Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?

Internacionalismo proletario. Exigencias superiores para todos los pueblos

El desarrollo de las fuerzas productivas en el ámbito tecnológico y su uso por el capitalismo: la guerra y el control social.
Resolución de la Asamblea Nacional sobre el "Holodomor": La caída final en el oscurantismo fascista
DECLARACIÓN DEL POLO DE RENACIMIENTO COMUNISTA EN FRANCIA (PRCF)
Tres meses después de que el Parlamento Europeo adoptara una resolución afirmando que el "exterminio por inanición [en Ucrania en 1932-1933] debe calificarse de genocidio" -es decir, utilizando el término "Holodomor" de forma oficial y acrítica-, la llamada "Asamblea Nacional" acaba de alinearse con su modelo bruselense (y alemán, pues el Bundestag ya ha adoptado una resolución similar) aprobando casi por unanimidad la propuesta de "resolución sobre el reconocimiento y la condena del gran Holodomor",) al aprobar casi por unanimidad la propuesta de "resolución sobre el reconocimiento y la condena de la gran hambruna de 1932-33, conocida como "Holodomor", como genocidio".
Esta "resolución" groseramente anticomunista y rusófoba fue apoyada por un arco político que va desde la fascista "Agrupación Nacional" hasta los llamados partidos de "izquierda" institucional PS y EELV, pasando, por supuesto, por toda la derecha reaccionaria y antipopular. Esta maniobra es tanto más grotesca cuanto que el proyecto de resolución fue presentado en la Asamblea Nacional y registrado por ésta el 27 de enero, día en que el centro de exterminio de Auschwitz fue liberado por... el Ejército Rojo.
- Detalles
- Escrito por Pôle de Renaissance Communiste en France - Comisión Internacional
- Categoría: Internacional*
140 años después de su muerte, Marx y su pensamiento revolucionario más vivos y necesarios que nunca
Tras el fallecimiento de su esposa y compañera Jenny von Westphalen el 2 de diciembre de1881 y de su hija mayor, Jenny Marx, el 11 de enero de 1883, Karl Marx, debilitado por diversas dolencias, recibió un duro golpe que agravó su estado de salud y le produjo la muerte el 14 de marzo de 1883, hace ahora exactamente 140 años.
Marx tenía entonces 64 años, y ante su tumba en el cementerio londinense de Highgate su amigo y camarada Friedrich Engels pronunció un memorable discurso en el que entre otras cosas dijo: “Así como Darwin descubrió la ley del desarrollo de la naturaleza orgánica, Marx descubrió la ley del desarrollo de la historia humana (…). La ley específica que mueve el actual modo de producción capitalista y la sociedad burguesa creada por él”. Afirmando finalmente que “su nombre vivirá a través de los siglos, y con él su obra”.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: Actualidad
Las ilusiones perdidas
Honoré de Balzac (1799-1850), novelista y dramaturgo francés representante de la llamada novela realista del siglo XIX, escribió Las ilusiones perdidas entre 1836 y 1843. Una obra literaria integrada en la monumental e inconclusa La comedia humana, en la que cabían el amor imposible, la lucha de clases y el inicio tumultuoso de la prensa moderna. Un libro que el gran escritor galo quiso fuese también un retrato descarnado de la Restauración borbónica en Francia, es decir del periodo comprendido entre la caída de Napoleón en 1815 y la Revolución de Julio de 1830. Por tanto, un desafío literario de notable relevancia.
Ahora un compatriota del precursor de la novela moderna, el cineasta Xavier Giannoli (París, 1972), (Crónica de una mentira, Madame Marguerite), recoge el testigo literario dejado por Balzac y lleva a la gran pantalla con éxito y mucho talento sus frustradas ilusiones. Giannoli consigue transferir fielmente al celuloide, gracias a una puesta en escena vibrante, y a una voz narrativa en off que mantiene el filme en constante movimiento, la psicología y las contradicciones del protagonista de la historia, así como el contexto político y social de una época marcada por la decrepitud de la aristocracia francesa y el inicio del voraz capitalismo.
Lucien de Rubempré (convincente Benjamin Voisin), joven obrero de una imprenta en Angulema,
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
La teoría moderna del imperialismo y la escisión del movimiento comunista
Difundimos el importante artículo elaborado por la camarada Jan Zavadski, militante del DKP, por su gran interés a la hora de situar los que a nuestro modo de ver, son los elementos centrales y necesarios para analizar el imperialismo desde las categorías científicas y, consecuentemente, dialécticas del marxismo-leninismo.
Además, la exposición de la camarada marca un estilo de debate profundamente respetuoso y abierto a la confrontación de opiniones, que es el camino que necesariamente debemos transitar para convertir nuestros análisis en referenciales para el movimiento obrero en su conjunto.
Opinar y contrastar opiniones entre camaradas siempre permite avanzar.
Sin embargo, el estilo arrogante de quienes denostan la realidad por no ajustarse a su hipótesis y propuestas, debiera ser definitivamente descartado de nuestras filas de Vanguardia, llamadas a tener una creciente capacidad de interpretación de la realidad que nos conduzca a una mayor y efectiva dirección política de masas.
Agradecer a los camaradas de Unión Proletaria la traducción y difusión inicial del texto.
Redacción UyL.
LA TEORÍA MODERNA DEL IMPERIALISMO Y LA ESCISIÓN DEL MOVIMIENTO COMUNISTA
Jana Zavadski
(Partido Comunista Alemán)
Línea divisoria
El 24 de febrero de 2022, el movimiento comunista en Alemania, Europa y Rusia se paralizó repentinamente.
De hecho, no hay nada de inesperado en esto: muchos de esos aspectos que deberían haberse acordado hace muchos años, han pasado dialécticamente a un nuevo escalón. La operación militar que Rusia lanzó en Ucrania nos puso a todos frente a las preguntas: ¿de qué lado estamos? ¿Cómo evaluamos esta situación? ¿Qué debemos decir a los trabajadores?
Todos estos problemas deberían haberse resuelto antes. El mundo ha estado en llamas durante mucho tiempo, la guerra está en todas partes, nada es nuevo. No se trata de evaluar a ningún país, y no solamente a Rusia. La propia teoría general del imperialismo ha llegado a un callejón sin salida en los últimos años. Una comprensión clara e inequívoca es que el imperialismo está perdido.
- Detalles
- Escrito por Jana Zavadski
- Categoría: Actualidad
Fuera de juego
El fútbol femenino se ha hecho especialmente relevante en los últimos años, no por lo que le es propio, su práctica, calidad, emoción, etc., sino porque ha logrado, a su pesar, visibilizar gran parte de la desigualdad y los prejuicios que nutren el patriarcado. El fútbol femenino ha sido visto como un intruso. A fin de cuentas, el deporte “rey” es competitividad física, es pelea, victoria, un culto en el que se enarbolan banderas y se exalta la hermandad de los que se reconocen de un color u otro. En fin, todo muy en la masculinidad hegemónica. Ahora bien, también es una fuente de lucro muy importante, un espectáculo que directa e indirectamente mueve mucho dinero, y el color del dinero aúna muchos intereses. Es por eso por lo que el auge de determinadas luchas se haya vuelto rentable y el fútbol femenino esté empezando a ser más explotado, con más visibilidad, premios y patrocinadores. Todo un ejemplo de cómo el capitalismo logra hacer progresar los derechos, ¿no?
No, el progreso no consiste en ampliar los privilegios, sino en hacerlos desaparecer y reconocer más el papel de las mujeres sin cuestionar el orden de los privilegios dominantes, es meterle un gol al feminismo. Que el mundial de fútbol femenino tenga entre sus patrocinadores a Arabia Saudí es, además de un gol al feminismo, un gol en fuera de juego. Qué gran juego de contradicciones ver cómo las futbolistas corren por las bandas o tiran córner y, de repente, leer “visita Arabia Saudí”.
No hace falta dar muchas explicaciones sobre Arabia Saudí, una monarquía absoluta en la que el reparto del poder se aproxima más al feudalismo que a un estado soberano.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Deportes
La clase obrera de Francia muestra el camino
DECLARACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL PCPE
Desde el Comité Ejecutivo del PCPE trasladamos un saludo fraternal y revolucionario, así como toda nuestra solidaridad a la lucha del pueblo trabajador de Francia, que desde hace meses se moviliza justamente frente a la contrarreforma de las pensiones impuesta por el gobierno de Macron, en cumplimiento con las exigencias de la Unión Europea a favor del capital financiero.
El retraso de 62 a 64 años de la edad de jubilación y la ampliación del periodo de cotización de 41 a 43 años para percibir una pensión de jubilación, no solo supone una agresión gravísima a los derechos del pueblo trabajador, sino que supone cruzar una peligrosa línea que la clase obrera francesa no está dispuesta a aceptar, y que como continuación histórica de su tradición de lucha y conciencia, viene desplegando un auge de la movilización, no solo por su número y extensión, sino por la elevación de las formas empleadas, legítima actividad de la clase que todo lo produce y que ahora se le arrebata con violencia y desprecio.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
II Encuentro Internacionalista
El PCPE estuvo presente en el II Encuentro Internacionalista entre organizaciones comunistas y revolucionarias del Estado español, celebrado en Santiago de Compostela los días 11 y 12 de febrero, al cual acudimos un total de siete organizaciones.
En este II Encuentro se continúa avanzando en los análisis compartidos, adoptando una declaración política conjunta sobre la necesidad de la unidad de acción contra el capitalismo y las guerras imperialistas de la OTAN.
Sin lugar a duda, habrá un III Encuentro en el que seguiremos compartiendo puntos de vista y propuestas para la lucha contra el sistema capitalista.
Javi Ortega
- Detalles
- Escrito por Javi Ortega
- Categoría: Vida de Partido
18 de marzo 2023: Frente al nuevo 49/3 antidemocratico de Macron
18 de marzo 2023: Frente al nuevo 49/3 antidemocratico de Macron Aqui viene la declaracion comun de la Associacion Nacional de Communistas (A.N.C.), del Polo de Renacimiento Comunista en Francia (P.R.C.F.), de la Reagrupacion communista (R.C.), y de la Juventud para el Renacimiento Comunista en Francia la Renaissance (J.R.C.F.)
Si Macron imaginaba poner fin a la movilización popular mostrando su desprecio por los opositores a su contrarreforma, está en completo fracaso.
El recurso banalizado de E. Borne al 49/3 muestra que este gobierno ya no tiene mayoría parlamentaria, incluso con la adhesión a su causa de los dirigentes pseudo "republicanos". La ilegitimidad democrática del régimen macronista es ya evidente, de modo que la actual crisis política puede desembocar en una crisis de régimen, e incluso en una crisis más profunda si recordamos la palabra de Lenin: "Una crisis revolucionaria surge cuando los de arriba ya no pueden gobernar como antes y cuando los de abajo no quieren ser dirigidos como antes".
- Detalles
- Escrito por www.initiative-communiste.fr / ancommunistes.org / cercles.communistes.free.fr/rcc / jrcf.over-blog.org
- Categoría: Respuestas Obreras
Silicosis, Cosentino, premios y enfermedad silenciada administrativa y sociosanitariamente.
Cosentino es una empresa de éxito, un ejemplo claro de cómo el capital es capaz de innovar y expandirse. Ha ganado premios de todo tipo. La Junta de Andalucía (da igual si la gobierna el PSOE o el PP) premió al empresario mientras los casos de silicosis de sus trabajadores llegaban a la Justicia.
A estas alturas hay varias asociaciones de afectados por la silicosis, distribuidas por todo el país, que han pedido que se le retiren los premios.
El 7 de febrero de 2023, Francisco Fernández Cosentino ha sido condenado a la pena de 6 meses y tres días de prisión. El Juzgado de lo Penal número dos de Vigo ha condenado al presidente de Cosentino a seis meses de prisión y al pago de una indemnización de 1,1 millones a los trabajadores de una marmolería gallega afectados por silicosis. La sentencia señala que Cosentino conocía desde el año 2000 los riesgos y la peligrosidad que conllevaba la manipulación del silestone puesto que «varios de sus empleados habían contraído la silicosis al elaborarlo en su fábrica de Almería»
Pero ¿qué hay detrás de esto? Silestone, la marca estrella de Cosentino, un material fabricado comprimiendo resina de poliéster y sílice en granos para tapar todos los huecos, quedando un compuesto de aproximadamente un 90% de sílice y cristobalita, material cuyo polvo inhalado genera silicosis en poco tiempo. Pero además, ese conglomerado no es ignífugo y al arder produce humo igualmente tóxico. En los conglomerados se encuentran 78 componentes químicos.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho y Eloy Fuentes
- Categoría: Movimiento Obrero