Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?

Internacionalismo proletario. Exigencias superiores para todos los pueblos
¡Cara a cara con la gusanera!
El pasado 10 de enero de 2023, durante más de una hora tuvimos la primera vista con Ariel Marcos Panattoni, miembro de la Alianza Europea Iberoamericana contra el Comunismo (presidida por Chaling Chong García), que presentó una declaración acusatoria - llena de contradicciones - contra compañeras y compañeros de la solidaridad con Cuba que estábamos celebrando la Fiesta Nacional de Cuba "Siempre es 26" en la Plaça dels Treballadors i Treballadores de la Harry Walker. Desde el minuto cero estuvo mintiendo acusándonos de "linchamiento por su condición de homosexual " en aquel 23 de julio de 2022. En esa primera vista de los 4 denunciados, señaló sólo a 2 compañeros como supuestos agresores y añadió a otra compañera que venía en calidad de denunciante. Nuestra defensa pidió incorporar como denunciante a otra compañera que no constaba en la instrucción. La jueza de Instrucción número 2 de Barcelona suspendió el juicio, fijándolo para el 24 de enero.
En la nueva vista tuvimos que soportar nuevamente el tener que estar cara a cara con este miembro de la gusanera, escuchando sus falsos relatos que fueron rebatidos por los 5 miembros denunciados y que parte de ellos eran denunciantes. Allí quedó claro el carácter provocador de este lumpen fascista que vino claramente a reventar nuestro acto, primero con sus insultos de odio ideológico y después su delito de género, con insultos homofóbicos contra la cantante transgénero que estaba actuando. Quedó muy claro que se paró la música por esos insultos, para que dos miembros de la organización fuesen a hablar con él para que abandonase del espacio, porque había pasado una linea roja. Quedó muy claro que rechazó esa mediación al dar un cabezazo a nuestra compañera, para seguir agrediendo a los presentes con patadas y con el megáfono, que lo usó como una honda. Que como profesional de la mentira, hizo todo un teatro de tirarse al suelo y darse golpes a sí mismo. La organización, que ya había llamado a la policía desde la primera hora de la mañana, avisó de nuevo de lo que estaba ocurriendo. Antes de entrar en la ambulancia sonriente, hizo la V de victoria, para que fuera atendido de sus propias erosiones superficiales. Al cabo de una hora regresó a la fiesta para seguir su performance de insultos, con lo cual tuvo que venir la policía nuevamente.
- Detalles
- Escrito por Sisco G.LL.
- Categoría: Vida de Partido
Tu lucha decide ¡TOMA PARTIDO!
“El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el coste de la vida, el precio de las alubias, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.“
Bertolt Brecht
Llegamos a casa cansados/as de trabajar; tenemos cien cosas que hacer, familia con la que compartir o personas a las que cuidar; tenemos aficiones y amistades con las que disfrutar. Pero si no hacemos política, otros lo harán por nosotros y nosotras y seguramente en nuestra contra.
Para la clase trabajadora, para el pueblo, participar en política no puede ni debe ser únicamente votar, ni calcular qué es lo menos malo en cada momento para elegir a quiénes nos van a explotar y robar, no es pagar una cuota, ni re tuitear memes en redes sociales, ni llevar una camiseta reivindicativa, ni desahogarnos en el bar del barrio.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad*
El pasado 19 de enero se celebró Huelga general en Francia
RESOLUCIÓN DEL X PLENO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PCPE
El pasado 19 de enero se celebró Huelga general en Francia.
El CC del PCPE se solidariza con la clase obrera francesa y apoyamos sus justa reivindicaciones en defensa del sistema publico de pensiones.
La clase obrera y sectores populares franceses se movilizan contra la reforma más importante del último quinquenio, la de las pensiones. Huelga que ha sido convocada por todas las organizaciones sindicales y revolucionarias. En esta huelga se exige que el gobierno retire el proyecto de ley de reforma de las pensiones, que el gobierno al servicio del capital pretende aprobar en el consejo de ministros de la semana que viene.
El texto prevé alargar la edad de jubilación de los actuales 62 años a los 64 y también el periodo de cotización mínima para poder optar a la pensión máxima, que se ampliará hasta los 43 años.
El conjunto de la clase obrera francesa se opone a dichas reformas, ya en otras ocasiones que los gobiernos de turno han pretendido llevar a cabo reformas en materia de pensiones se han encontrado con la firme oposición del pueblo organizado, la más sonada fue el intento del gobierno del neoliberal Jacques Chirac que en 1995 se vio obligado a paralizar las reformas que pretendía poner en marcha.
El PCPE hace un llamamiento al conjunto de la clase obrera y sectores populares del estado español, a secundar el ejemplo del pueblo francés obligando al gobierno PSOE-UP a derogar todas las leyes lesivas, al tiempo que se aprueban nuevas leyes que recojan las propuestas de establecer la jubilación en 60- 55 y 50 años, 10 años de cómputo para el cobro de las pensiones, pensiones mínimas de 1.500 €; estas como reivindicaciones principales.
- Detalles
- Escrito por Comité Central del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Marx: "Salario, precio y ganancia" (Extractos V)
8. LA PRODUCCIÓN DE LA PLUSVALÍA
El valor de la fuerza de trabajo se determina por la cantidad de trabajo necesario para su conservación o reproducción, pero el uso de esta fuerza de trabajo no encuentra más límite que la energía activa y la fuerza física del obrero. El valor diario o semanal de la fuerza de trabajo y el ejercicio diario o semanal de esta misma fuerza de trabajo son dos cosas completamente distintas. Y el capitalista, al pagar el valor diario o semanal de la fuerza de trabajo del hilador, adquiere el derecho a usarla durante todo el día o toda la semana. Es decir, que sobre y por encima de las seis horas necesarias para reponer su salario, o el valor de su fuerza de trabajo, el hilador tendrá que trabajar otras seis horas, que llamaré horas de plustrabajo, y este plustrabajo se traducirá en una plusvalía y en un plusproducto. Y, como ha vendido su fuerza de trabajo al capitalista, todo el valor, o sea, todo el producto creado por él pertenece al capitalista, que es el dueño pro tempore[53] de su fuerza de trabajo. Por tanto, adelantando tres chelines, el capitalista realizará el valor de seis, pues mediante el adelanto de un valor en el que hay cristalizadas seis horas de trabajo, recibirá a cambio un valor en el que hay cristalizadas doce horas de trabajo. Este tipo de intercambio entre el capital y el trabajo es el que sirve de base a la producción capitalista o al sistema de trabajo asalariado, y tiene incesantemente que conducir a la reproducción del obrero como obrero y del capitalista como capitalista.
La cuota de plusvalía dependerá, si las demás circunstancias permanecen invariables, de la proporción existente entre la parte de la jornada de trabajo necesaria para reproducir el valor de la fuerza de trabajo y el tiempo suplementario o plustrabajo destinado al capitalista. Dependerá, por tanto, de la proporción en que la jornada de trabajo se prolongue más allá del tiempo durante el cual el obrero, con su trabajo, se limita a reproducir el valor de su fuerza de trabajo o a reponer su salario.
- Detalles
- Escrito por Ficha de formación
- Categoría: Ficha de Formación
Un extraño enemigo
Por desgracia, a Un extraño enemigo le sobran los tres últimos capítulos. Las exigencias de extensión de las series y de su desarme político, supongo, obligaban. Es obvio que la reducción de los espacios de la política a las distintas trayectorias de la ambición de un protagonista sin moral -lo que he llamado ya varias veces aquí el héroe randiano- es un<a desarme político. Aquí se representa por un personaje histórico real escondido, supongo que por miedo a las demandas, en un nombre parecido. Ni la política es House of cards ni la existencia, incluso si fuera generalizada, de este tipo de personajes en las dinámicas políticas reales cambiaría que, finalmente, lo importante es qué se hace allí. El resto de la serie es desde cualquier punto de vista imprescindible.
Si seguimos del final hacia el principio. Los tres primeros episodios de la segunda temporada narran, desde la perspectiva de los ejecutores de la guerra sucia, las cloacas que tanto se proclaman ahora, el hostigamiento y combate contra la guerrilla urbana Liga Comunista 23 de Septiembre. La serie disecciona desde la utilización de las torturas por parte del Estado, hasta cómo en las altas esferas del poder analizan la posibilidad o la imposibilidad de que la guerrilla urbana y la guerrilla campesina puedan articular una estrategia común. En un momento magnífico de la serie, el protagonista, que no es otro que el cerebro de los crímenes de Estado, afirma que ambas guerrillas no entrarán en contacto debido a que la guerrilla urbana está formada por intelectuales que han leído mucho a Marx y Engels, mientras que la guerrilla campesina lucha porque no tiene nada que comer. Más allá, o acá, de la corrección o incorrección de la tesis o de que tuviera validez meramente coyuntural, su misma formulación señala ya un problema, creo, bastante serio.
Los guerrilleros universitarios provienen de la represión del movimiento estudiantil en el llamado 68 mexicano. Y este es el tema de la primera temporada de Un extraño enemigo. Si la segunda temporada, quizá por la menor trascendencia histórica del periodo, abarca todo un sexenio presidencial, la primera temporada solo trata, con bastante profundidad, la revuelta de los estudiantes universitarios que terminó con la masacre de Tlatelolco. La serie se detiene en contraponer los movimientos del Estado y de los estudiantes los meses previos a que un grupo de paramilitares, al servicio del Estado, disparara contra la multitud en un mitin estudiantil.
- Detalles
- Escrito por Jesús Ruiz
- Categoría: Actualidad
El gobierno nos mete de lleno en la GUERRA
DECLARACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL PCPE
El Comité Ejecutivo del PCPE CONDENA con firmeza la decisión del gobierno de coalición PSOE/UP de convertir a los pueblos del estado español en cómplices de los horrores que la guerra está provocando en el territorio ucraniano. El envío de armamento pesado, como son los carros de combate Leopard, nos convierte irremediablemente en país beligerante.
Con esta decisión, el gobierno y todas las fuerzas políticas que lo respaldan, evidencian la SUMISIÓN a los intereses del imperialismo norteamericano que es el auténtico director de una OTAN orquestada para desarrollar la violencia que requieren sus objetivos estratégicos. Este hecho, junto al incremento de los gastos militares hasta la aberrante cifra de 48.800 millones de €, la traición al pueblo saharaui y el apoyo al régimen filo nazi de Ucrania, muestran claramente su verdadero carácter de clase, así como la gravedad del alcance de sus compromisos internacionales.
DENUNCIAMOS que la apuesta por el militarismo y la guerra alimentan al fascismo que, bajo el discurso patriotero y de búsqueda del enemigo externo, sirve de tapadera a la realidad de creciente explotación y pobreza en la que se encuentra la clase trabajadora y los sectores populares proletarizados como consecuencia de la crisis general del capitalismo.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Ultimas tardes con Teresa
El inevitable fracaso de 'El Pijoaparte'
Barcelona, 1956. Un joven lumpen con buena planta accede a una de las mansiones del barrio de Pedralbes, en la que los vástagos de la gran burguesía celebran la noche de San Juan. Colarse en esa verbena, deslizarse con aplomo entre los corrillos de veinteañeros despreocupados, forma parte de la táctica con que Manolo 'El Pijoaparte' pretende introducirse en un mundo cuyas puertas siempre permanecerán cerradas.
El Pijoaparte es un estafador, un don nadie que (como lo define su padre literario, el inigualable Juan Marsé) se abre paso "a golpe de chulería"; pero también es un ingenuo incapaz de advertir que en esa misma fiesta va a encontrase con la chica que en el plazo de los próximos meses van a marcar su destino: Teresa, la prototípica "niña bien" que en su delirio romántico y pseudo-revolucionario le confunde con un militante comunista, un hombre de la clandestinidad, un héroe urbano.
- Detalles
- Escrito por Juan Mas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Ecocapitalismo: los mismos perros, distinto collar
¡Urgente! ¡Transición energética YA!
El desesperado grito está en las gargantas de los destructores del nicho ecológico imprescindible para la vida humana. Se nos han vuelto ecologistas estos depredadores …
Pero ese grito encuentra también un amplio eco en idealistas de todo tipo, que creen que los grandes monopolios son los que van a salvar el planeta de la debacle climática. Así, organizaciones ecologistas del más variado tipo, se suman a las campañas de quienes se mueven por intereses muy diferentes, pero que han encontrado en el ambientalismo un compañero de viaje para dar legitimidad social a su nuevo proyecto de acumulación de capitales.
Se puede afirmar que las crisis económicas del capitalismo, en el último medio siglo, han tenido como factor importante una matriz energética. Y ahora ese factor tiene mayor incidencia como consecuencia del agotamiento de las energías fósiles; las que han sido fundamentales para el modelo de acumulación capitalista hasta hoy.
La lógica de esa base energética es la que ha destruido amplios ecosistemas (tierra, aire y agua), y desatado guerras a lo largo y ancho de todo el planeta. Citemos como ejemplos el río Níger, el último derrame de REPSOL en Perú, las guerras de Irak, Siria, …
El capitalismo necesita cambiar, con urgencia, la matriz energética de su proceso de acumulación ante ese agotamiento de suministros.
Y aquí tenemos la engolada socialdemocracia de Pedro Sánchez, en alianza con UP, como la más eficaz gestora de las urgentes medidas que necesitan los monopolios. Promotores de un nuevo ciclo de acumulación, que no hará más que profundizar la grave crisis climática que Fidel nos describió ya en la Cumbre de Río en 1992.
- Detalles
- Escrito por Carmelo Suárez
- Categoría: Actualidad
"As Bestas"
"As bestas" no es una película del montón. Es decir, no es de esas pelis que, saliendo del cine, se olvidan inmediatamente. El film de Rodrigo Sorogoyen (Madrid, 1981), autor de la excelente "El reino" (2018) o de la impactante miniserie "Antidisturbios" (2020), escrito por él mismo y por su coguionista habitual, Isabel Peña, cuenta una historia que retiene el aliento y marca durablemente las conciencias. Una historia compuesta de capas devastadoras que, fundida en el thriller rural, el western reubicado y el más intenso drama, conduce al espectador por caminos insospechados, repletos de autenticidad, tensión e incertidumbre. Magníficos ingredientes como para admitir que, quizás, pocas películas impactan tanto como esta coproducción hispanofrancesa realizada en 2022. Sí, puede que "Defensa" ("Deliverance") (1972) del gran director británico John Boorman, o "Perros de paja" (1971) del indómito Sam Peckinpah, se le pueda comparar; pero estos dos impresionantes thrillers tienen muchos años a sus espaldas y seguramente han cogido ya algunas arrugas. En cambio, "As bestas" es un drama social que sitúa al espectador en la actualidad más candente, sacudiéndole los sentidos y haciéndolo partícipe de todo cuanto ocurre.
“Salir de la mierda”
Basándose en hechos reales (el crimen de Petín, Orense, 2010), Sorogoyen configura la vida de Antoine y Olga (impresionantes Denis Ménochet y Marina Foïs) en una pequeña aldea de la Galicia profunda y vaciada de nuestros días. Una pareja francesa de mediana edad, que hastiada de la sociedad de consumo, decide darle la espalda y dedicarse, en la agreste naturaleza, a la agricultura ecológica y a la restauración altruista de viviendas abandonadas por sus inquilinos ante la miseria galopante.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling