Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO



Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”

Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical
El conflicto social evidencia la falsedad democrática del capitalismo español
Editorial Marzo 2018
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
El Factor de Sostenibilidad, nuevo robo a los pensionistas
El 26 de diciembre de 2013 el BOE publicaba la Ley 23/20/2013, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social
El Factor de Sostenibilidad se aplicará a las pensiones de jubilación del sistema de la Seguridad Social que se causen a partir del 1 de enero de 2019, decía. Queda por lo tanto un año para intentar parar con lucha esta medida tan criminal, injusta e inhumana. Como ha señalado Tomás Burgos, Secretario de Estado para la Seguridad Social : “Las pensiones bajarán desde el año 2019. El Gobierno establece fórmulas matemáticas de insuficiencia de recursos para establecer las cuantías de las pensiones desde 2019 y ya se podrá ver cuánto bajarán en el simulador de la seguridad social”.A buen entendedor con pocas palabras bastan.
- Detalles
- Escrito por Jose Mari Lucas
- Categoría: Actualidad*
Testimonio de Julia Gómez Martín
En las últimas X jornadas de Memoria Histórica que celebramos en San Isidro de Albatera, organizadas por COAMHI de Alicante el pasado mes de Noviembre de 2017, mientras leía el manifiesto en lo que fuera el campo de concentración de presos republicanos, me llevó a recordar a todos los y las camaradas que he conocido a lo largo de mi vida, y con los que he tenido la suerte de compartir muchas de sus experiencias y enseñanzas.
Me viene a la mente la cárcel de Los Almendros, de donde he conocido algún que otro superviviente como Gabriel Aguilera. El oficio de historiador comprometido y en mi caso como marxista y republicano, te lleva a estar en primera línea de lucha con toda esa generación de luchadores y luchadoras que tristemente van desapareciendo con el transcurrir de los años. Muchos son sus nombres de los que voy acordándome mientras bajaba en el autobús de Línea desde el País Vasco a tierras valencianas. Recordaba el filme “Las Olas” (2012) de Alberto Morais, a medida que iba descubriendo el paisaje del Mediterráneo, que tanto esconde bajo las sombras de sus palmeras y arenales... Apellidos como Santajuliana, Cimiano, Valladares; pero sobre todo uno muy concreto me paralizó el pensamiento: Uribe.
- Detalles
- Escrito por Ángel Comonte
- Categoría: Vida de Partido
Los corales del nuevo cine latinoamericano
Como informábamos en diciembre, el día 8 de ese mes La Habana abrió sus puertas a la 39 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Una manifestación cinematográfica que intenta “conquistar un espacio de visibilidad para la voz y la imagen de América Latina con objeto de impulsar el desarrollo de auténticas cinematografías nacionales frente al monopolio de la distribución norteamericana”, como bien precisa la periodista Graziella Pogolotti en Juventud Rebelde. Pues bien, tras 10 días de proyecciones, conferencias, homenajes y exposiciones, el día 17, en la gala de clausura del Festival, celebrada en la emblemática sala Charles Chaplin de la avenida 23 del Vedado, se conocieron los Premios Coral del festival habanero. En esta ocasión destacaba la participación de Argentina que, ante un público joven, entusiasta y apasionado, recibió cinco premios de envergadura: el Coral al mejor largometraje y a la mejor actriz para la película “Alanis” de la realizadora bonaerense Anahí Berneri y para su intérprete Sofía Gala, ex aequo con Daniela Vega, intérprete de “Una mujer fantástica”, el Coral a la mejor Ópera Prima por “La novia del desierto” de Valeria Pivato y Cecilia Atán, una historia sencilla y sin costumbrismos sobre el inicio a la vida, y los Corales a la mejor dirección y dirección artística para Lucrecia Martel y Renata Pinheiro por el filme “Zama”.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
Violeta Parra
Una mujer rescató de la marginalidad la música popular chilena como cuecas y tonadas. Viajó a Varsovia en los años cincuenta para participar en un festival de música y de allí recorrió la Unión Soviética. Participó en el VIII festival de la juventud y los estudiantes en Finlandia.
También promovió el teatro popular en Chile e influyó en Víctor Jara quien recuperó la música de payador así como Patricio Manns.
Violeta Parra expresa en sus canciones la vida y el mundo que le tocó vivir. Entendió que a través de las canciones se puede concienciar. Recordemos canciones como “Amigos tengo por cientos” , más conocida es “Corazón maldito”, así como “El gavilán “; en “La lavandera” dice : <<Aquí voy con mi canasto/ de tristezas a lavar,/ al estero del olvido, /dejen, déjenme pasar.>>.
Una canción le dedicó a Federico García Lorca,Zapata, Luis Emilio Recabarren, Lumumba etc...es la canción que se titula “Un río de sangre”: <<Señores y señoritas/en esta gran circunstancia/voy a dejarles constancia/ de una traición infinita/que consumó la maldita/canalla del carnaval..>>.También le dedicó unos versos a Gabriela Mistral.
- Detalles
- Escrito por M. Angel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Libertad para Khalida Jarrar. Libertad para el pueblo palestino
KALIDA JARRAR, DIRIGENTE DE LA LUCHA DEL PUEBLO PALESTINO
Khalida Jarrar, de 54 años, es una importante dirigente del Frente Popular para la Liberación de Palestina y se la considera unas de las principales líderes del FPLP desde la detención y posterior condena de su Secretario General, Ahmad Saadat, en 2006.
Además es una reconocida abogada, feminista y activista por la liberación de los presos políticos palestinas. Desde 2006 es miembro del Parlamento Palestino (Consejo Legislativo Palestino, CLP), Presidenta de su Comité de Prisioneros y Vicepresidenta de la Junta Directiva de Addameer, Asociación de defensa de los Derechos Humanos y de Apoyo a los Presos.
LA REPRESIÓN ISRAELÍ CONTRA KHALIDA
Debido a su militancia en el FPLP y a su protagonismo en el movimiento de solidaridad con los presos y de denuncia de la brutal represión israelí, Khalida Jarrar ha sufrido repetidos ataques por parte de las fuerzas de ocupación israelíes.
- Detalles
- Escrito por Eloy
- Categoría: Actualidad*
2º Congreso del PCPC
Durante el día de hoy, 13.01.2018, el Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC), ha celebrado su 2º Congreso (Extraordinario) con el motivo de actualizar sus Estatutos conforme a la exigencia de la normativa gubernamental. Esta normativa se refiere al nuevo marco jurídico de la Ley de Asociaciones Políticas.
El Congreso ha debatido y aprobado el Informe de Rendición de Cuentas emitido por el Comité Ejecutivo saliente, así mismo se ha escogido un nuevo Comité Central y una nueva Comisión Central de Garantías y Control del Partido. El Informe de Rendición de Cuentas expuesto a cargo del Secretario General saliente (Francesc García i Llop) fue aprobado por unanimidad por los delegados al Congreso después de asumir las enmiendas propuestas por las células del Partido y aprobadas por los delegados del Congreso.
También se debatió y aprobó por parte del Congreso una Resolución General y otra de carácter popular. La Resolución General incluye un apartado antimperialista, en defensa de la Paz y los pueblos agredidos por el imperialismo.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Vida de Partido
Ante el continuo robo y saqueo a los trabajadores y trabajadoras ¡ORGANIZACIÓN Y LUCHA OBRERA!
Las organizaciones patronales, los Gobiernos -tanto centrales, autonómicos y/o locales- no cejan en insistir en que la recuperación económica es un hecho. No dudan en lanzar sus cantos de sirena, afirmando que “crecemos por encima de la media europea”, que “los indicadores del consumo nos muestran que consumimos como antes de la crisis”, y ministros, banqueros y empresarios sacan pecho ante sus estadísticas. Pero esa es SU realidad.
En esta recuperación económica, donde aparentemente todo va viento en popa, ¿qué está pasando con los salarios? Los datos cantan, la recuperación económica se basa en la temporalidad y en los empleos a tiempo parcial. Esto permite que haya una reducción salarial muy importante y produce la generalización de los salarios bajos y la destrucción de los salarios medios. Pero esta generalización y necrosis de la precariedad aún es más grave si tenemos en cuenta, como el Instituto Nacional de Estadística (INE) constata, que los sueldos siguen siendo muy bajos en España. Según la Encuesta Anual de Estructura Salarial de 2015, el salario medio bruto anual más habitual «se situó en torno a 16.500 euros», que en términos netos y dividiéndolo entre 14 pagas -una por cada mes y dos extras-, da como resultado un sueldo neto mensual inferior a los 1.000 euros. Siendo inferior un 23% si el trabajador es mujer.
La juventud trabajadora es la más castigada, y está atrapada en salarios a la baja. Tanto es así, que según la última encuesta disponible de Distribución Salarial del INE (2015) publicada en 2017, los salarios de los menores de 24 años bajaron un 5,1% (11.228€/año), los que tenían entre 24 y 29 su salario cayó un 1,6% hasta los (16.064€/año) y entre los 30 y 34 años sus salarios se redujeron un 3% hasta los (19.597€/año).
- Detalles
- Escrito por Área de Movimiento Popular del PCPC
- Categoría: Actualidad
Cuando un barrio se organiza: la experiencia de lucha del barrio de la Vega de San José
El barrio de la Vega de San José pertenece al llamado Distrito del Cono Sur de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de un barrio obrero, construido en la pasada década de los setenta, para alojar en numerosos bloques de edificios a los miles de familias de clase trabajadora que llegaban principalmente de otros puntos de la isla a trabajar a la ciudad. Actualmente el barrio se caracteriza por un importante índice de desempleo, un segmento de sus habitantes situados en la marginalidad, así como importantes carencias en cuanto a infraestructuras sociales, deportivas y culturales.
Aunque el Cono Sur tiene una importante tradición de movilización vecinal, una lucha del pasado reciente marca un antes y un después en su realidad organizativa: la lucha contra la militarización del barrio. A la Comandancia de la Guardia Civil que ya existía desde décadas atrás se sumó a partir de 2010 la intención por parte de las autoridades de colocar la sede del FRONTEX1 y sus antenas en el barrio. Aunque esta obra incumplía la normativa urbanística, se argumentaba el pretexto de la Seguridad del Estado, con lo que saltó la chispa que encendió la lucha de los vecinos por impedir esa nueva instalación militar en el barrio. Tras varios años de movilizaciones el conflicto se judicializa y concluye con la colocación de la infraestructura militar.
- Detalles
- Escrito por Javi Delgado
- Categoría: Actualidad*