Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO



Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”

Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical
Las muertes de García Caparrós
El pasado 4 de diciembre ha hecho 40 años de que fuera acribillado a balazos el joven García Caparrós en Málaga. Ese día salió en masa el pueblo en todas las ciudades andaluzas para reivindicar trabajo, pan y más derechos sociales para el pueblo andaluz. García Caparrós colgó en la diputación una bandera andaluza, una bandera que representaba las luchas en aquel momento en Andalucía. Lo mataron sin titubear. Ya estaba en marcha la llamada transición política, es decir, darle continuidad a las estructuras politicas, sociales y ecónómicas capitalistas constituidas durante el franquismo. Se tratababa de adecuar a las nuevas exigencias del capital todo el aparato de dominación de la burguesía y conquistar un lugar en el dominio del capital transnacional europeo.
- Detalles
- Escrito por M. Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Conferencia territorial del PCPE en Madrid: Estudiar, intervenir, organizar.
La organización del Partido en Madrid ha celebrado su XI conferencia territorial, el domingo 25 de Febrero.
Con la presencia del camarada Luis Muñoz, en representación del Comité Central del Partido, la militancia de Madrid, tras organizar el debate en las células, ha concluido el proceso conferencial en esta jornada.
Tras más de un año de intensa actividad de trabajo político y organizativo, el PCPE en Madrid da por superadas las dificultades en las que la organización se vio inmersa, como consecuencia del trabajo fraccional que una parte de la dirección anterior había planificado para la liquidación del Partido.
- Detalles
- Escrito por UyL_articulos1
- Categoría: Vida de Partido
Entre Gorgachov y Putin... el legado Yeltsiniano
Los de la URSS nos asombran,
Gorbachov es ideal.
Ya era hora que al
oeste vuelvan ya.
Cuando lleguemos a Rusia
Gorby nos acogerá.
Y en la Plaza Roja
gritaremos libertad.
Así cantaban los Locomía, en aquellos tiempos en que la música ibicenca se ponía de moda en la falsa e hipócrita España de las Olimpiadas y de la Expo del 92. La propia burguesía de la industria discográfica financiaba canciones antisoviéticas como la nombrada bajo el título de “Gorbachov”, utilizando de fondo el “Polyushka Polye”, que tanto nos cantaban los Coros del Ejército Rojo de Boris Alexandrov. Entre tanto abanico y ropa de diseño multicolor, la idea principal del Gran Capital era presentarnos a los y las comunistas como los herederos de un mundo oscuro y gris, frente a su pretendida Libertad.
- Detalles
- Escrito por UyL_articulos1
- Categoría: Internacional
El Frente Antiimperialista Internaciónal contra la traición en el referendum de la OTAN
º
COMUNICADO: El Frente Antiimperialista Internaciónal contra la traición en el referendum de la OTAN
El 12 de marzo se cumplen treinta y dos años desde que, en el estado español, se llevara a cabo un referéndum donde se planteaba la continuidad de España en las estructuras de la OTAN, a la que el gobierno de Calvo Sotelo (UCD) había incorporado en 1982, supeditando esta permanencia a tres condiciones esenciales:
- La participación de España no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada.
- Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español.
- Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar norteamericana en España.
- Detalles
- Escrito por Frente Antiimperialista Internacionalista, 1
- Categoría: Internacional*
La burguesía española y su monarquía siguen actuando hoy fieles a su tradición golpista
SECRETARIADO POLÍTICO DEL CC DEL PCPE
DECLARACIÓN DEL SECRETARIADO POLÍTICO DEL CC DEL PCPE
La burguesía española y su monarquía siguen actuando hoy fieles a su tradición golpista
La decisión, en el día de ayer, del juez Llarena, de enviar a prisión a cinco personas más relacionadas con la reivindicación de los derechos nacionales en Catalunya, es una nueva demostración de que la monarquía parlamentaria española, como forma histórica concreta de la dictadura del capital en este principio del siglo XXI, sigue siendo la continuidad de la misma burguesía y de la misma monarquía que ejecutaron el golpe de Estado contra la II República, y que mantuvieron y legitimaron las torturas y los crímenes de la anterior dictadura de Francisco Franco durante más de cuarenta años. Resultado de ello en España existen más de 150.000 víctimas desaparecidas como consecuencia de esa barbarie, y cuya recuperación es obstaculizada por todos los aparatos del Estado, también por Felipe VI.
- Detalles
- Escrito por Secretariado Político del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Cambio de fase en la guerra imperialista en Siria
º
COMUNICADO: Cambio de fase en la guerra imperialista en Siria
El frente interno, los ejércitos interpuestos, el apoyo del bloque imperialista occidental no han conseguido derrotar al ejército sirio ni deponer a su gobierno. Fracasada esta estrategia, se impone la agresión externa, la intervención directa de los ejércitos imperiales. Esta estrategia requiere lógicamente de renovadas campañas de guerra mediática.
Las recientes amenazas de ataques directos de EE.UU. a contingentes rusos situados en Siria y la convocatoria en el estado español de actos y acciones por organizaciones que utilizan símbolos y consignas de izquierda contra Rusia, forman parte de la nueva estrategia.
-
Siria es una pieza fundamental en el reordenamiento del Medio Oriente Ampliado, como llamó Brezezinski al plan de destrucción de aquellos países que no se sometieran al Imperio.
-
El objetivo de este plan es muy claro: control y recolonización de la zona para apropiarse de los recursos y controlar las rutas comerciales. Para llevar esto adelante es necesario el dominio político militar que permita el control económico y esto supone acabar con la soberanía nacional y la vida y cultura misma de los pueblos.
- Detalles
- Escrito por Frente Antiimperialista Internacionalista, 1
- Categoría: Internacional*
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) celebra su XIV Conferencia Nacional
En el marco de la lucha de clases agudizada en Venezuela con los innumerables y provocativos intentos golpistas, con las descaradas amenazas de intervención imperialista, el PCV ha celebrado su XIV Conferencia Nacional para centrar el debate interno y la propuesta política de cara a la intervención del Partido con las masas y la decisión de sobre la elección de la candidatura del PCV a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, que tendrá lugar el próximo 22 de abril.
Los documentos de debate de la XIV Conferencia han partido de la caracterización del momento actual del desarrollo capitalista en Venezuela que el PCV concreta “en el marco de una profunda y prolongada crisis del sistema capitalista mundial en su fase imperialista y del agotamiento del modelo rentista de acumulación capitalista dependiente venezolano”, cuya «resolución no es posible en el marco caduco del modo de producción capitalista y sus relaciones sociales de explotación de la fuerza de trabajo asalariada, de máxima depredación de la naturaleza y su creciente tendencia a la concentración y acumulación monopólica de toda la vida económica, social, política y cultural de la humanidad, que agudiza las contradicciones de clase».
Con esta caracterización, el PCV afirma que “En este escenario, se potencian las confrontaciones capitalistas e interimperialistas que crean las condiciones objetivas para elevar las guerras y conflictos locales – generadas en la disputa por la hegemonía global– a la categoría de conflagración mundial, colocando a la humanidad y a todas las formas de vida en la tierra, al borde de la extinción, lo cual convierte en un imperativo de los pueblos la lucha por el desarme y la paz”.
Después de detenerse en la naturaleza de la etapa reciente socio-económica y situar las contradicciones del imperialismo, el PCV resalta que la salida revolucionaria y hacia el socialismo, es la única que puede liberar a la clase obrera y los sectores populares de las permanentes amenazas involucionistas.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Internacional
Música y lucha de clases
La música -y el arte en general- no son ajenos al desarrollo de la lucha de clases y de la historia; en ellos se ve un reflejo de cada etapa de la humanidad. Cuando los jóvenes queremos escuchar alguna producción musical de las que podríamos calificar como de calidad, destaca un hecho: la mayoría de grupos que catalogamos como buenos no son de nuestra generación. Si comenzamos a hacer una lista de grandes grupos de los años 60, 70 y 80 la lista es prácticamente interminable; The Beatles, The Doors, Led Zeppelin, Pink Floyd, The Kinks, Queen, David Bowie, The Velvet Underground, Sonic Youth o Iron Maiden. Incluso el producto musical más masivo de la historia es de una calidad bastante alta en comparación a sus equivalentes actuales, como es el caso de Michael Jackson. En España encontramos ejemplos como Triana, Loquillo, Eskorbuto, Medina Azahara, Camarón, Serrat, Mecano o Mikel Laboa. Nos encontramos ante una amplia variedad de géneros y estilos, y es fácil llegar a la conclusión de que todos son más o menos buenos músicos y con un consumición masiva de su producto. Sin embargo, si intentamos crear una lista parecida con artistas de los años 90 y lo que llevamos de siglo XXI, la tarea se vuelve mucho más compleja, especialmente compleja cuanto más nos acercamos a la era presente. ¿Hemos perdido los millennials la capacidad de hacer buena música? La respuesta está como siempre en el desarrollo de los medios de producción.
- Detalles
- Escrito por Julio Bueno
- Categoría: Juventud
Ecuador y la traición de Moreno
“Con las cenizas de los traidores construiremos la patria de los humildes”
Solo han bastado nueve meses de gobierno de Lenin Moreno para asistir al mayor acto de traición y a la vuelta del viejo Ecuador que regresa para ser gobernado por una oligarquía más rabiosa que antes, dispuesta a enterrar la década donde, desde la Presidencia de la República, se realizaron algunas reformas que trataban de eliminar la subordinación como finca bananera al servicio del imperialismo. Lo que actualmente sucede es un golpe de estado por etapas, auspiciado desde el mismo gobierno, apoyado esta vez por la oligarquía y todos sus sectores políticos y los medios de comunicación del sistema, y ello muestra de la traición de un Lenin Moreno que en campaña electoral llamaba hermano y líder al ex presidente Rafael Correa y hoy le llama mafioso, déspota y corrupto.
- Detalles
- Escrito por Comisión de la Secretaría Internacional con la colaboración del militante ecuatoriano Jorge Ochoa
- Categoría: Internacional