Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
A un año del vil asesinato de Luis Fajardo, el PCV continúa exigiendo castigo a los culpables y asignación de tierras a los campesinos
Este jueves 31 de octubre de 2019, se cumple un año del vil, cobarde y alevoso asesinato de Luis Fajardo, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y de la dirección colectiva de la Corriente Clasista Campesina «Nicomedes Abreu» (CCC-NA), junto a Javier Aldana, activista del movimiento campesino. El hecho ocurrió en el sector La Palma, municipio Tulio Febres Cordero, del estado Mérida, cuando ambos llegaban en moto a la vivienda de Fajardo tras una jornada de trabajo.
Desde ese momento, y a lo largo de un año, el PCV ha denunciado el caso y demandado del Gobierno nacional y demás instituciones del Estado una investigación profunda y el consecuente castigo ejemplar a los responsables intelectuales, materiales y cómplices del asesinato; sin obtener un resultado favorable hasta la fecha.
- Detalles
- Escrito por Partido Comunista de Venezuela
- Categoría: Internacional
XI CONGRESO PCPE (2020). Fortalecer al Partido para resistir la violencia del Estado burgués
Editorial Noviembre 2019
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
¡Tu lucha decide!
De entre las capacidades y aptitudes que el sistema de producción capitalista posee para destrozar la entereza del respetable, destaca una particularmente maliciosa desde el punto de vista político: orquestar ilusorias y capciosas consultas electorales. Una práctica política que en periodos de tolerancia el poder burgués enarbola regularmente para transfigurar las realidades en apariencias, tratando de hacer creer, por ejemplo, que el pueblo llano (hoy le llaman ciudadanía) detenta la suprema potestad. Y que, por consiguiente, se hará lo que decida su voluntad. Sin embargo nada es más falso, pues, una vez terminados los saraos electorales y elegidos/as a quienes se autoproclaman “representantes legítimos del pueblo”, éstos/as campan a sus anchas, se despojan de sus máscaras, y defienden, a regañadientes algunos/as y persuadidos/as la mayoría, a quienes les pagan: los siempre insaciables y voraces dueños de los medios de producción, los capitalistas. Y eso, le parezca bien o no a la, a partir de entonces, turbada plebe. Potentados millonarios, por demás, que, a través de sus devotos/as representantes políticos, elaboraron previamente leyes y artimañas para obstaculizar al máximo cualquier posibilidad de victoria electoral de las opciones revolucionarias. Y a ese “juego pérfido”, que nosotros/as llamamos “dictadura del capital”, ellos/as le llaman democracia. Pero no lo es. Aunque muchos/as se lo hayan creído desde hace tiempo, y todavía hoy, con la que está cayendo y la que va a caer, se lo siguen creyendo.
- Detalles
- Escrito por Jose L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Absolución, libertad y autodeterminación
La sentencia del Tribunal Supremo contra los presos políticos del procés catalán ha movilizado a centenares de miles de ciudadanos en toda Catalunya. La desproporcionada condena, impuesta con la intención de finiquitar el proceso de secesión, ha provocado todo lo contrario de lo que pretendía. La ciudadanía se ha concienciado y repudia la represión que el Poder ejerce contra aquellos que disienten del modelo de este Estado y sus formas poco democráticas. Son numerosos los cortes de carreteras, las concentraciones y manifestaciones que recorren todo el país. En estas circunstancias de máxima preocupación hay mucha tensión, y la causa es la actitud contraria del Poder a reconocer el derecho a la autodeterminación del pueblo de Catalunya
- Detalles
- Escrito por Enric Lloret
- Categoría: Actualidad*
Citas de “El moderno estado capitalista y la estrategia de la lucha armada” del grupo Baader-Meinhof (2ª parte)
Lenin y Mao reconocían abiertamente que los intelectuales revolucionarios son imprescindibles al movimiento revolucionario. No es en modo alguno casual ni carente de importancia para las discusiones actuales el hecho de que los bolcheviques tuvieran que defenderse y abrirse paso entre las acusaciones de “intelectualismo” que se les hacían. Lenin desenmascaró las raíces reformistas de la teoría del “movimiento puramente obrero”: ¡El reformismo se ha envuelto siempre, en su fase de formación, en un velo de radicalismo verbal!
El análisis de clase es un instrumento de partido en manos de revolucionarios, los cuales se esfuerzan por averiguar mediante un estudio concreto de la situación de clase lo siguiente: qué capas sociales pueden ser ganadas en la actualidad o en un futuro próximo para la lucha revolucionaria, contribuyendo con ello a un cambio de la correlación de fuerzas favorable a la revolución, o bien qué capas sociales y con qué política pueden ser neutralizadas.
El desarrollo revolucionario ya no va más de la huelga general a una sublevación militar; parte más bien de acciones de comandos, pasando, mediante la creación de centros de resistencia, a la formación de milicias, a la desorganización y desmoralización de las fuerzas armadas de la represión, logradas a través de una pequeña guerra, larga y agotadora.
- Detalles
- Escrito por Área Ideológica del CC
- Categoría: Ficha de Formación
La trampa
Un libro necesario apareció en el año 2018. Tenía que haber sido editado 25 años antes. Por ello ha venido como agua de mayo. Su título es “La trampa de la diversidad” y lo ha escrito Daniel Bernabé. Autor que últimamente colabora asiduamente con Rusia Today.
Pascual Serrano que ha hecho posible su publicación en Akal, afirma que en los tiempos que vivimos nos sentimos aplastados, saturados de tanta información en soporte papel, a nivel radiofónico, televisión, internet por lo que no logramos abordar ningún asunto en toda su perspectiva y de forma contextualizada.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Simplemente vergonzoso
La concesión de la nacionalidad española al joven jugador barcelonista Ansu Fati en el Consejo de Ministros del pasado 20 de Septiembre, y el anuncio el día anterior, a bombo y platillo, del presupuesto de la entidad blaugrana para la temporada 2019/20 por un importe de 1.047 millones de €, me hizo cambiar el artículo preparado días antes para esta edición de UyL. La sangre culé que uno lleva dentro, se puso a hervir y a destilar profundo odio y desprecio al club de fútbol con el que uno más disfruta sus victorias. Afición, entretenimiento y, si se quiere, hasta pasión, siempre hemos defendido que lo entendemos, pero complicidad y orgullo con unos oligarcas que trascienden todos esos sentimientos, y representan todos y cada uno de los valores que más despreciamos quienes amamos el deporte, no se puede consentir.
- Detalles
- Escrito por Paco Montllor Salens
- Categoría: Deportes
Solidaridad con el pueblo chileno
El Secretariado Político del PCPE y su organización juvenil, la JCPE, ante la declaración de guerra al pueblo de Chile movilizado en la lucha por sus derechos, por parte de su presidente Sebastián Piñera, al igual que hizo el dictador Pinochet en 1973, manifiesta la solidaridad de los comunistas españoles con los millones de chilenos/as que desde hace seis días salen a la calle exigiendo cambios en la política económica del gobierno, así como la destitución del Presidente Piñera.
- Detalles
- Escrito por Secretariado Político del CC del PCPE
- Categoría: Internacional
Miguel Hernández, pastor, poeta y revolucionario (2ª parte)
Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor (…) ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz!
Pablo Neruda
Gracias a los viajes y encuentros de Miguel Hernández en Madrid, su poesía de los años oriolanos, localista e influenciada por corrientes modernistas, va a experimentar un cambio fundamental en la forma y en el contenido. En ese sentido, 1935 será el año de la encrucijada poética de Miguel Hernández. Su proverbial entusiasmo es enorme cuando, en marzo de 1934, emprende viaje, por tercera vez, a la capital de España.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: Cultura