Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?

Internacionalismo proletario. Exigencias superiores para todos los pueblos

El desarrollo de las fuerzas productivas en el ámbito tecnológico y su uso por el capitalismo: la guerra y el control social.
CHATGPT, ¿al servicio de la mayoría social?
A continuación, te presento algunos ejemplos:
1. Investigación y desarrollo: ChatGPT es el resultado de años de investigación y desarrollo en el campo de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural. Esto ha llevado a la creación de nuevas tecnologías y herramientas que pueden ser utilizadas en diversas industrias, como la atención al cliente, el marketing, la educación y la salud.
2. Ahorro de costos: ChatGPT puede ser utilizado para automatizar tareas que anteriormente requerían la intervención humana, como el servicio al cliente y la respuesta a preguntas frecuentes. Esto puede llevar a una reducción en los costos laborales y un aumento en la eficiencia.
3. Generación de ingresos: ChatGPT también puede utilizarse para mejorar la experiencia del usuario en diversos sectores, como el comercio electrónico y los servicios financieros, lo que podría llevar a un aumento en las ventas y los ingresos.
4. Innovación y competitividad: Las empresas que utilizan tecnologías como ChatGPT pueden mejorar su capacidad para innovar y competir en el mercado, ya que tienen acceso a herramientas y datos que les permiten tomar decisiones más informadas y eficientes.
En resumen, ChatGPT ha tenido un impacto económico significativo en diversas áreas, y se espera que su influencia continúe creciendo a medida que se desarrollan nuevas tecnologías y se descubren nuevos usos para la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural.
(Este texto es una respuesta dada por ChatGPT a la pregunta: ¿Qué impacto económico tiene y tendrá ChatGPT?)
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
El PCPE ante las elecciones del 28 de Mayo
¿Cuál es nuestra postura?
Aprovechar el marco electoral que la dictadura del capital aún sigue obligado a ofrecer, para llevar nuestras propuestas concretas, con carácter de ruptura con el actual régimen monárquico-burgués, y difundir nuestro proyecto de avance hacia la República Socialista de carácter Confederal.
¿Qué tareas afrontamos?
Sabemos que es un juego “con las cartas marcadas”, donde quien tiene dinero para pagar millones por las campañas electorales, es quien se da a conocer en los informativos burgueses. Pero nuestra propuesta de campaña se distingue de las de los partidos burgueses, porque la enfocamos hacia las necesidades inmediatas que nos plantea la lucha de clases:
1- Denuncia del sistema capitalista y sus gestores como principales responsables de la explotación y empeoramiento constante de nuestras condiciones de vida. Señalando el carácter antiobrero, tanto de los partidos más reaccionarios, como de aquellos que forman el gobierno de coalición socialdemócrata y se dicen progresistas, pero permiten nuestra pobreza mientras financian las guerras de la OTAN.
2- Defensa urgente e inmediata de nuestras condiciones de vida y nuestros derechos (Plan Urgente de Emergencia Social) y defensa de los servicios públicos. Recuperación de servicios públicos ya privatizados o “externalizados”.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
37 años después del referéndum, la OTAN nos arrastra a la guerra
El futuro es un país extraño, decía el historiador Josep Fontana hace una década. Hoy vivimos en ese futuro, en una transición hacia un mundo diferente; un nuevo Orden Mundial cargado de cambios e incertidumbres.
Para todos aquellos que mantienen un espíritu crítico, que siguen alimentando su conciencia política y que consecuentemente se sitúan a contracorriente de los discursos dominantes, constituye un reto dotarse de los conocimientos necesarios para comprender el momento en que vivimos y actuar consecuentemente.
La CECOB, (Coordinación Estatal Contra la OTAN y las Bases), nacida de la Contra Cumbre contra las bases y la OTAN que se celebró en Madrid los días 25 y 26 de junio de 2022, ha asumido la tarea de elaborar y divulgar una serie de 12 textos que abordan aspectos esenciales de la realidad actual y tratan de mostrar la lógica en que estamos inmersos.
Hemos intentado hacerlo de una forma asequible y esperamos que se cumpla este propósito
- Detalles
- Escrito por CECOB
- Categoría: Actualidad
¿Es China el objetivo principal del imperialismo norteamericano?
El conflicto militar que se está desarrollando en territorio ucraniano desde hace ahora un año tiene como contendientes a la Federación Rusa y a la OTAN, que utiliza al ejército de Ucrania como primera fuerza de choque.
Sin embargo, el propósito de este artículo es centrar la guerra que los EE. UU. vienen desarrollando desde hace muchos años contra la República Popular China.
Desde hace décadas, las estadísticas situaban una creciente tendencia al desplazamiento de los EE. UU. en el terreno de la economía mundial por China.
La economía china viene superando las previsiones de crecimiento desde aproximadamente 1978, llegando en 2007 al 11.7 % del crecimiento del PIB. Su crecimiento medio durante los últimos 28 años ha sido de 9.7 %, que le condujo 3.41 billones de dólares estadounidenses. Uno de sus factores principales es su capacidad exportadora basada en un fuerte desarrollo de su proceso productivo. Por ello, la fase grave de la crisis capitalista desatada en 2008 ha tenido repercusiones en una ralentización que, incluso, con la pandemia de la COVID-19, ha generado unos datos de crecimiento todavía más reducidos. En 2018 se creció un 6.7 %, en 2019 un 6.1 %, en 2020 se bajó al 2.2 %, y en 2021 se recuperó hasta el 8.1 %.
- Detalles
- Escrito por Victor Lucas
- Categoría: Internacional
Nuestros medios frente a los poseedores del privilegio de informar
Los medios de comunicación nunca han sido “el cuarto poder” ni algo independiente de los amos de los medios de producción, aunque la hegemonía cultural hollywoodiense nos venda esa mona. En palabras de Galeano: “la propiedad de los medios masivos se concentra más y más en pocas manos; los medios dominantes están controlados por un puñado de poderosos que tienen el poder para dirigirse al mayor número de ciudadanos a través del planeta. Nunca antes tantos hombres fueron mantenidos en la incomunicación por un grupo tan pequeño.” Los medios de comunicación de la era electrónica, a los que llamaremos por su nombre: medios de propaganda, son propiedad de seis grandes conglomerados transnacionales que controlan el 70 % del negocio global. Sin salir de casa, el mayor accionista de Prisa es el fondo de inversión norteamericano Amber Capital. Ahora seguro que te explicas ese “parte de guerra” que oyes en el bus camino del trabajo.
Con seguridad, quien tiene sus ojos en estas líneas sabe del doble rasero de la libertad de prensa, de la manipulación en redes, del restringido acceso a los medios masivos, etc.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Huelga indefinida de Letrados de la Administración de Justicia. Suspendidos más de 178.000 procedimientos y subiendo…
Este es uno de los impactos que, a la fecha de redacción de este artículo (21 de febrero de 2023) está teniendo la huelga de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) en su primera huelga en la historia, que arrancó el pasado 24 de enero.
Más datos. Según los y las trabajadoras en huelga, han secundado la misma un 85% de estos profesionales. Por hacernos una idea más cercana del impacto en lo referente a la realidad laboral del día a día, ahora mismo con esta huelga, las demandas laborales por despido están paralizadas. Solo se están tramitando las relacionadas con derechos fundamentales o las relacionadas con medidas cautelares, por estar cubiertas por los servicios mínimos 1. Estas últimas pueden ser un 1% aproximadamente del volumen total de demandas en un juzgado de lo social. El retraso en los trámites, de la casi totalidad de procedimientos en este ámbito, está servido.
Tres preguntas para arrojar un poco de luz. ¿Quiénes son? ¿Cuál es la disputa y con quién? ¿Cuál es la situación actual de la negociación?
Los y las LAJ, también llamados secretarios judiciales, cumplen la tarea de dirigir la Oficina Judicial, deben ser impulsores y ordenadores del proceso y deben ser titulares de la fe pública judicial. En otras palabras, son como un director de orquesta en su juzgado.
- Detalles
- Escrito por Javi Delgado
- Categoría: Movimiento Obrero
Declaración de La Coordinación Estatal Contra La OTAN y Las Bases (CECOB) a los 37 años de la celebración del Referéndum sobre la OTAN
Publicamos la Declaración que emite la Coordinación Estatal Contra la OTAN y las Bases, de la que el FAI forma parte, con motivo del 37º aniversario del tramposo referéndum de permanencia en la OTAN:
El 12 de marzo de 1986 se celebró un referéndum sobre la permanencia del Estado Español en la OTAN. No hay nada que celebrar, pero sí tener en la memoria un acto con el que la farsa y la ignominia alcanzaron un punto culminante.
Hablamos de farsa porque se vulneró de todas las maneras posibles la voluntad de los pueblos y naciones del Estado español. El primer presidente de la transición fue obligado a dimitir por su oposición a la entrada en la OTAN. El día de la investidura del nuevo presidente se produjo el golpe militar del 23 de febrero de 1981; dos días después, el nuevo presidente, Calvo Sotelo, anunció que el Reino de España entraría en la OTAN, y pocos meses después se inició el trámite para el ingreso, que culminó el 30 de mayo de 1982.
En ese mismo año se celebraron elecciones generales, que ganó por mayoría absoluta el PSOE. Una pieza esencial de esa campaña fue el lema “OTAN de entrada no”. Era necesario porque solo el 18% de la población del Estado Español apoyaba la OTAN; declararse contra la OTAN era una apuesta segura como oferta electoral.
- Detalles
- Escrito por Coordinación Estatal Contra la OTAN y las Bases
- Categoría: Actualidad
Huelga en Panificadora Butrón de Chiclana
Desde el pasado mes de noviembre, parte de la plantilla de la empresa “Panificadora Butrón” de Chiclana de la Frontera (Cádiz) lleva realizando una huelga indefinida ante la insostenible situación que el abuso patronal provoca, el cual es un paradigma de lo que es la explotación capitalista.
Esta empresa modélica (entiéndase en el sentido de que representa el lado más salvaje de lo que es el sistema capitalista) pone en juego todo el arsenal de medios de explotación del que se vale la patronal para exprimir al máximo a los trabajadores y trabajadoras: desde no abonar jamás las pagas extras de navidad y julio; de que los sueldos no llegan ni a lo que estipula el convenio y que, además, los abonan con retraso; que no pagan, ni cotizan (¡claro está!), las horas extras; que no respeta los días de vacaciones y descanso, obligando a trabajar sábados, domingos y festivos sin ningún tipo de contraprestación por ello; que las jornadas laborales superan, con diferencia, la jornada estipulada en convenio; que no permiten disponer a la plantilla de ningún día de asuntos propios; que haciendo un uso perverso del concepto de representación de los trabajadores, colocan a familiares de los dueños/as como interlocutores con la plantilla (¿a algún/a lector/a le suena esto?); que la empresa reprime impunemente a quien osa protestar o, simplemente, reclamar lo que es suyo, llegando al despido de quien resulta molesto a los intereses del patrono, llegando a perseguir el derecho a organizarse sindicalmente, etc. En fin, que lo que practica esta empresa es el vademécum de todo buen patrono.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero
140 años después de su muerte, Marx y su pensamiento revolucionario más vivos y necesarios que nunca
Tras el fallecimiento de su esposa y compañera Jenny von Westphalen el 2 de diciembre de 1881 y de su hija mayor, Jenny Marx, el 11 de enero de 1883, Karl Marx, debilitado por diversas dolencias, recibió un duro golpe que agravó su estado de salud y le produjo la muerte el 14 de marzo de 1883, hace ahora exactamente 140 años.
Marx tenía entonces 64 años, y ante su tumba en el cementerio londinense de Highgate su amigo y camarada Friedrich Engels pronunció un memorable discurso en el que entre otras cosas dijo: “Así como Darwin descubrió la ley del desarrollo de la naturaleza orgánica, Marx descubrió la ley del desarrollo de la historia humana (…). La ley específica que mueve el actual modo de producción capitalista y la sociedad burguesa creada por él”. Afirmando finalmente que “su nombre vivirá a través de los siglos, y con él su obra”.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: Actualidad*