Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
2. Unión de pueblos libres y soberanos [10-N]
El fracaso de la burguesía para construir un proyecto nacional que, desde la libertad, vincule a todos los pueblos y naciones de España, hace necesario levantar un nuevos Proyecto Histórico para nuestro país que sea una unión de pueblos libres y soberanos. Todos los pueblos tienen derecho al ejercicio de la Autodeterminación para decidir cuál es su vínculo con otros.
La propuesta del PCPE que se fundamenta en el poder obrero y popular, es la única que abre una vía para un futuro de unidad y convivencia en una nueva nación republicana y socialista.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad*
1. República Socialista [10-N]
Sí, una forma distinta de organizarnos es posible y vale la pena intentarlo. La hegemonía ideológica de la burguesía afirma que vivimos en el mejor de los mundos posibles, pero los y las comunistas sabemos que eso es falso. Si la única certeza que hoy tiene la clase trabajadora, es que el futuro de sus hijos/as será peor que el suyo, no podemos permanecer sin hacer nada.
La concentración del poder en la reducida minoría que ostenta la propiedad de los medios de producción, choca frontalmente con el, cada vez más extendido e imprescindible, carácter social de la misma. Solo en el Socialismo otro mundo es posible
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad*
El pueblo ecuatoriano se revela contra el FMI y su lacayo Moreno
Recientemente en el Ecuador se ha producido un levantamiento popular motivado por las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Moreno e impuestas a este por el FMI.
A las protestas iniciales de los transportistas se unieron amplios sectores populares así como las comunidades indígenas del país que iniciaron una marcha desde sus lugares de origen hacia Quito, la capital del país tomando la ciudad.
Las medidas represivas adoptadas por el gobierno como la declaración del Estado de excepción en el país y el Estado de sitio en la capital, no hicieron retroceder las protestas protagonizadas por amplias masas populares y trajeron como consecuencia de la brutal represión un buen número de detenidos, heridos y muertos. Este clima insurreccional tiene su máxima expresión en la huelga general del 9 de octubre que paralizó el país.
- Detalles
- Escrito por Juan Manuel Hernández
- Categoría: Internacional
Frente a su crisis de poder, PODER OBRERO Y POPULAR
El ciclo de la crisis estructural iniciado hace más de una década, ha entrado ya en una fase de profunda crisis de poder en el que se hace evidente la incapacidad para gestionarla dentro de unos mínimos parámetros de justicia social y democracia. Más precariedad y menos pensiones, junto a una progresiva liquidación/privatización de los servicios sociales vaticinan un futuro de represión y violencia sistémica contra quienes levantemos la voz.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad*
El 10-N no resolverá la profunda crisis del bloque de poder
Es difícil hacer una previsión sobre los resultados de las Elecciones Generales convocadas parar el 10-N, es muy compleja la situación política, tanto por tratarse de una repetición electoral, como por los diversos factores que tensionan la lucha de clases en el Estado Español.
Pero, más allá de la representación institucional que obtenga cada formación política de las que concurren, la cuestión cierta es que estas Elecciones Generales no resolverán la profunda crisis del bloque de poder que da soporte a los distintos gobiernos en España, desde hace ya mucha décadas.
Ese bloque de poder es el mismo que apoyó el golpe de Estado de 1936, el mismo que dio soporte, y se aprovechó, de las cuatro décadas de dictadura franquista, y el que, finalmente, trazó la estrategia de la llamada “Transición democrática” para, una vez más, derrotar al movimiento obrero y popular y restaurar a la monarquía de los Borbones como superestructura legitimadora de su dominación absoluta.
- Detalles
- Escrito por Carmelo Suárez C. Secretario General del PCPE
- Categoría: Actualidad*
¡Absolución 3 jóvenes de las vías!
La reciente¨Guerra de las vías¨, en Murcia, ha sido un claro ejemplo de movimiento popular, que representa una fuente de energía moral colectiva, capaz de generar un cambio a favor del interés común. Enfrente siempre estuvo la violencia ejercida por el poder que se ha justificado por la necesidad de evitar o reprimir otras violencias y asegurar las libertades de los ciudadanos, pero en realidad lo que asegura es la continuidad de un sistema de injusticias.
- Detalles
- Escrito por Miembro Plataforma Absolución 3 Jóvenes de las Vías
- Categoría: Actualidad*
España, un país de desigualdades crecientes
Al leer en la prensa del 21 de Octubre que el número de millonarios se quintuplicó en España durante el periodo 2010/2019 alcanzando la cifra de 979.000 personas, se hace imposible no sacar a la luz estos otros datos(i) que están en la base de este inaceptable proceso de acumulación de riqueza.
- Los hogares en los que no entra ningún tipo de ingreso han aumentado este último año en 16.500 y alcanzan ya la cifra de 617.000
- El 1% más rico tiene el 24,42% de cada 100€ de riqueza, mientras que el 50% más pobre se tiene que repartir 7€ de cada 100.
- De 2008 a día de hoy, la tasa de pobreza ha aumentado en 5.8 puntos, hasta alcanzar al 24.6% de la población menor de 65 años
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad*
En vivo: Segunda jornada del Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo (+Fotos)
La segunda jornada del Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo estuvo marcada por la entrega a Gleisi Hoffmann, presidenta del PT de Brasil, de 2 millones 061 mil 565 firmas del pueblo cubano, por la libertad de Luiz Inácio Lula Da Silva
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Internacional*
La exhumación de Franco y la memoria histórica
Ante la sentencia del Tribunal Supremo sobre la exhumación de los restos del genocida y criminal Francisco Franco y su inminente traslado al Panteón Público de Mingorrubio-El Pardo, seguimos asistiendo a la continuidad de las políticas de desmemoria y revisionismo histórico de las derechas (PP-Ciudadanos- Vox…) y la Iglesia Católica por una parte, y por otro lado las políticas socialdemócratas del PSOE y el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez con su denominado “cierre del círculo democrático”, ofreciendo la exhumación como punto y final al proceso de recuperación de la memoria histórica, siguiendo la línea ideológica emanada de la Transición con la denominada Ley de Memoria Histórica 52/2007 y la posterior reforma de dicha Ley propuesta por el PSOE. De nuevo se refleja una vez más toda una maniobra para seguir manteniendo la impunidad del franquismo y sus crímenes. Desde 1977, este llamado “sistema democrático” sigue manteniendo la impunidad y la no condena política y jurídica del franquismo pese a las demandas sociales en su contra y las exigencias de los organismos internacionales y de derechos humanos.
- Detalles
- Escrito por Ginés Saura Fernández
- Categoría: Actualidad*