Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?

Internacionalismo proletario. Exigencias superiores para todos los pueblos
¿Capitalismo salvaje?
Hace años, pero últimamente en mayor medida, o al menos es mi subjetiva percepción, se escucha más la expresión “capitalismo salvaje”. El Gobierno de España la ha utilizado y utiliza de forma más o menos vehemente, u otras similares, para justificar determinadas propuestas políticas que tratan de intervenir, aunque sea modestamente, contra la “libertad de mercado”; afectando así, al interés de clase del bloque oligárquico-burgués. (tope de cuotas hipotecarias de tipos variables, impuestos especiales para la banca, sectores energéticos…).
En este sentido han ido las declaraciones de la ministra Ione Belarra o de la propia Yolanda Díaz, arremetiendo contra los beneficios “impúdicos” de la banca, o tildando al empresario propietario de Mercadona Juan Roig, como capitalista salvaje y despiadado.
No se trata de una adjetivación ornamental o literaria para abundar en su carácter intrínseco, sino que es más bien, una concepción profundamente política.
Cuando se utiliza actualmente la expresión “capitalismo salvaje”, parece referirse, al capitalismo que vivimos en esta última fase histórica. Como expresión en sí, hay quien sitúa su nacimiento conceptual en los años 70 y otros en los 90. Lo que parece está claro es su vinculación con el periodo neoliberal que se abre a principios de los años 80 del S. XX. A partir de esta década, el poder sindical de las trabajadoras y trabajadores merma, y con ello, la herramienta de lucha por incrementar salarios. De hecho, se produce una caída drástica en la participación de los salarios como porcentaje del PIB, en beneficio de las rentas del capital. Se recorta lo que se denominó el estado del bienestar y las privatizaciones, las innovaciones tecnológicas, el impulso al comercio internacional y la caída de la URSS, arrinconan a la clase obrera a una mayor polarización social. En este contexto, la rentabilidad empresarial consigue remontar temporalmente su caída tendencial hasta finales de los 90.
A partir de este momento, hemos venido asistiendo a un capitalismo en fase terminal, en el que sobre todo, desde la crisis de 2008, la interrelación entre capital especulativo y capital productivo se ha roto y la financiarización y la deuda dominan la economía.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
Contra la OTAN, la Unión Europea, el fascismo, el imperialismo y el capitalismo ¡Por el triunfo de la revolución socialista!
Tercera declaración política del Encuentro Internacionalista
El 12 de marzo de 1986, el PSOE cumplía su función de agente eficaz y sumiso del Imperialismo, defendiendo el SÍ A LA OTAN en un referéndum tramposo, absolutamente manipulado y condicionado, cuyo único objetivo era legitimar el ingreso del Estado Español en la Organización Terrorista del Atlántico Norte.
A pesar del peso de todos los aparatos del Estado, de los medios de incomunicación burgueses y de los partidos políticos del Régimen de la Segunda Restauración Monárquica de 1978, los Pueblos Trabajadores y especialmente las Clases Obreras de tres Naciones oprimidas por el Estado Español vencieron en ese referéndum meramente consultivo, amañado y sujeto a tres condiciones que nunca se cumplieron, y dieron un rotundo N O A L A O T A N : Canarias, Catalunya y Euskal Herria. No fue casualidad que la campaña del PSOE fuese de un nacionalismo españolista exacerbado: “ EN INTERÉS DE ESPAÑA, VOTA SÍ”. Pues fue que N O .
En realidad, el tan cacareado interés de “España” era y es el interés de la Oligarquía neofranquista española y de los USA, que son los verdaderos dueños y señores de este estado subordinado a los dictados de Washington. El verdadero interés de todos los Pueblos Trabajadores de las Naciones del Estado Español era salirse inmediatamente de la OTAN y destruir el Régimen monárquico-burgués del 78 que tan bien habían sabido legitimar y estabilizar el PSOE y el PCE, aceptando la Constitución monárquica, capitalista y españolista. La lucha contra este Régimen, que no es más que la concreción, en las condiciones históricas específicas del Estado Español, del Sistema Capitalista, llega hasta hoy. Seguimos luchando y seguimos diciendo: “¡OTAN NO, BASES FUERA!”
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Porque nunca nada ocurre sin consecuencias, la dialéctica de la lucha de clases exige enfrentar la dictadura del capital
Editorial Marzo 2023
En pura lógica dialéctica, todo es determinado y determinante a la vez. Nada ocurre sin provocar consecuencias y, menos aun, al margen de los elementos que lo circundan o le preceden. Así se conforma todo; tanto en la naturaleza, como en las sociedades humanas, nada queda al margen de esta evidencia universal.
Así es el escenario en el que intervenimos. Una realidad compleja en la que, entrecruzándose multitud de elementos económicos, culturales, sociales, institucionales, espirituales, medioambientales… que nunca podemos dejar de tener en cuenta en su totalidad, nuestra obligación es interpretarla para transformarla conforme a la secuencia histórica que Marx y Engels expresaran en el Manifiesto Comunista. El mundo sin clases es nuestra meta y, de acuerdo a ese propósito tenemos que marcar nuestra intervención a todos los niveles pues, en la misma lógica que la expresada al inicio de este editorial, lo que hoy hagamos, determinados por la realidad que nos envuelve y nuestro carácter de organización revolucionaria, condicionará también nuestro futuro y será la razón última que justificará nuestra existencia como herramienta útil para la Revolución o no.
Es este, sin duda, un firme ejercicio de teoría y práctica que, a la vez que nos exige comprender las tendencias de desarrollo social, nos obliga a intervenir acertadamente conforme a las necesidades e intereses inmediatos y estratégicos de la clase obrera internacional en general y de la de nuestros pueblos y naciones en particular.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Derechos para todas: paz, pan y trabajo
8 de Marzo Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Llegamos a este 8 de marzo de 2023 cumpliendo un año del inicio de la guerra en Ucrania con el torbellino de consecuencias que ha tenido, de empeoramiento de las condiciones de vida de la clase obrera, en el caso de las mujeres trabajadoras el empeoramiento ha sido exponencial, crece el paro femenino y las que encuentran empleo son con peores condiciones laborales y salariales, aumenta la carga del trabajo reproductivo, dado que los núcleos familiares tiene que elegir en que gastar el dinero, y lo que primero se cae del presupuesto es lo que dedican a tareas domesticas, las mujeres se sobrecargan con todos los cuidados, las excursiones de supermercado en supermercado buscando ofertas son una muestra de ello y el estrés que supone ajustar el presupuesto.
Empezamos 2023 con un aumento del paro, de las más de 70.000 personas que engrosaron las listas del paro, 49.937 fueron mujeres, que siguen sufriendo un mayor desempleo (1,7 millones de paradas), que los hombres (1,2 millones). En afiliación, ellas son menos (9,44 millones) que ellos (10,64 millones).
Mientras las grandes fortunas aumentan su patrimonio, según un informe de Oxfam Intermón, 1 de cada 4 euros, en el estado Español está en manos de solo el 1% de la población, las grandes fortunas acumulan el 23,1% de la riqueza neta total, los salarios pierden peso y los ahorros de los más pobres disminuyen, al tiempo que las grandes empresas aumentan beneficios.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad*
Las malas de la película
La mujer que escapa a los roles ancestralmente asignados debe ser temida, así nos educan a través de la literatura y el cine
Lauren Bacall, encarnación de la femme fatale del cine, arquetipo diseñado para advertirla tragedia que acarreaba a los hombres enamorarse de una mujer segura de sí misma.Autor: Tomado de Internet Publicado: 28/02/2023 | 08:38 pm
No te enamores de una mujer intensa, lúdica, lúcida e irreverente (...) de una mujer así jamás se regresa.
Martha Rivera-Garrido
La mujer que escapa a los roles ancestralmente asignados a su género debe ser temida. Así nos educan desde la cuna a través de cuentos, canciones y películas que condenan a la bruja, la Medusa, la vampiresa, la casquivana...
Como complemento, en casi todas las culturas lo femenino representa la debilidad humana, lo demoníaco, la lujuria. Los estereotipos se mueven entre los roles aplaudidos (virgen-esposa-madre-servidora) y los condenados, cuyas conductas, reales o de creación artística, satisfacían una fantasía recóndita del ideario masculino: la hembra irreverente y sexualmente disponible que subvierte los cimientos del patriarcado, pero es pisoteada por ellos.
Desde su sacrosanta posición de jefe y guía de hogares, naciones e imperios, un hombre veía su estatus tambalearse si sucumbía ante el poder de la seducción. Su juicio era cuestionado, sus ciudades ardían como Troya...
Para evitarlo debía conseguir una mujer ideal: dulce, sumisa, maternal (como la venden todavía los memes). Una capaz de dejar las riendas del mundo en las sabias y varoniles manos del padre, el hermano, el esposo.
- Detalles
- Escrito por Mileyda Menéndez Dávila
- Categoría: Mujer
¿Cómo blanquear el fascismo? El gobierno tiene la respuesta
El bombardeo mediático y la saturación de noticias nos impide en muchas ocasiones dejar espacio para el análisis calmado de la realidad. Sumado a la falta de espíritu crítico que se nos inculca dentro del capitalismo, la mezcla es perfecta para hacer pasar a fascistas por una especie de voluntariado de la cruz roja, como diría un veterano camarada.
A quienes intentamos ver las noticias con ese espíritu crítico y en el caso del conflicto en Ucrania de la OTAN contra Rusia, como propaganda de guerra, no se nos pudo pasar por alto la imagen publicada en la TVE de una familia refugiada ucraniana con simbología nazi de las SS, banderas de Pravy Sektor (partido de extrema derecha ucraniano) y un cuadro de Stepan Bandera, entre otra simbología fascista en el comedor de su casa. Esta amistosa noticia venía recogida de esta manera:
”Los ucranianos refugiados en España celebran su Navidad más amarga porque se han visto obligados a abandonar su país huyendo de la guerra. Los que llevan más tiempo en España acogen a los que acaban de llegar”.
Es decir, bajo el paraguas de la solidaridad y del drama de todas aquellas personas que huyen de una guerra, se blanquea en la televisión pública al fascismo/nazismo con total impunidad, y lo que es aún mejor, sin que salga nadie a pedir perdón por dar visibilidad a una ideología criminal que cuenta con cientos de miles de muertos a sus espaldas en el estado español.
- Detalles
- Escrito por Javi Ortega
- Categoría: Actualidad
Entrevista a Elsa Vega, autora de Canarias-Cuba. Cultura. Semblanzas
La Editorial Unidad y Lucha ha publicado recientemente un libro firmado por la profesora cubano-canaria Elsa Vega Jiménez, sobre la importancia de la emigración canaria a Cuba, a través de semblanzas de varias figuras isleñas destacadas en la sociedad cubana desde la misma inicial presencia española en la isla revolucionaria. Canarias-Cuba. Cultura. Semblanzas, está teniendo una muy favorable acogida en Canarias, en los diferentes actos de presentación que se están organizando.
UyL: Elsa, en primer lugar, muchas gracias por esta entrevista para UyL. Tenemos interés en que nos pueda resumir lo que significó la emigración canaria a Cuba
E. V.: Mil gracias a Unidad y Lucha por permitirme ofrecer estas modestas y sintéticas opiniones acerca de un tema abordado por figuras canarias y cubanas de las letras. Sin embargo, en 20 años vividos en las islas, he comprobado que la mayor parte de esos aportes apenas se conocen, o se desconocen en su totalidad.
La emigración canaria ha dejado su impronta en todos los órdenes de la formación de la nacionalidad y de la cultura cubanas.
UyL: ¿El libro recién publicado de qué forma recoge estos aspectos?
E. V.: Canarias-Cuba. Cultura. Semblanzas comienza su andadura a inicios del siglo XVI. Escrito en orden cronológico, el lector puede apreciar los aportes de forma diacrónica y sincrónica.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
La mujer joven como cuidadora
El análisis de la doble jornada forma parte de nuestro intento de entender la realidad de las mujeres trabajadoras para transformarla y sobre él nos posicionamos en un feminismo de clase. A veces queda fuera de este análisis cómo afecta fuera de la imagen de mujer trabajadora de mediana edad, y en este caso cómo afecta la carga de cuidados a las mujeres jóvenes.
Comenzaremos también mencionando que los trabajos de cuidados siguen siendo cubiertos principalmente por mujeres, y muchas mujeres jóvenes tienen sus primeras experiencias laborales cuidando peques, buscándoles del colegio, o por las noches. Así como tenemos más presencia en la formación reglada vinculada a los cuidados (formación en magisterio infantil y primaria, área social, enfermería,…).
Desde pequeñas, tanto la cultura como muchas veces la familia nos dirige al rol de cuidadora, que acabamos cumpliendo muchas veces sin darnos cuenta, o con un sentimiento de culpa al salir de él.
Lo primero que pensamos al hablar de cuidados son los que realizamos de mayores a menores, pero la situación de la juventud, con tantas dificultades para encontrar un empleo, y una vivienda que nos permita a nosotras mismas vivir de forma digna, nos dificulta enormemente poder tomar la decisión de tener hijos o hijas. Los datos de tasa de natalidad joven la situaban en 2020 en 44,45 por 1.000 mujeres de 15 a 25 años (datos FAD).
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
Bebe
En el campo musical sin duda una referencia fundamental de las aportaciones innovadoras es la peripecia de las canciones de Bebe, quien se mueve entre la actuación cinematográfica y televisiva y el mundo de la canción.
Ha colaborado con Chambao, Luis Pastor, Albert Pla,Los Delinqüentes, El Tío Calambres,Kultama apostando por una música de fusión de diversas tendencias, así como su participación en el documental La guerra contra las mujeres bajo la dirección Hernán Zin en el año 2013.
Ha conseguido que su capacidad de impulsar una nueva tendencia entre las cantautoras continuando una trayectoria de ingenio y audacia. Su canción Malo fue tema de la serie Mujeres asesinadas, así como la canción Ella, donde expresa: “Ella se ha cansado de tirar la toalla/se va quitando poco a poco telarañas/no ha dormido esta noche pero no está cansada// no miró a ningún espejo/pero se siente to guapa; Que nadie me levante la voz, Respirar o Es por ti”.
Bebe ha hecho de la defensa contra la violencia a la mujer una trinchera, así como la defensa de la dignidad.
Cuando en 2009 el PCPE organizó el homenaje al camarada Antonio Gades donde participaron Carmen París, Buena Fe y José Meneses entre otras figuras de la música del momento hubo todo un elenco de artistas que apoyaron el referido homenaje, entre otros Bebe y Luis Eduardo Aute.
Miguel Ángel Rojas
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible