libertades más elementales.
El régimen, en su fase final y ante la evidente debilidad física del dictador, intentó mantener la autoridad a base de gestos de fuerza. El 27 de septiembre de 1975, cinco hombres fueron asesinados por fusilamiento. Las condenas, impuestas tras juicios sin garantías y con denuncias de tortura, fueron ratificadas por el último Consejo de ministros del franquismo. El mundo entero, desde el Vaticano hasta gobiernos europeos, pidió clemencia. Franco respondió con sangre.
- Detalles
- Escrito por Eloy Fajardo
- Categoría: Actualidad
Más allá de un resultado
Los datos de las elecciones en Bolivia están ahí. Andrónico Rodríguez, de la izquierdista Alianza Popular, un 8,11%, el candidato del MAS, Eduardo del Castillo, un 3,2% y el llamamiento al voto nulo de Evo Morales, como protesta a no poder presentarse a un nuevo mandato, un 19,5%. La segunda vuelta será entre la derecha por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con Rodrigo Paz (otrora alcalde de Tarija en 2015 bajo la sigla del Movimiento de Izquierda Revolucionaria –MIR-) y la derecha de Alianza Libre capitaneada por Jorge Fernando Quiroga (vicepresidente con el dictador Hugo Banzer durante su lavado de cara en los años 90 del siglo pasado e interino jefe de Estado en 2001-2002). Distinto perro con el mismo collar de recetas capitalistas cuya única diferencia esencial es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Las propuestas de "siete pilares" de Quiroga: salvar la economía; reactivar la producción; propiedad popular; Bolivia digital; democracia, autonomía, justicia y seguridad; política social; reinserción internacional y un acuerdo con el FMI.
Las propuestas de Paz “capitalismo para todos": a través de créditos baratos, bajada de impuestos y aranceles, impulso del comercio, dice descartar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), salario universal para mujeres, el cierre de empresas públicas, unidad nacional y nuevo acuerdo nacional de convivencia.
Ambos plantean la reforma de la judicatura y abogan por la lucha contra la corrupción, ese mantra universal de la derecha para que no se vea que corrupción y capitalismo forman una unión indisoluble.
- Detalles
- Escrito por María Luna
- Categoría: Internacional*
La resistencia de los pueblos determina la victoria
Llevamos semanas en la que no paran de sucederse las voces que, desde las más diversas opciones políticas y sociales, sitúan su propuesta para la superación del genocidio en Gaza, este hecho hace necesario ir colocando negro sobre blanco también la que definimos desde el campo comunista.
Una posición que, más allá de marcar la que entendemos como la única opción viable para la superación definitiva del conflicto, debe orientar también la actuación de masas de la militancia comunista a dos años del 7 de octubre de 2023.
Es un genocidio.
En tiempos en los que, además de desentrañar la apariencia de todas las circunstancias socialmente determinantes, muchas veces también es necesario explicar lo evidente, al menos en relación al genocidio que perpetra la entidad colonial sionista en Palestina, pareciera que se abre paso lo que , más allá de diversas valoraciones, es una realidad inapelable; un hecho objetivo e incuestionable. Las cifras, los hechos y las declaraciones de sus autores y cómplices hacen de la evidencia una realidad incontestable. A las cosas por su nombre, excepto el Borbón jefe que habla de “crisis humanitaria”, es genocidio tal y como lo definen desde 1948 las normas de derecho (maltrecho) internacional.
Ya no es solo la opinión pública mundial, sino la consideración y la posición política que expresan diversos representantes políticos en cada vez más países, con una repercusión mediática y política que está suponiendo un paso cuantitativo y cualitativo en cuanto a las movilizaciones populares de solidaridad con el pueblo palestino. Ya no pueden negar ni ocultar con propaganda que se está produciendo un genocidio. Ni aunque los sionistas financien a Meta, Google&cia con millones de dólares para enmascarar la realidad y vendernos que las imágenes de hambruna y limpieza étnica no suceden.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Editorial
El agujero negro de las horas extras
Hay dos tipos bien diferenciados de horas extras: Las que se realizan por circunstancias no previsibles o fuerza mayor, que son obligatorias, como puede ser una catástrofe y hay que reparar el sistema productivo y las que simplemente son circunstancias de la producción y deberían estar perfectamente reguladas estableciendo un tope de 80 horas anuales como máximo. En todo caso, el empresario está obligado a llevar un registro de ambas, que en raras ocasiones se hace.
¿Por qué quiere un empresario que sus trabajadores hagan horas extras? Para solucionar un problema de gestión de recursos humanos y de paso, si son ilegales o pagadas en negro, se evita contrataciones y pagar las cotizaciones a la seguridad social.
¿Por qué un trabajador quiere realizar horas extras? Seguro que no es porque le guste mucho su trabajo y con su jornada no tenga suficiente. Sin duda es porque no llega a fin de mes o está obligado por su empresario bajo amenaza de despido si no las realiza.
Parece evidente que las horas extras benefician al empresario que se ahorra costes y a las personas que tengan salarios bajos ya que con las horas extras pueden llegar a final de mes. Los datos contabilizados del INE son escalofriantes. Se realizan casi 7 millones de horas extras a la semana, de las cuales 2’6 millones no se pagan, ni a la seguridad social ni al trabajador o trabajadora. De este modo, los empleadores se ahorran 3.254 millones de euros al año por las horas extras no pagadas, lo que equivaldría a crear 170.000 empleos a jornada completa.
El Ministerio de Trabajo, el mismo que quiere reducir la jornada laboral, es quien publica estas cifras, los Sindicatos mayoritarios las conocen y no tienen rubor en denunciarlas en prensa, pero no en cada empresa, porque las plantillas se les tirarían encima.
- Detalles
- Escrito por Vicent Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero
Jornaleras organizadas: entre el abuso sexual y la esclavitud laboral
No es nueva ni desconocida la situación que viven en nuestros campos las jornaleras. Entre contratos que no se cumplen o que no llegan a existir, hacinamientos en los que deben dormir, que no cumplen con las mínimas condiciones de salubridad, pagos por debajo del salario establecido, malos tratos por parte de los patrones y abusos sexuales, que están a la orden del día.
Esa es la realidad de las mujeres que trabajan en los campos o en las envasadoras, mujeres en su mayoría racializadas, donde su vulnerabilidad social aumenta su miedo a levantar la voz por miedo a perder su sustento.
Las situaciones que se viven en el campo rozan el secuestro y la esclavitud. En páramos lejanos a las poblaciones, en medio de cultivos y casetas de hacinamiento, llevan a cabo sus ataques los patronos. Y aquella mujer que osa levantar la voz ante los insultos y vejaciones es, a menudo, despedida, sin cobrar lo ya trabajado, sin poder replicar y, muchas veces, sin poder expresarse, pues muchas de ellas desconocen el idioma en que su patrón les grita. Una vez despedidas se encuentran solas y sin haber cobrado su jornal a cientos de kilómetros de la población más cercana.
Las que agachan la cabeza y se quedan no viven una situación mejor. Jornadas de sol a sol en las que el cobro de la hora extra es un sueño inimaginable, sin medidas de seguridad laboral que las protejan, mientras les llueve el líquido de fumigación en sus cabezas. O en el peor de los escenarios, pero no menos habitual, en los múltiples casos de violaciones se aprovecha esta situación de aislamiento y de vulnerabilidad de este entorno laboral para llevar a cabo esos abusos.
- Detalles
- Escrito por Inés
- Categoría: Mujer