Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada

Homenaje al poder popular: 150 aniversario de la Comuna de París
Entre el 18 de marzo y el 28 de mayo de 1871 se produce en París, tras movilizaciones populares de gran intensidad, la primera experiencia de la toma del Poder por la clase obrera. Aquellos acontecimientos ocurridos hace 150 años son de obligado estudio y análisis para los revolucionarios de hoy, para los que pretendemos llevar a la clase obrera a su victoria definitiva y cumplir con la sentencia científica marxista del protagonismo que les corresponde a los trabajadores en el desarrollo de la lucha de clases.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Internacional
- Categoría: Actualidad*
La vacuna contra el fascismo es la acción de masas
40 años no pasan en balde
La peculiar historia de España durante el siglo XX ha dejado poso. El llamado “fascismo sociológico” es una realidad y supone que amplias capas de la población encuentren “normales” afirmaciones que en otros lugares serían motivo de escándalo. En ese fango se mueve como pez en el agua el fascismo actual, con la organización con nombre de diccionario al frente.
No debe sorprendernos el resurgir del fascismo organizado, más allá de los grupúsculos, cuando la situación social y política se enrarece. El capital utiliza en cada momento la herramienta más adecuada a sus intereses: ahora toca darle de comer a los perros de presa, mañana quizá les quitan el bozal y suelten la correa. El caldo de cultivo para que arraigue está ahí, cocinado a fuego lento durante el franquismo.
- Detalles
- Escrito por JP.
- Categoría: Actualidad*
The Boys II (los enemigos)
En un momento de su guía de lectura de los libros II y III de El capital David Harvey distingue entre dos tipos de enfrentamientos a las clases dominantes según el enemigo en la lucha de clases. Si el enemigo lo constituye el capital industrial –la fábrica–, el movimiento obrero gana enteros y es capaz de atraer a clases cercanas –campesinado y pequeña burguesía asalariada–; pero, si el enemigo es el capital financiero –capital ficticio, bancos…–, tiene muchas posibilidades de cuajar el populismo. David Harvey no ignora que el populismo es un movimiento ambiguo que incorpora la reacción declamatoria del capitalismo en forma de fascismo. De todos modos, no es nuestra intención dirimir la corrección de las tesis de Harvey, sino utilizar su distinción para comprender la composición y los rasgos de ambigüedad de la resistencia al poder de Vought en The boys.
Como ya resumí la trama en un artículo anterior, en este hablaré de quiénes luchan contra la explotación, manipulación y dominio de la multinacional. La serie comienza con la aparición de la clase obrera. Jack Quaid trabaja de dependiente en una tienda de electrodomésticos. Es representado sin voluntad ninguna, movido por el mangoneo de su jefe, mientras que toda la resistencia que opone es inculcada en él por su novia. El asesinato de su novia por uno de los supers lo lleva a ser reclutado por la resistencia. Por el jefe de ella, Carnicero. Es cierto que la relación entre ambos está siempre al borde de la ruptura, pero el ejercicio de la dirección –la hegemonía– vuelve siempre a Carnicero. Carnicero, antiguo miembro del servicio secreto, casado con una científica, un pequeño burgués en toda regla que participa en la lucha por odio y deseo de venganza, significa todo lo contrario que Jack.
- Detalles
- Escrito por Jesús Ruiz
- Categoría: Actualidad
De papel estelar a papelón: "Podemos y la socialdemocracia en el Gobierno"
Decía Stalin en 1931 en la revista Revolución Proletaria, con el título “Sobre algunas cuestiones de la historia del bolchevismo”: “algunos bolcheviques creen que el trotskismo es una fracción del comunismo, que, ciertamente, comete errores, hace muchas tonterías, a veces hasta es antisoviética, pero que, a pesar de todo, es una fracción del comunismo. De aquí nace cierto liberalismo para con los trotskistas y los que piensan como ellos. Huelga demostrar que tal opinión sobre el trotskismo es profundamente errónea y dañina. En realidad, el trotskismo hace ya mucho que dejó de ser una fracción del comunismo. En realidad, el trotskismo es el destacamento de vanguardia de la burguesía contrarrevolucionaria”.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad*
Disponible online periódico Unidad y Lucha de abril 2021
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
¿Como los nazis?
La gentuza que nos gobierna en nombre del capitalismo, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, no cesa de querer reescribir la Historia; sí la que escriben los pueblos con hache mayúscula. Anhelan los/as muy bellacos/as contarla a su guisa, es decir en función de sus intereses políticos, económicos y geoestratégicos para así intentar difamar a la única alternativa real y posible de superar el insoportable e insostenible sistema de producción capitalista: el socialismo-comunismo. Saben muy bien estos/as sátrapas que pese al cacareo cotidiano de que el modelo socialista ya no sirve, si las masas llegan a no poder seguir soportando la vieja sociedad capitalista tarde o temprano la revolución y el socialismo estarán ineludiblemente al orden del día. Señorías, cosas del materialismo histórico. Por eso en septiembre de 2019 y ahora el pasado mes de marzo, el Parlamento Europeo primero, y lamiéndole las botas los/as franquistas del PP después, han creído provechoso aportar su granito de arena al edificio anticomunista.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: A contracorriente
Planificación Económica: El Momento es Ahora
El prestigioso matemático internacionalmente reconocido Víctor Glushkov es considerado como el padre fundador de la tecnología de la información y la cibernética en la Unión Soviética. Con sus contribuciones científicas, Glushkov, ha influenciado enormemente campos como los de la teoría de la programación y la inteligencia artificial, entre otros. Uno de los retos más nobles emprendido por este genio fue el de la creación del Sistema Nacional Automatizado de Computación y Procesamiento de la Información (OGAS, por sus siglas en ruso). OGAS consistía en una red de computadoras destinada a la gestión de la asignación de recursos e información entre distintas organizaciones de la economía soviética, lo que sin duda representaba una forma de planificación socialista mucho más elevada respecto del sistema de planificación centralizada entonces existente. Propuesto en 1962, OGAS, muy por delante de su tiempo (como el propio Glushkov), recibió la oposición de líderes del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética) que sintieron amenazado el control del proceso económico por el partido. Así las cosas, OGAS quedó financieramente ahogado e inconcluso a comienzos de los años setenta.
- Detalles
- Escrito por Iván López Espejo
- Categoría: Actualidad*
La asamblea y la solidaridad como factores determinantes para la recuperación del movimiento obrero (1 de 2)
Décadas de lucha obrera nos enseñan que si lo que se necesita es levantar una potente contraofensiva que enfrente las constantes agresiones de la patronal y sus gobiernos, no podemos olvidar nunca dos aprendizajes. Para nada son únicos, ni excluyentes, pero sí imprescindibles para empezar a darle la vuelta a la tortilla en función exclusiva de las necesidades e intereses de los trabajadores y trabajadoras.
Aprender de nuestra historia de lucha siempre será necesario para mantener en alto las banderas rojas de la clase obrera que dan continuidad al hilo rojo que nutre la lucha de clases, pero mucho más en momentos de reflujo y por eso estas líneas, que miran hacia atrás para reflexionar sobre cómo detener la espiral de pérdida de derechos en la que se encuentra inmerso el movimiento obrero. Unas notas para la acción y el debate colectivo con nuestra clase,
- Detalles
- Escrito por Paco Salens Montllor
- Categoría: Actualidad*
Biden y sus guerras
Apenas han pasado tres meses y aquel tufillo de renovación y cambio que esperaban los “demócratas” de toda la vida se ha esfumado y solo ha quedado la cruda realidad: el imperialismo norteamericano no cambia así como así. Aquellos que esperaban que con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca y la salida del sicópata de Trump el mundo volvería a recobrar el equilibrio, si alguna vez lo tuvo, se han quedado en eso, esperando. Solo ha cambiado un payaso sicópata por otro sicópata igualmente peligroso.
El bipartidismo imperante en los Estados Unidos de Norteamérica es la expresión política de la confrontación de intereses de las distintas facciones de la burguesía norteamericana que se disputan el poder, pero ni cambia la naturaleza del sistema capitalista ni cambia el posicionamiento que adoptan los distintos gobiernos, ya sean demócratas o republicanos, en cuanto al papel de mantener a toda costa su hegemonía sobre los demás pueblos y naciones del planeta.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Antiimperialismo del CC.
- Categoría: Internacional*