Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- La falsa bandera de un criminal. Trump asedia a Venezuela 24-08-2025
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
DESTACADO


Celebrado o XII Congreso do PCPE. Revolução, classe operária, povo, partido

Por un Frente Mundial Antiimperialista a la ofensiva
 foto articulo Palestina.jpg)
Palestina como frontera moral de la Humanidad
28M - 23J, sólo la movilización de las masas impedirá el secuestro del voto obrero y popular
Editorial Junio 2023
Tras el nuevo reparto de funciones entre las diversas fracciones del Partido del Capital, merece la pena interpretar las elecciones del pasado 28M abordando los elementos reales que se han expresado, analizando a las clases sociales, su ideología y subjetividad en función del lugar que ocupan respecto a la propiedad de los medios de producción. Y no el que los diversos medios de propaganda nos han mostrado.
Como Partido Comunista, esto último es imprescindible para entender la realidad y situar los elementos básicos (programa, táctica y alianzas), que cimenten la contraofensiva revolucionaria, capaz de darle la vuelta a la correlación de fuerzas entre las clases sociales y volver a poner a la ideología socialista y el paradigma de una nueva sociedad en una posición destacada frente a las caducas propuestas del poder burgués.
A lo largo de la campaña ha quedado claro, una vez más, que no basta la evidencia del creciente grado de pobreza1, ni tampoco el progresivo e imparable desmantelamiento de los servicios sociales, no ya para propiciar una respuesta social sostenida a esta situación, sino para situarla en el centro del debate electoral. Menos aún la implicación directa en una guerra o la consideración compartida de avanzar hacia una sociedad más desestructurada, insolidaria y, sobre todo, polarizada entre pobres y ricos, son suficiente para una reacción de masas, que sitúe como su objetivo principal la superación de esta realidad del “sálvese quien pueda” en la que, a la amenaza de la pobreza y la guerra, se suma la acelerada destrucción del nicho ecológico por parte de la irracional sociedad de consumo capitalista.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
El Partido Comunista de los Pueblos de España muestra su solidaridad con el Partido Comunista de Venezuela (PCV)
Ante la gravedad del penúltimo (¿) episodio del asalto que se está gestando contra el PCV, auspiciado por los poderes institucionales de Venezuela, el Comité Ejecutivo del PCPE emite un comunicado urgente de solidaridad internacionalista con nuestros camaradas con las siguientes puntualizaciones:
Repudiamos la miserable reunión de un grupo de individuos que han pretendido escenificar un “congreso oficial” de presuntos comunistas para liquidar a la Dirección Central del PCV, incluido su Secretario General.
El PCPE tiene una experiencia reciente que le avala para identificar a los bandidos – igual que hicimos en nuestro caso con absoluta claridad - que pretenden atracar violentamente la legalidad jurídica y política de la organización de vanguardia de la clase obrera de Venezuela, es decir, el PCV.
Todos los que pretendan eliminar al PCV sólo se justificarán como sicarios que se ponen a disposición de un objetivo criminal que de forma vulgar exponen su troskismo, su miseria y su amoralidad, es decir, su anticomunismo y su desprecio a los intereses y necesidades de la clase obrera. Igualmente mostramos nuestra solidaridad con el pueblo revolucionario chavista que enfrenta combativamente la defensa del Proceso Bolivariano en unas condiciones adversas en las que las posiciones burguesas y la corrupción institucional se abren paso aceleradamente.
El PCPE sólo reconoce al PCV que tiene su sede del Comité Central en Caracas, en la calle Jesús Faria, Edificio Cantaclaro, único lugar en la capital venezolana donde los comunistas disponen de sus propias instalaciones para emitir pronunciamientos públicos. Quien pretenda suplantar la personalidad del PCV sólo lo podrá realizar con prácticas nauseabundas y en locales ajenos a los de propiedad del PCV. En este domicilio, el PCPE asistió presencialmente al XVI Congreso del PCV donde con todo rigor formulado en las Normas, se aprobó la composición de la Mesa del Congreso y el Reglamento del mismo.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Declaración del CE del PCPE tras elecciones municipales y autonónicas del 28 de mayo y la convocatoria de generales para el 23 de julio
DECLARACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL PCPE
Tras los resultados del pasado 28 de mayo de las elecciones municipales y autonómicas, y la posterior convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio, el Comité Ejecutivo del PCPE realiza las siguientes consideraciones:
-
De manera progresiva, el bloque oligárquico-burgués del estado español recupera el bipartidismo como forma de dominación institucional, sirviendo a sus intereses como clase hegemónica en el poder. Las “alternativas” (PODEMOS y Ciudadanos) surgidas como consecuencia de la crisis del 2008 y el descrédito generado por los partidos tradicionales, llegan a su fin, habiendo cumplido su misión de apuntalamiento del capitalismo mediante la desorientación ideológica de amplios sectores sociales.
-
El PSOE, como legítimo representante de la socialdemocracia liberal, se constituye en el único representante estatal del ámbito político de la “izquierda” de este régimen monárquico-burgués. Junto a él, ocupan ese espacio socialdemócrata las diversas opciones del llamado nacionalismo periférico progresista que sí refuerzan o sostienen sus posiciones.
-
VOX como alternativa que claramente representa el fascismo españolista se institucionaliza sin ningún tipo de cortapisa en todo el territorio, a excepción de Euskal Herria y Catalunya. La Transición trajo consigo la impunidad y el blanqueamiento del fascismo, y de aquello barros, estos lodos y la normalización que desde los medios y el poder se ha hecho de las propuestas fascistas han permitido su avance.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
El antiimperialismo cultural
Para erigir un antiimperialismo cultural efectivo son imprescindibles dos condiciones. La primera de ellas es el acceso masivo, gratuito e inclusivo a los sistemas educativo y cultural (con énfasis en lo artístico) de toda la población de cualquier nación. La otra condición es que los principales medios de difusión masiva (prensa, radio, televisión y soportes digitales) estén en manos del Estado, ya sea socialista, con orientación socialista, progresista o defensor de su identidad e historia cultural y nacional, nunca privado ni monopolizado.
Obviamente el antiimperialismo cultural es la oposición político-cultural al tipo de imperialismo que impone su ideología y su filosofía desde los medios de comunicación social, de los cuales es dueño, y mediante los cuales fija los valores, opiniones, fundamentos, vicios y reflejos condicionados sobre sus sociedades domésticas y hacia el resto de la humanidad. La imposición cultural, entendiendo el término culturacomo la producción y reproducción de los modos de pensar, hacer, sentir y apropiarse de toda la creación humana, ha sido un rasgo característico de las clases explotadoras, desde el esclavismo hasta la actualidad.
Hay que entender los rasgos del imperialismo cultural desde el análisis leninista del concepto de imperialismo, brillantemente definido por sus rasgos característicos. Lenin puntualiza cinco rasgos para la fase económica superior y última del capitalismo: la presencia de monopolios por encima de empresas pequeñas, medianas y aisladas; la unión del rico industrial con el opulento bancario, que conformó una poderosa oligarquía financiera; esta oligarquía, dueña de los monopolios, supera la exportación de mercancías e introduce la exportación de capitales, que no es más que exportar el conjunto de medios (fábricas, bancos, hoteles, sistemas de transporte, medios de difusión masiva, etc.) que les permiten explotar directamente fuerzas de trabajo (barata), materias primas, infraestructuras y economías nacionales, mercados y otros que les reporten sustanciosas ganancias. Con estos rasgos, participan de manera permanente en los repartos territoriales y económicos del mundo, los últimos atributos del imperialismo.
- Detalles
- Escrito por Alberni Poulot Cumbá
- Categoría: Actualidad*
El negocio de la guerra: el ganador se lo lleva todo
La filosofía es bien simple: desenfunda primero y apuesta fuerte, que el ganador se lo lleva todo
Cualquier persona razonable que siga el curso de las operaciones bélicas en Ucrania puede llegar a la conclusión de que se trata de una verdadera locura, que va contra toda lógica.
El frenesí de los gastos militares consagrados a «ayudar» al «pueblo ucraniano» a repeler la «invasión» rusa, lejos de disminuir, crece por día, acompañado de una bacanal de reuniones y pronunciamientos dirigidos a manipular los sentimientos, a fin de obnubilar cualquier análisis sensato y ocultar la agenda fascistoide y revanchista de los autores.
Discursos de elevado matiz belicista y juegos de guerra peligrosos, cada vez más temerarios, dirigidos a cruzar línea roja tras línea roja, acercándose a un área sin retroceso posible que puede llevar al mundo a una catástrofe nuclear.
Cualquiera se preguntaría: ¿Los líderes mundiales involucrados o cómplices de esa política agresiva no ven el riesgo? ¿Acaso alguien los ha convencido de que pueden sobrevivir a un conflicto atómico?
No los salvarían ni los más profundos túneles o bunkers, ni viajar y refugiarse en el espacio exterior. Estados Unidos sobreviviría 15 minutos a este tipo de guerra, y Europa mucho menos.
Para entender este asunto, hay que comprender primero que se trata de una sociedad en la cual ambición y estulticia se han aliado para conformar un frente de muy ricos adeptos al poder y al dinero, y que padecen una adicción incontrolable.
El ciclo de la industria de la defensa comienza con los argumentos y discursos que legitiman la necesidad cada vez mayor de armas y de ejércitos más grandes y modernos, amparados en temas que tienen que ver con supuestas amenazas a la seguridad nacional.
- Detalles
- Escrito por Raúl Antonio Capote
- Categoría: Actualidad*
Hay lucha de clases...y no cesa
Cualquier persona que esté por la superación revolucionaria de la actual dictadura del capital y se exprese en términos tales como: "El pueblo tiene lo que se merece", "aquí no se mueve nadie", o "la clase obrera está tonta" y otras opiniones parecidas, lo que está demostrando es su ceguera ante el desarrollo dialéctico que, de forma incesante, se da en la lucha de clases en nuestro país. Por tanto, su incomprensión de las coordenadas más elementales de la lucha revolucionaria.
Al mismo tiempo, con esa actitud, también deja constancia de: un escaso conocimiento de la dialéctica, un escaso conocimiento de la realidad de las luchas, un sometimiento a la agenda de propaganda de las estructuras de dominación capitalista, y una falta de confianza en la clase obrera y en el pueblo, entre otras cosas.
Hoy cae “una lluvia fina de luchas obreras”, que se extienden por toda la geografía y por muy diferentes sectores de la producción, tanto en pequeñas empresas como en las grandes, y en diversos departamentos de la función pública, en la sanidad de una forma especial.
Una diversidad de organizaciones sindicales participan dando impulso a estas luchas, y no hay un patrón que excluya a unas u otras organizaciones. Las que en un lugar actúan traicionando a la clase obrera con las peores prácticas sindicales, en otras protagonizan luchas consecuentes y alcanzan victorias destacadas.
EL LASTRE DEL PACTO SOCIAL
Las luchas obreras sí que está fuertemente condicionadas por la alta responsabilidad que tienen CC.OO. y UGT en el mantenimiento de la paz social, desde sus estructuras centrales. Lo que facilita una alta estabilidad al capitalismo español para mantener su sistema de dominación-explotación. Acentúa la ventaja de la patronal y hace más difíciles las luchas en cada empresa y en cada sector, que tienen que bregar con este condicionante, pero ello no impide que se den miles de luchas obreras, unas tras otras.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Movimiento Obrero
Una nueva vida. Desencanto en la "tierra de la abundancia"
Aunque incapaz de escapar de los temores que le acosan desde niño y del fracaso que ha supuesto su temprano alcoholismo, Sidney Levin emprende un viaje desde Nueva York, de donde nunca antes había salido, hasta una tranquila ciudad del Medio Oeste en cuya Universidad le han ofrecido trabajo como profesor.
Levin desconoce que su elección no es producto de sus méritos académicos, sino de la imposibilidad de encontrar a alguien dispuesto a aceptar unas condiciones bastante precarias. Su necesidad de alejarse del pasado y su deseo, común al de cualquier adicto rehabilitado, de aprovechar esa segunda oportunidad hacen que acepte de buen grado las normas escritas y los códigos de conducta que rigen hasta el más ínfimo detalle de esa comunidad en apariencia idílica.
A simple vista da la sensación de que el sueño americano se hace realidad, pero a partir del momento en que desaparecen la fascinación y el vértigo que obran sobre su conciencia la novedad del viaje, el paisaje rural y la afable disposición de los miembros de la comunidad educativa, la novela se desdobla para ahondar en los matices de ese microcosmos en el que la autocomplacencia se impone a la realidad.
Casi sin excepción cuantos aparecen en la novela pertenecen a la clase media. Su condición de académicos debería proporcionarles, en teoría, una visión crítica de cuanto les rodea. Sin embargo, observan desde su torre de marfil los desmanes de la furia anti-comunista (contraria a cualquier tipo de disidencia) desatada por el macartismo, aceptado como algo insidioso pero soportable y necesario. Tampoco son ajenos a la línea que les separa del resto de sus semejantes, a los que perciben como simples elementos de un decorado. Ni siquiera sus esposas aspiran a superar sus funciones tradicionales. En cuanto a la enseñanza que se supone imparten por vocación, ésta no es más que una herramienta con la que encauzar a los jóvenes de otras familias tan adscritas a la normalidad como lo son ellos mismos.
- Detalles
- Escrito por Juan Mas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Transporttes y accesibilidad. Defiende tus derechos, derrotemos al capitalismo
Disponer de un transporte público de calidad, accesible y adecuado a las necesidades del pueblo trabajador no es solo una necesidad, es un derecho que el PCPE reclama con determinación en su programa electoral.
Durante décadas, tanto a nivel estatal como autonómico y local, las administraciones públicas han gestionado bajo el yugo de los intereses del capital, legislando y decretando medidas a favor de la privatización del transporte público. Las maniobras para llevar a cabo su negocio son principalmente dos: la primera es la del saqueo, que consiste en poner en manos de la empresa privada lo que hasta ahora ha sido público, es decir, a través de los presupuestos públicos se invierte en el fomento de redes de transporte, se dotan de infraestructura y se ponen en marcha. Posteriormente y a través de progresivas maniobras de deterioro del servicio, se justifica la necesidad de buscar soluciones a las carencias y problemas derivados, lo cual pasa por la liberalización de la red y la consecuente entrega de su gestión a manos privadas; la segunda estrategia para la privatización del trasporte es aún más directa y se trata de la concesión, poniendo en manos privadas todo tipo de subvenciones, ayudas y medios para que sean estas quienes desarrollen las estrategias de transporte colectivo que mejor se adapten a sus intereses empresariales. Los consistorios locales y autonómicos presentan su proyecto, reciben las propuestas y conceden el privilegio de gestionarlo a quienes consideren. Un negocio redondo a costa del sufrimiento del pueblo trabajador, que soporta también el deterioro de sus condiciones de vida a través de un transporte caro, lento, inoperante, de mala accesibilidad y que no da respuesta a sus necesidades de movilidad.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Energía y medio ambiente. Defiende tus derechos, derrotemos al capitalismo
En su afán por aumentar beneficios el capitalismo no duda en esquilmar los recursos naturales, aún más en este contexto en el que la agudización de su crisis alcanza niveles que lo llevan a agonizar. Podemos afirmar que nos situamos ante un escenario en el que el saqueo del planeta se torna insostenible, irrecuperable en muchos casos. Ante ello no queda duda de que solo la ruptura con la dictadura del capital y el avance hacia el socialismo garantiza un futuro medioambientalmente equilibrado, un horizonte que sitúa un nuevo modelo de convivencia con la naturaleza forjado por del trabajo y la organización en los frentes de lucha. En este sentido, el PCPE asume el campo electoral como un frente más, un espacio en el que aportar y compartir con el pueblo trabajador propuestas transformadoras, alejadas de esos cantos de sirena que ofrece el entorno del reformismo y la socialdemocracia y que, en la práctica, no suponen más que el refuerzo a los fundamentos del llamado capitalismo verde. El PCPE, consciente de todo ello, incorpora en su programa electoral una serie de iniciativas que, aún sin ser definitivas, resultan determinantes para aplacar las consecuencias del deterioro medioambiental y avanzar hacia un futuro en el que el pueblo trabajador habite un planeta vivo y saludable.
Algunas de las propuestas más significativas ahondan en el problema de la escasez del agua. El afán por favorecer la agricultura intensiva, las macro granjas y las industrias que gastan y malgastan cantidades ingentes de agua, benefician el saqueo de los recursos hídricos y la contaminación del poco agua que nos queda. Es urgente avanzar hacia políticas que preserven y ordenen adecuadamente el uso de este bien universal e imprescindible para la vida.
A su vez, nuestras costas se están degradando al mismo ritmo que se potencia la especulación urbanística y los planes de turismo de masas. Todo ello arrastra un enorme problema económico y social para las zonas afectadas, así como para las trabajadoras y los trabajadores esclavos de las garras de las empresas del sector, pero también y no menos importante es el deterioro medioambiental que se origina en los terrenos y los ecosistemas afectados. La degradación de las zonas costeras conlleva, entre otros aspectos, la desaparición de la biodiversidad y, en consecuencia, la repercusión directa en la agricultura, la pesca, la calidad del aire, etc. de los lugares implicados. La solución pasa por implementar de inmediato planes de ordenación urbanística y medidas sobre la industria turística, así como acciones para la recuperación y mantenimiento de las costas, con la expropiación de los terrenos que estén afectando a la calidad de las mismas y la total recuperación de los espacios dañados.
- Detalles
- Escrito por Javier Martorell
- Categoría: Actualidad*