Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada

De F. Engels: “Introducción a la dialéctica de la naturaleza”
Las Ciencias Naturales de la primera mitad del siglo XVIII se hallaban tan por encima de la antigüedad griega en cuanto al volumen de sus conocimientos e incluso en cuanto a la sistematización de los datos, como por debajo en cuanto a la interpretación de los mismos, en cuanto a la concepción general de la naturaleza. Para los filósofos griegos el mundo era, en esencia, algo surgido del caos, algo que se había desarrollado, que había llegado a ser. Para todos los naturalistas del período que estamos estudiando el mundo era algo osificado, inmutable, y para la mayoría de ellos algo creado de golpe y porrazo.
Hay que señalar los grandes méritos de la filosofía de la época que, a pesar de la limitación de las Ciencias Naturales contemporáneas, no se desorientó y -comenzando por Spinoza y acabando por los grandes materialistas franceses- esforzándose tenazmente para explicar el mundo partiendo del mundo mismo y dejando la justificación detallada de esta idea a las Ciencias Naturales del futuro.
Lyell fue el primero que introdujo el sentido común en la geología, sustituyendo las revoluciones repentinas, antojo del creador, por el efecto gradual de una lenta transformación de la Tierra.
- Detalles
- Escrito por JL
- Categoría: Ficha de Formación
Recuperar el 1º de mayo como jornada de la lucha de clases
La agudización de la crisis del capital engendra una gravísima situación económica que vuelve a castigar a la clase obrera y capas populares con toda la violencia y miseria impuesta por la oligarquía a través de sus legislaciones represoras y opresoras. Las previsiones mas optimistas sitúan para finales de año la cifra de 4 a 5 millones de personas paradas, 30 mil familias obreras desahuciadas, 12 millones de obreras y obreros y sus familias en el umbral de la pobreza, “miseria”. Ante la grave situación que padece el pueblo trabajador no debemos permitir que desde organizaciones sindicales o políticas se pretenda desnaturalizar esta fecha convirtiéndola en una fiesta católica-pagana terminada en una romería. Con las prácticas anti-revolucionarias, revisionistas y/u oportunistas de determinados sindicatos y partidos autodenominados de clase y progresistas, no solo se desvirtúa el carácter o sentido de este día lo que persiguen y de alguna forma están consiguiendo es que toda lucha de clases o conato de esta sea neutralizada y desactivada.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Movimiento Obrero y Sindical del PCPE
- Categoría: Actualidad*
La represión del estado a la lucha juvenil por el derecho a la vivienda
El 16 de julio del año pasado, varios militantes y simpatizantes de la JCPE nos desplazamos a Astillero (Cantabria) para acudir a la convocatoria en apoyo a una familia, con menores a cargo, que iba a ser desahuciada.
Aquel día llegamos a primera hora de la mañana al lugar, donde nos encontramos un dispositivo policial similar a los que podemos ver en un atentado, portando incluso metralletas, rodeando por completo el portal. La tensión se palpaba en el ambiente, estando entre ellos y nosotros un vallado de metal (puesto de forma ilegal, sin previa notificación) que nos impedía acceder al portal para impedir el desalojo. Tras varios minutos, a la llegada del cerrajero se le impide el paso mediante un cordón humano, al que la Guardia Civil responde sin mediar palabra usando la violencia, en ese momento un militante de la JCPE fue arrastrado dentro del portal para ser insultado y golpeado. Él relata así lo sucedido:
- Detalles
- Escrito por JCPE Cantabria
- Categoría: Juventud
Asesinato patronal en el Rana Plaza
El 24 de abril se cumple el octavo año del que ha sido hasta hoy el asesinato de obreras/os producido en las instalaciones, donde desempeñaban su trabajo, en las condiciones mas repugnantes de las que hayamos sido testigos .
Este día el derrumbe de un edificio de 8 plantas en la ciudad Daca,capital de Bangladesh provocó más de 1.130 víctimas mortales, en este edificio que no reunía las mínimas garantías de seguridad trabajaban hacinadas 5000 personas, además de los asesinadas/os muchos otras/os quedaron mutilados/as y gravemente heridos/as.
Todavía podemos recordar como en los medios de comunicación se daba la noticia y en esta información se lamentaba la mala suerte de estos pobres obreras/os que por causa de lo que ellos calificaron como accidente lamentable habían fallecido.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Actualidad*
El 4 de mayo en Madrid: coalición por la unidad comunista
El próximo 4 de mayo tendrán lugar las elecciones al parlamento autonómico de la Comunidad de Madrid. El sistema putrefacto se muestra incapaz de ser gestionado ni siquiera por sus propios lacayos, quienes procuran asegurar sus cotas de poder a base de golpes de timón, sin importarles lo más mínimo que la realidad del pueblo trabajador quede aún más a la deriva. Esta convocatoria electoral es claro ejemplo de ello.
El capital manipula a su favor todo tipo de noticias y datos apoyándose en los grandes medios de información, pretendiendo polarizar la realidad hacia lo que denominan las derechas (PP, VOX, C´s) y las izquierdas (PSOE, Más Madrid, UP). En este contexto se abre un campo de lucha que sitúa la propuesta revolucionaria de los y las comunistas en un plano ajeno y superior a la disputa entre estos dos bloques, mostrándose como el único proyecto transformador y válido para a la clase trabajadora. El PCPE, consecuente con ello, ha tomado la decisión de no dejar pasar esta oportunidad y concurrir a las elecciones, en el objetivo de tomar el altavoz que supone el escenario electoral para manifestar que el destino del pueblo trabajador irá necesariamente más allá las instituciones y de los tribunales, que la auténtica batalla transformadora y revolucionaria será la que, desde una perspectiva de clase, se organice en las calles, en la fábricas, en los centros de estudios y en todos los ámbitos en los que el pueblo trabajador, consciente y organizado, tenga capacidad para intervenir.
- Detalles
- Escrito por Comité Regional de Madrid
- Categoría: Vida de Partido
Existe futuro para la juventud: la organización, la lucha y el socialismo
En el capitalismo, el futuro de nuestra juventud sólo puede ser paro, precariedad y miseria
Los datos de la EPA en el último trimestre de 2020 así lo demuestran. El número de paro entre menores de 25 años subió en 109.600, un 23,7% más que en 2019. La tasa de paro juvenil se sitúa en el 40,1%, y de los que tienen trabajo más del 40% son contratos de obra (han aumentado durante la pandemia un 7%).
En 2020, debido a la crisis, la ocupación a nivel general bajó en todos los sectores, pero donde más se notó fue principalmente en el sector servicios: 537.100 trabajadoras/es de este sector se quedaron en paro, a pesar que este sector es el que más se ha beneficiado de los ERTE.
Esta destrucción de empleo afecta en mayor medida a la juventud, que son quienes más encadenan trabajos temporales. La juventud de extracción obrera es fuerza de trabajo barata y fácil de desechar para las empresas, con un coste para los empresarios mínimo o cero.
- Detalles
- Escrito por María López
- Categoría: Movimiento Obrero
Aymé Cesaire y la negritud
Para contextualizar la obra de Aymé Cesaire hemos de entender el movimiento cultural afrocaribeño a lo largo del siglo XX. Es fundamental el papel de la literatura afrocubana con las extraordinarias aportaciones del poeta cubano Nicolás Guillén, recordemos la obra “Sóngorocosongo” y la poeta cubana Nancy Morejón y su libro “Piedra pulida”.
A Alejo Carpentier le fascinó la rebelión antiesclavista haitiana contra el colonialismo francés, novelas como “El reino de este mundo” y “El siglo de las luces” acogen magníficamente las referencias del colonialismo y las revueltas.
Martinica es una pequeña isla del Caribe dependiente de la metrópolis francesa. A partir de aquí podemos entender el legado de la obra literaria de Aymé Cesaire. Frente al racismo y el apartheid colonial establece la noción de “negritud” como reacción a la agresión cultural del sistema colonial francés: discriminación, anulación de las referencias culturales africanas de aquellos que fueron arrancados vilmente de África para esclavizarlos en las Antillas ante la aniquilación de la población autóctona en el Caribe por parte de las metrópolis europeas. Cesaire critica el colonialismo europeo en su obra “ Discurso sobre el colonialismo”.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
La lucha de clases y el trabajo por la unidad comunista
Pasados unos minutos de las 18,30 horas se inició la charla online con los Secretarios Generales del PCOE y del PCPE.
Actividad inicialmente programada para el mes de noviembre con motivo del aniversario de la Revolución de Octubre, por problemas pandémicos se hubo de aplazar. En aquella ocasión se habían recibido mensajes de solidaridad por parte del Partido de la Liberación (Argentina) y del PC3 (Colombia).
En la presentación del acto se ha hecho referencia a las actividades que ese mismo día 27 de marzo se desarrollaron a lo largo del planeta para denunciar el criminal bloqueo a Cuba por parte de EE.UU. Sumándose desde la organización del evento a dicha denuncia de ese crimen de lesa humanidad que supone el bloqueo a Cuba y, todos los bloqueos. El colofón a este apartado fue el vídeo del Comandante en Jefe Fidel Castro explicando el contenido y sentido de la palabra Revolución: defensa de valores, modestia, internacionalismo, no violación de principios éticos, unidad, independencia, lucha por un sueño de justicia...
A continuación Alicia ha hecho la presentación del Secretario General del PCPE, Julio Díaz, como soldado de la revolución.
En su discurso habló de la crisis del sistema capitalista y de la pérdida de derechos. Ha sido tajante: “ya basta, todo se perderá si no luchamos”. Ha puesto como ejemplo la huelga general que se hizo contra el gobierno del PSOE el 20 de junio de 1985 contra la reforma de las pensiones, llamando a salir a la calle el próximo 14 de Abril para reivindicar la República Socialista y el derecho de autodeterminación y el 1º de Mayo, día del proletariado mundial.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
El imperialismo y las personas migrantes
Comenzaremos este articulo con esta corta y clasificadora poesía de como el capitalismo puede llevar a cabo sus criminales formas de violencia.
Hay muchas maneras de matar.
Pueden meterte un cuchillo en el vientre.
Quitarte el pan.
No curarte de una enfermedad.
Meterte en una mala vivienda.
Empujarte hasta el suicidio.
Torturarte hasta la muerte por medio del trabajo.
Llevarte a la guerra, etc…
Solo pocas de estas cosas están prohibidas en nuestro Estado.
—Bertolt Brecht.
Analicemos la realidad de la inmigración llegada de África. El estado español, donde la dictadura del capital aún mantiene su envoltura de democracia burguesa, la clase obrera inmigrante sufre en sus carnes toda la violencia del capitalismo. Los diferentes gobiernos al servicio del capital, ley tras ley aprobada, han ido endureciendo las condiciones legales de carácter social y laboral con las que situar a cientos de miles de trabajadoras y trabajadores inmigrantes en absoluta y permanente desprotección, lo que facilita que el empresario tenga a su disposición toda la fuerza de trabajo necesaria al menor coste posible. No entraremos en este escrito a analizar el criminal encarcelamiento por parte del gobierno al que se someten a miles de inmigrantes en los campos de concentración, (CIE) Centro de Internamiento de Extranjeros.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero