Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO


El desmantelamiento de lo público empieza por sus trabajadores: el caso de la convocatoria de educación secundaria en Murcia


Cuba: un mismo pueblo, una sola raza
Obra de Alberto Lescay Merencio.
¿Es necesario hablar de discriminación racial en Cuba? ¿Más allá del choteo y del humor que nos caracterizan, existen realmente en nuestra sociedad prejuicios por el color de la piel? ¿Si somos ese «gran ajiaco», en el que «aquel que no tiene de congo tiene de carabalí»; si la Revolución, desde el propio triunfo, comenzó el desmontaje de las condiciones que en épocas anteriores propiciaron la expresión de conductas racistas y dotó a todos los cubanos por igual de los mismos derechos, por qué entonces la huella de ese pasado, de una forma u otra, aún persiste y marca comportamientos que, involuntariamente o no, llegan a exteriorizarse en la realidad social?
Quizá, como primer paso para entender el fenómeno o, al menos, desentrañar parte de este, deberíamos partir de que, desde principios de la década de los 70 del pasado siglo, las ciencias biológicas demostraron que no existen razas para los seres humanos, aun cuando la construcción cultural nos sigue remitiendo a tal noción.
- Detalles
- Escrito por Yaditza del Sol González
- Categoría: Internacional*
Declaración del Comité Central y el Consejo del Partido Comunista de Bielorrusia en relación a la puesta en marcha de un paquete de sanciones sectoriales por parte de la Unión Europea
Por su interés y ante la más que evidente desinformación y manipulación de los medios de propaganda capitalistas, reproducimos esta declaración que nos llega del Partido Comunista de Bielorrusia.
Redacción UyL
Tras el colapso de la Unión Soviética, regímenes políticos de Occidente dirigidos por Estados Unidos siguen reduciendo a escombros los logros del sistema socialista, incluyendo a los estados antaño pertenecientes a ese sistema.
Para demostrar la supuesta ausencia de alternativas a la senda de desarrollo neoliberal, se bloquea y suprime cualquier régimen de izquierda orientado al socialismo que defienda su propio programa de desarrollo independiente de la injerencia de otros gobiernos. De hecho, esta es una nueva forma de colonialismo en la que el control militar es sustituido por estrategias de dominación en el ámbito de la economía, la información, el desarrollo tecnológico y la diplomacia.
- Detalles
- Escrito por Comité Central y Consejo del Partido Comunista de Bielorrusia
- Categoría: Internacional
Defiende tu barrio, ataca al racismo
Foto de Carlos Tenor
El pasado domingo 13 de julio ocurrió un suceso horrible en el Puerto de Mazarrón, Murcia. Younes Bilal y sus amigos estaban en una cafetería del paseo marítimo, tras toda la tarde aguantando insultos y comentarios racistas Younes se acercó a la mesa de este hombre -el exmilitar Carlos Patricio B. M.- y le pidió que les respetase; ante esto el hombre se fue, volvió 40 minutos después pistola en mano y al grito “¡moro de mierda!” le propinó tres disparos al joven causándole la muerte. Younes era un hombre de 37 años que se ganaba la vida de pintor y vivía felizmente con su mujer y sus tres hijos. Este asesinato racista ha escandalizado y sorprendido a la mayoría de la población, pero no debería sorprendernos debido a que a pesar de que la Región de Murcia es la tercera comunidad con más población extranjera según datos del INE (2019) no dejan de sucederse situaciones de abuso que reflejan la actitud racista y el desprecio de parte de la sociedad murciana con esta población, una actitud amparada y justificada por parte de los partidos políticos burgueses que vertebran su acción política en un discurso de odio racista, machista y lgtbifóbico. Ante la situación de crisis en la que se ve envuelto el sistema capitalista este se vale de los discursos más reaccionarios perpetrados por la extrema derecha y los partidos con tendencias fascistas que se sientan en la Asamblea Regional.
- Detalles
- Escrito por Blanca Madrid
- Categoría: Actualidad*
Comunistas geniales. Lenin, artífice de la Revolución de Octubre (I)
“Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”, afirma Carlos Marx (1818-1883) en la tesis 11 sobre Feuerbach. Desgraciadamente, el gran pensador materialista no pudo ver el paso del capitalismo al socialismo. Fue un revolucionario ruso, seguidor y defensor de las ideas revolucionarias del de Tréveris, Vladímir Ilich Lenin (1870-1924), quien, en 1917, con la victoriosa Revolución de Octubre, demostró en la praxis la exactitud del enunciado marxista: transformó revolucionariamente la vieja Rusia zarista en el primer Estado obrero del mundo.
No fue por casualidad que Lenin se convirtiera en un revolucionario ejemplar con el paso del tiempo. Él y sus cinco hermanos, tres chicas y dos chicos, se educaron en un ambiente culto y con valores solidarios con las necesidades del pueblo ruso. Unos valores que le infundieron desde su nacimiento el 10 de abril de 1870 en Simbirsk, a orillas del río Volga, sus padres, Ilia Nikoláievich Uliánov, profesor de enseñanza media, y María Alexándrovna, hija de un médico y adepta a la literatura y a la música.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: Actualidad
Dersú Uzalà
Desde que Akira Kurosawa (1910-1998) tuvo conocimiento en sus inicios como cineasta del libro autobiográfico, Dersú Uzalà, del naturalista y explorador ruso Vladímir Arseniev (1872-1930), el gran director japonés quiso adaptarlo inmediatamente al cine. Si no lo hizo en aquel momento fue por no disponer de la financiación necesaria para ello. Por tanto hubo de pasar bastante tiempo, pero sobre todo que se produjeran dos acontecimientos personales de gran trascendencia, para que aquel ansiado deseo se convirtiera en realidad. Uno de los sucesos ocurrió en 1970 con la caída en depresión e intento de suicidio del genial artista tras el tremendo fracaso de su única incursión en Hollywood con la coproducción norteamericana-japonesa “Tora! Tora! Tora!”, un filme sobre el bombardeo japonés de Pearl Harbor, y el otro acontecimiento, igualmente significativo, consistió en ver cumplidos sus deseos de poder rodar una película en la URSS.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
"Hambre, desesperación, derrocamiento del gobierno"
El 23 de junio se presentará ante la Asamblea General de la ONU (AGNU) un nuevo informe sobre la resolución llamada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EU contra Cuba. Desde 1992, en 28 ocasiones, la propuesta de la isla ha contado con amplio respaldo internacional. En 2019 fueron 187 los países que rechazaron esta inhumana agresión contra ese pueblo.
Estados Unidos ha ignorado, con su típica soberbia, las sucesivas resoluciones de la AGNU y las numerosas voces que abogan, dentro y fuera del territorio estadunidense, por el fin de esa política criminal.
- Detalles
- Escrito por Abel Prieto
- Categoría: Actualidad*
Apuntes del artículo de Ciro Mesa "Marx y el capitalismo tecnológico" (I)
La conformación tecnológica del mundo actual es esencialmente capitalista. Frente al discurso saludando la aparición de una “nueva” economía de plataforma, de “malla”, etc., los resultados recientes de la llamada “revolución microelectrónica” son desarrollados e implantados como técnicas del proceso de valor, como capital fijo. Se producen los desarrollos técnicos para el proceso de valoración y sirven para el dominio del capital y en ellos se prolonga el fetichismo y la alienación constitutivos de la totalidad antagonista de la sociedad capitalista. Ya Marx indicó reiteradamente la subsunción de la tecnociencia bajo el capital, la existencia de sus resultados materiales como “capital fijo”. Precisamente el que las fuerzas productivas y relaciones de producción se hayan fundido unas con otras en el crisol de lo técnico y “administrativo” conforma la ideología característica del capitalismo tardío.
Marx pensaba que la revolución constante de sus estándares tecnológicos y organizativos constituyen una peculiaridad histórica del modo de producción capitalista: a la mediación social fundada en el valor, la obtención del plusvalor y la acumulación, le es inherente la transformación constante de su base tecnológica.
- Detalles
- Escrito por Ficha de formación
- Categoría: Ficha de Formación
Bloquear paises es un delito de lesa humanidad
El Bloqueo de EE.UU. contra Cuba es todo un andamiaje y entramado de leyes y regulaciones administrativas que han ido implementándose a lo largo de los últimos 62 años.
Instaurado oficialmente el 3 de febrero de 1962 con la firma de la orden ejecutiva durante la presidencia demócrata de John F. Kennedy, hoy sabemos por documentos desclasificados recientemente, que se inició al instante mismo del triunfo revolucionario.
En 1960 el Vicesecretario de Estado declaraba “hay que emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica en Cuba…para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno”.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
Historia de una escalera
La cinematografía, primero y, las series, después, han hundido el arte dramático. En realidad para el capitalismo en decadencia, en su fase decrépita, el teatro no genera beneficios por lo que ha sido condenado a muerte por inanición. Se hace necesario recuperar el teatro como ágora que rompa los hechizos virtuales que nos avasallan. El contacto humano en vivo tras la pandemia y los confinamientos puede adquirir un nuevo impulso ante el hartazgo de la omnipresencia de las pantallas. Buena iniciativa sería promocionar el teatro fuera de los hemiciclos cerrados y convertir en ágora espacios para escenificar como recurso de lucha ideológica al modo del auge actual del sketch y performance en protestas en la calle, teatro para barrios, centros de trabajo y centros de estudio.
La obra teatral “historia de una escalera” de Antonio Buero Vallejo es sin duda la obra clásica del teatro español de la segunda mitad del siglo XX. Había obtenido en 1949 el premio Lópe de Vega.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible