Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO



Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”

Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical
8 DE MARZO, la lucha sigue 2018
Más de cien años nos contemplan desde que las obreras fueron colocando sus demandas frente a los patronos y avanzando conquistas y, no obstante, el binomio mujer y mano de obra barata, sigue siendo la propuesta del capitalismo del futuro para las mujeres trabajadoras.
En 1900 las mujeres, tanto en empleos semi - cualificados como en los no cualificados, en Estados Unidos ganaban el 76% del jornal de los hombres, la cifra es similar a la actual en nuestro país. En el siglo XXI las trabajadoras percibimos unos salarios medios que suponen el 77% del salario masculino (la brecha alcanza un 33% si computamos complementos).
Somos trabajadoras explotadas del campo y de la ciudad, estudiantes excluidas, paradas, jubiladas y pensionistas a quienes se nos está privando del pan, la casa y el agua, de una remuneración y condiciones de trabajo dignas, de paz.
Somos también mujeres organizadas y luchadoras revolucionarias.
No es el día de las Koplovich o las Leticias. Esta no es su causa.
Las organizaciones políticas del reformismo hacen la vista gorda al carácter clasista de nuestra problemática, y reducen nuestra lucha a un asunto exclusivo de género, situándonos generalmente en el victimismo, en el pataleó y a la defensiva.
- Detalles
- Escrito por J.A. MILITANTE DEL PCPE
- Categoría: Actualidad
8 de MARZO 2018 La lucha de la mujer trabajadora
Cada año que pasa parece algo más comercial, un día como puede ser el 8 de marzo o el 14 de Febrero, un día para vender lo que no puede ser vendible: la igualdad de la mujer trabajadora con sus compañeros de trabajo.
Se hacen debates y coloquios conmemorando este día en una sociedad que la misma mujer consiente y acepta como machista. Muchos son los que discuten acerca del papel de la mujer como ama de casa, como madre, sin querer enseñar la verdadera cara del problema.
La sociedad debe enseñar a la mujer que su papel como tal no está en la casa (que es un quehacer de todos los que viven en tal habitáculo), sino que su lucha debe ser ante todo como persona que es, y luego como mujer en su lugar de trabajo, al cual tiene derecho como cualquier persona capacitada para ello.
La mujer debe luchar por sus derechos como persona trabajadora, perteneciente a la clase trabajadora, con su papel como mujer, parte fundamental en el desarrollo de la sociedad como madre, exigiendo sus derechos para poder criar y educar a sus hijos al menos los tres primeros años de vida, lo cual será beneficioso para la sociedad.
Después debe incorporarse a su puesto de trabajo con todos sus derechos. Pero no aceptemos sólo el papel de la madre en la educación de los hijos, ya que ésta debe ser compartida por el padre y por la sociedad en su conjunto, facilitando en todo lo posible el compatibilizar el trabajo y el papel de madre.
- Detalles
- Escrito por J.A. MILITANTE DEL PCPE
- Categoría: Actualidad
ESPECIAL 8 de MARZO
En 1910, durante II Conferencia Internacional de Mujeres que tuvo lugar en Copenhague, a propuesta de la socialista alemana Luise Zietz, se aprobó la resolución presentada por la camarada Clara Zetkin proclamando el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La propuesta de Zetkin fue respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres procedentes de 17 países.
“La lucha de emancipación de la mujer proletaria no puede ser una lucha similar a la que desarrolla la mujer burguesa contra el hombre de su clase; por el contrario, la suya es una lucha que va unida a la del hombre de su clase contra la clase de los capitalistas […] El objetivo final de su lucha no es la libre concurrencia con el hombre, sino la conquista del poder político por parte del proletariado. La mujer proletaria combate codo a codo con el hombre de su clase contra la sociedad capitalista […] Clara Zetkin.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
PCPC - 8 de marzo. Mujer trabajadora, tu lucha decide
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Mujer
Comunicado de la Federación de Cofradías de Pescadores de Canarias en apoyo a la negociación directa con el Frente Polisario para el aprovechamiento del banco pesquero sahariano
Los pescadores canarios hemos tenido una relación histórica con el banco pesquero sahariano que se vio modificada por el abandono del Sahara Occidental en 1976 por el Estado Español, sin cumplir con sus obligaciones hacia el pueblo saharaui, permitiéndole ejercer su derecho a la autodeterminación.
Desde entonces hemos asistido a una sucesión de acuerdos pesqueros, entre España primero y la Unión Europea después, con Marruecos que han supuesto, para los pescadores canarios una progresiva expulsión de los caladeros, y para el pueblo saharaui ver como las riquezas de sus mares son saqueadas por unas prácticas pesqueras depredadoras desarrollados por poderosas flotas extranjeras, permitidas y alentadas por la administración ocupante marroquí.
- Detalles
- Escrito por Federación de Cofradías de Pescadores de Canarias
- Categoría: Actualidad*
Trabajadoras del hogar: bajos salarios, desvalorización y desprotección
El trabajo doméstico según la OIT incluye tareas como limpiar la casa, cocinar, lavar y planchar la ropa, el cuidado de los niños, ancianos o enfermos de una familia, jardinería, vigilancia de la casa, chofer de la familia, e incluso el cuidado de los animales domésticos.
El 30 de marzo es el día internacional de las trabajadoras del hogar. Así, en femenino pues el trabajo doméstico es predominantemente realizado por mujeres, representan el 83% de los 53 millones de personas que en cálculos estimativos de la OIT trabajan en el servicio doméstico a nivel mundial. Este trabajo represente más del 7,5% del empleo asalariado femenino a nivel mundial (frente al 1 % del empleo masculino). Se caracteriza igualmente por la exclusión del 90% de ese trabajo de los sistemas de protección social. En nuestro país más de 630.000 personas están ocupadas en empleo del hogar, un 30% trabaja en negro, nueve de cada diez son mujeres y hasta el año 2012 no se integró en el Régimen General de la seguridad social como Sistema Especial si bien no cobran paro en caso de desempleo.
- Detalles
- Escrito por María Luna
- Categoría: Movimiento Obrero
8 de marzo: ¿huelga?
En 2017 surge una iniciativa internacional cuya finalidad era convertir el 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer Trabajadora” en una “Huelga General Feminista”, iniciativa que tuvo repercusiones y experiencias muy diversas en los distintos países.
Ahora, en 2018, se vuelve a retomar esta convocatoria, cuya génesis y gestación, se aleja, no sólo, de las organizaciones generales de la clase, sino de las organizaciones u organismos de mujeres con los que cuentan las organizaciones clasistas, lo que puede significar un retroceso en la lucha de las mujeres trabajadoras.
El origen y concreción de esta huelga, condicionado, incluso en su lema, como “huelga feminista” (confundiendo convocantes con destinatarias) es otro elemento a tener en cuenta, y muestra que, lo que podía haberse desarrollado de una manera positiva para mostrar la doble opresión de las mujeres, no consigue visualizar el papel de las mujeres en la producción y en la reproducción.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Otra mujer pionera: Matilde de la Torre
En el seno de una familia acomodada de Cabezón de la Sal, nació la protagonista de nuestra sección La Mujer Nueva. En un ambiente familiar culto se desarrolló su infancia y su inclinación por el saber, la educación, el periodismo y las humanidades.
Fue una mujer preocupada por la cultura. En su pueblo, en los años 20 del siglo pasado, fundó la Academia Torre para difundir las ideas de humanismo e idealismo que defendía, allí se aplicaban los principios de la renovación pedagógica de la Institución Libre de Enseñanza. En su constante inquietud por la cultura se dedicó a recuperar y recopilar danzas y canciones populares de su tierra cántabra. Colaboró como periodista en “La Región” y “El Socialista”, publicaciones a las que aportó miles de artículos.
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Mujer
Enviado un contenedor a Cuba
La Asociación de Amistad con Cuba “Miguel Hernández” de Alicante y Elche, ha enviado un contenedor cargado de materiales para paliar los daños producidos por el huracán “Irma” a su paso por Cuba. Este contenedor ha sido cargado por miembros de la Asociación el 27 de Febrero y saldrá el próximo 2 de Marzo desde el puerto de Valencia con destino al puerto del Mariel en Cuba y desde allí será llevado a la provincia de Matanzas donde el Poder Popular de la Provincia se encargará de distribuir los materiales según prioridades.
- Detalles
- Escrito por La Junta Directiva de la Asociación “Miguel Hernández”
- Categoría: Actualidad*