Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?

Internacionalismo proletario. Exigencias superiores para todos los pueblos

El desarrollo de las fuerzas productivas en el ámbito tecnológico y su uso por el capitalismo: la guerra y el control social.
¡ Libertad para Pablo González !
El 24 de febrero del año 2022 dio inicio la guerra de la OTAN contra Rusia en territorio de Ucrania. Días después la noche del 27 al 28 del mismo mes fue detenido por los servicios de inteligencia polacos en la localidad de PRZEMYSL, fronteriza con Ucrania, Pablo González bajo la acusación : “realizar labores de espionaje al servicio de Rusia.”
Ha trascurrido un año desde su detención y las autoridades polacas no han presentado ninguna prueba que sostenga dicha acusación manteniendo esta detención en un acto flagrante de violación de los más elementales derechos humanos y no solo esto sino que han prolongado cuatro meses más esta situación de detención ilegal.
Las condiciones de detención a las que esta sometido son inhumanas, aislado en una celda. Solo se le permite salir una hora al día a un patio sin ningún tipo de contacto. Se le prohiben las llamadas telefónicas con su esposa y sus hijos, se le censura la correspondencia, las cartas que recibe o envía son revisadas por sus guardianes. Aún no le han permitido hablar con su abogado, manteniéndole en un estado de total indefensión y así se podrían enumerar mas datos de las precarias condiciones en las que está.
Pablo González es hijo de españoles conocidos como “niños de la guerra” que durante nuestra Guerra Nacional Revolucionaria vulgarmente conocida como Guerra Civil (1936-1939) fueron evacuados a la Unión Soviética donde fueron acogidos.
- Detalles
- Escrito por Juan Manuel Hernández Legazcue
- Categoría: Actualidad*
El Don Apacible. Contradicciones y esperanzas en la Revolución
En un momento culminante de la larguísima narración, uno de los cosacos que pueblan las páginas de El Don apacible se dirige a sus paisanos, a sus hermanos de armas, a los miembros del consejo de ancianos que aún mantienen su autoridad producto de siglos de tradición y de servicio a los zares. Les advierte que su muerte, como la de los Guardias Rojos que han sido ejecutados minutos antes, no detendrá el curso de la Revolución. El suyo podría ser un discurso vehemente, incendiario, una última intervención política, pero no es así. Ante la inminencia de la muerte intenta explicar por última vez que los oficiales a las órdenes de la monarquía y de las élites que durante siglos han mantenido a la población de Rusia sumida en el atraso y la miseria les engañan, que les han engañado siempre, y que llegará un día en que los Soviets acaben con sus enemigos como paso imprescindible previo al triunfo de la verdad.
Parte de la esencia de una de las grandes novelas soviéticas de todos los tiempos reside en ese discurso, en el profundo sentido humanista con el que su autor, Mijhail Sholojov, impregna su relato de los tiempos de Paz, Guerra y Revolución protagonizados por hombres y mujeres, combatientes y civiles, jóvenes y viejos a los que la Historia sitúa en una época turbulenta en la que, junto a la esperanza, subyacen la dura lucha entre lo viejo y lo que está por venir y la inextricable complejidad del ser humano capaz de caer en las más bajas perfidias para eventualmente alzarse hasta las alturas de la auténtica nobleza.
- Detalles
- Escrito por Juan Mas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Del río al mar, Palestina será libre.
El 30 de Marzo de 1976 el pueblo palestino llamó a la huelga general para protestar por el constante robo de su tierra. El gobierno sionista se apropiaba ilegalmente de 21 000 dunums de suelo (un dunam equivale a mil metros cuadrados) y el pueblo palestino, que había sido un pueblo agricultor, era despojado de la tierra que sembraba, obligado por la fuerza a abandonar sus casas y sus tierras, a exiliarse.
El pasado 20 de Febrero, el Consejo de Seguridad de la ONU, preocupado por una nueva condena contra los asentamientos ilegales en Palestina, ha cedido a la presión del gobierno de EE. UU. para que esa condena se convierta en una resolución que censura los asentamientos, dejando para el próximo agosto la revisión de la condena. Para el sionismo no vale la tibieza de la ONU y anuncia nuevos asentamientos, aplicando el reglamento jurídico dual para discriminar a los palestinos que deciden quedarse. Así, mientras la ONU mira para otro lado, el tiempo es utilizado por el sionismo para avanzar en el genocidio contra el pueblo palestino, ocupar sus tierras, arrancar sus olivos.
El 20 de Febrero se cifraban en 47 los asesinatos de palestinos, cometidos por el ejército sionista en lo que va de año, la violencia se ejerce sobre toda la población, numerosos niños detenidos, incluso en las escuelas, van a parar a las cárceles. Según un informe publicado por el Centro de Estudios de los Prisioneros Palestinos, en el año 2022 alrededor de 7 000 palestinos fueron detenidos, incluidas 164 mujeres y niñas, en total 865 menores de edad fueron arrestados.
- Detalles
- Escrito por Teresa Pantoja
- Categoría: Internacional
Froilán, republicano del año
Reunido el Jurado con la solemnidad y discreción que el certamen requiere y tras el examen riguroso de las buenas razones que se presentan en pro del favorecido con este honroso galardón, con la aprobación, sello y firma del Presidente, se acuerda otorgar el preciado premio al Caballero Divisero Hijodalgo del Ilustre Solar de Tejada, Grande de España, Excelentísimo señor Don Felipe Juan Froilán de todos los Santos Marichalar y Borbón.
Porque, siendo el cuarto en la línea de sucesión a la borbónica corona, almacena en su carácter el mismo buen crédito, recato y honesto proceder de toda su raza.
Porque el oculto tesoro de la elocuencia que custodia de día, se vuelve en descaro, desfachatez, camorra y trifulca en sus largas, psicodélicas, espídicas, triperas y anfetamínicas noches.
Porque para ofrecer a España ilustración y conocimiento y no ser un carnero como su abuelo, movido por los ruegos y consejos de su madre, tuvo la santa y piadosa paciencia de repetir tres veces el segundo curso de la ESO y ante las indubitables muestras de su torpeza, fue declarado apto en EEUU.
Porque siendo un experto en reyertas callejeras, en sus múltiples jaranas no duda en colocar su valeroso pecho para dar su noble sangre y si algún fiestero se desestabiliza y derrama el cubata de Soberano en su inmaculada camisa azul, acude a los colegas que tiran de cuchillos, navajas, tijeras o cualquier otro objeto cortante para iniciar el diálogo.
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Actualidad
Mas oportunidad y menos oportunismo. El proletariado campesino lo necesita
La situación habitacional, de los poblados chabolistas tipo Walili, no es el único de los gérmenes capitalistas que, consecuencia de las políticas y conductas inherentes a la burguesía sufren los miles de jornaleras/os en la huerta de Europa-Almería.
Unida a esta situación de chabolismo tercermundista en una provincia que hoy presume de ser la huerta de Europa, con una facturación anual de más de 3.000 millones de euros tan solo en frutas y hortalizas, se vive, o padece, una situación de extrema explotación laboral. Y decimos que están unidos por que una situación no puede ser separada de otra, dialécticamente son producto de un mismo tronco, el capitalismo y sus lógicas de desarrollo y explotación necesarias para mantener y elevar su tasa de beneficios.
Cuando el Ayuntamiento de Níjar decidió desalojar a las familias que infrahumanamente vivían en el asentamiento chabolista del Walili, yo denuncié que esta situación de sobreexplotación habitacional y laboral era conocida por todos los actores sindicales y políticos que allí aparecieron, ya que esta situación se remonta a los años 80 del siglo XX, cuando comienza a llegar un constante flujo de inmigrantes subsaharianos a las tierras del sueño y milagro agrícola de Almería, la mayoría de estos inmigrantes jornaleros, son hospedados en almacenes, chozas y cutriles sin agua, luz y ninguna condición de habitabilidad y empleados con salarios de miseria. Recuerdo a últimos de los 80 principios de los 90, el trabajo que se llevó a cabo entre los jornaleros, que tuvo su reflejo más palpable en la batalla por los convenios, que se ganaron y su imagen mas expresiva, la concurrencia masiva de jornaleras y jornaleros al 1º de Mayo. Hoy ni lo uno ni lo otro.
Actores sindicales y políticos que en estas décadas que van desde los 80 del siglo XX hasta nuestros días, han ido amoldando su intervención y prácticas para ser ONG humanitaria y/o oficina de gestión de documentos. Esto lo demuestra el que el Convenio del Campo de Almería esté agotado desde el 2015 y más allá de llamamientos cariñosos de CCOO y UGT al empresariado nada se hace por actualizar este.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
Toma partido
Dentro de la campaña Toma partido, el 21 de febrero el PCPE en Alicante celebró un acto público en el que se ha contado con la excelente intervención del camarada de nuestro Comité Central, Carmelo Suárez. En ella destacamos tres ideas.
En la primera ha subrayado que es éste el momento de afiliarse y militar en el PARTIDO ya que es al Partido Comunista al que le corresponde estar a la vanguardia. Hoy, venir a militar al Partido Comunista, significa incorporarse en un momento histórico tan importante como es trabajar por acabar con el ciclo de reflujo y de derrota de estos últimos años e iniciar un ciclo de recuperación de la movilización de la lucha obrera y de la lucha de clases.
La segunda, la denuncia de la socialdemocracia como aliado del capitalismo que garantiza la paz social, engañando a la clase obrera con su barniz de gobierno social, cuando no se atreve a acabar con la dictadura de los monopolios, ni a recuperar lo privatizado y lejos de ello sigue privatizando, como por ejemplo en el caso de las torres de control de los aeropuertos.
La lucha por la paz mundial debe ser levantada por la clase obrera internacional como único modo de evitar la tercera guerra mundial, las alianzas amplias de las fuerzas del progreso y de la clase obrera con una coordinación del Frente mundial Antiimperialista y la coordinación internacional revolucionaria también, con el objetivo de que no se dé la guerra y realmente lo que tengamos sea la transición a la Sociedad Socialista.
El acto finalizó con la entrega de carnets a los nuevos militantes y con una “pikaeta” de confraternización que disfrutamos en camaradería.
Recuérdalo, TOMA PARTIDO, TU LUCHA DECIDE.
Yolanda Gómez
- Detalles
- Escrito por Yolanda Gómez
- Categoría: Vida de Partido
Stalingrado en el corazón
Foto tomada de @academiaplay
La Historia no la hace Hollywood ni la redactan sus guionistas por muy ingeniosos que sean. Ejemplos hay y han habido. La Historia la hacen y la escriben los pueblos con su lucha y con su sangre, y a ellos debieran revertir todos los vítores y honores. ¡Así de claro! Lo demás, las elucubraciones y masturbaciones intelectuales de la burguesía en sus estúpidos y embrutecedores medios de comunicación, es marear la perdiz hasta aturdirla para sembrar dudas en los pueblos del mundo capitalista e intentar hurtarles su potencial capacidad revolucionaria ocultando, negando o tergiversando lo que es incuestionable y evidente en los hechos. Y eso es lo que ha ocurrido hace unas semanas con la celebración en Moscú del 80 aniversario de la gloriosa victoria del pueblo soviético y de su Ejército Rojo sobre los invasores nazis y sus aliados del Eje en la heroica Batalla de Stalingrado (23 de agosto 1942 – 2 de febrero 1943). Aquel Stalingrado al que el inmortal poeta comunista (¡Sí, sí, comunista!) Pablo Neruda cantó conmocionado en su magistral y estremecedor poema “Nuevo canto de amor a Stalingrado”: “Los que España quemaron y rompieron / dejando el corazón encadenado / de esa madre de encinos y guerreros, / se pudren a tus pies, Stalingrado”.
Legendaria batalla
Una batalla que cambió radicalmente el curso de la cruenta Segunda Guerra Mundial (70 millones de víctimas mortales entre 1939 y 1945, 27 millones de ellas soviéticas) al demostrar,
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
¿Por qué la enésima quiebra bancaria?
DECLARACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL PCPE
El colapso del Silicon Valley Bank (SVB) considerado, hasta ese momento, como la entidad bancaria más segura de EEUU, refleja la debilidad estructural de la economía del llamado libre mercado, fundamentado en una creciente concentración monopolística de los medios de producción, distribución y cambio.
La anarquía del sistema de producción capitalista tiene como resultado que todo el sistema, productivo y económico, entre en una espiral de profunda crisis en la que el capital solo encuentra una salida que le funciona: destruir ingentes fuerzas productivas para tratar de generar nuevos ciclos de reproducción ampliada del capital.
Los economistas a su servicio y por complicidad sus voceros teorizarán y divulgarán una serie de posiciones y razonamientos de porqué el sistema vuelve a colapsar. La mayoría orientadas a culpar a algún personaje, más o menos en la sombra. El crack se intenta hacer pasar por algo ajeno a los fundamentos del funcionamiento capitalista, dirán que esta situación de crisis general del sistema es producto de una mala gestión puntual. Se afanarán en intentar separar el colapso bancario de la ruptura de la cadena de suministros y el bloqueo en la producción de mercancías, pero seguro que ninguno realizará ningún análisis riguroso que permita conocer la verdad.
Sólo con el análisis científico del desarrollo del capitalismo es posible comprender por qué este sistema vuelve cíclicamente a sufrir crisis que estallan violentamente.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
As Bestas y Alcarràs
Dos de las películas más relevantes de este año tratan el mismo problema: la reacción de la pequeña propiedad de la tierra a la gran propiedad: As bestas y Alcarràs. Sobre un conflicto superficialmente idéntico: la concentración de la propiedad de la tierra para el uso intensivo de la energías renovables en beneficio de los grandes monopolios energéticos españoles. Entre las dos nos encontramos con las tres posiciones posibles de la pequeña propiedad amenazada: una propiedad mediana con trabajo asalariado -por supuesto con proletariado inmigrante sin derecho- cuyo objetivo es la permanencia de la tierra y la producción minifundista. Este es el caso de Alcarràs. Las otras dos posiciones, enfrentadas entre ellas, se dan en As bestas: la pequeña burguesía urbana y culta que, harta de la vida alienada de la ciudad, se marcha al campo para vivir de la producción ecológica sin trabajo asalariado, vendida en pequeños mercados locales y de cercanía: una huida del capitalismo para vivir al margen. Por otro, en abierto conflicto con ella, la posición de una pequeña propiedad cuya vinculación con la tierra no es electa, sino forzada por las necesidades económicas. Estos últimos representan el deseo de someterse al gran capital porque significa la única posibilidad de escapar de la tierra. Como decía Marx respecto a la acumulación originaria, el gran capital, en este caso, libera en un sentido muy específico.
Creo que es importante deslindar los componentes ideológico-políticos de cada una de estas posiciones. La posición de Alcarrás, que definiré como nostálgica, expone, si bien dulcificada, la existencia de la explotación -en una escena se comprueba las posiciones de negociación entre el jornalero y el propietario respecto al jornal. Sin embargo, desprovee de conflicto la relación con el resto de propiedades. El conflicto se interioriza entre los propietarios. Aquellos que han perdido el vínculo sanguíneo con la propiedad y disuelven la identidad en el dinero contante y sonante, frente a aquellos, revestidos de héroes, cuya identidad se define por su pertenencia a la propiedad. Para la posición nostálgica es efectiva la identidad propiedad-subjetividad: el sujeto se define en cuanto mantiene intacta esta relación.
- Detalles
- Escrito por Jesús Ruiz
- Categoría: Actualidad