Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
Presupuestos generales del Estado ...
Pero… ¿de qué Estado se trata? Con el cinismo y la hipocresía que le es habitual, el gobierno socialdemócrata, ha logrado que se aprueben unos Presupuestos Generales del Estado para este próximo año de 2023, con el apoyo de las burguesías periféricas, presentándolos como unos presupuestos enfocados eminentemente en lo “social” dado el caos económico en el que se haya inmerso el conjunto del estado y cuyas consecuencias más negativas y perjudiciales recaen en los de siempre, en la clase obrera y sectores populares.
Contestando a la pregunta que se plantea al inicio de este artículo, de qué Estado se trata, traemos la definición dada por Marx y Engels en el Manifiesto Comunista, donde sitúa que “El Poder en el Estado moderno, es tan sólo un consejo de administración de los negocios de la clase burguesa”. Puesto así, se puede comprender con relativa facilidad que, como objetivo primordial, estos presupuestos están enfocados en gestionar los intereses de la burguesía, en todos los ámbitos donde esta clase parasitaria ejerce su dominación.
En la actual situación de aguda crisis del sistema capitalista, con la burguesía española -y las periféricas, también- embarcada en la aventura belicista del imperialismo liderado por los EEUU, ésta necesita gestionar unos presupuestos que, por una parte, cumplan con las exigencias impuestas por la OTAN y Bruselas, y por otra, traten de mitigar con migajas la enorme fractura social que tal crisis provoca, con depauperación a marchas forzadas de la clase obrera y demás sectores populares. De este modo, estos presupuestos contienen medidas pretendidamente sociales, como una subida de las pensiones del 8,5 %, una subida del salario de los empleados públicos del 2,5 %, la extensión a 2023 de la gratuidad del servicio de Cercanías, la prórroga del bono de alquiler joven y poco más.
- Detalles
- Escrito por F.J.Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero
Brasil: el vandalismo fascista también trata de imponer su violencia
DECLARACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL PCPE
La etapa presidencial de Bolsonaro en Brasil se utilizó para sembrar la semilla de la violencia contra el pueblo trabajador poseedor de una mínima conciencia antifascista.
La victoria electoral de Lula en las presidenciales brasileñas “desordenó” el plan de dominación política que sectores oligárquicos tenían sujeto con Bolsonaro, que, a su vez, contaba con la complicidad o silencio del imperialismo norteamericano a sus ataques y persecución a la clase obrera o los pueblos originarios del Amazonas que se oponían a las atrocidades que se pretendían cometer contra este pulmón del planeta, o la falta de protección de la población contra la epidemia de la COVID-19 que generó una mortalidad inaudita.
Arde Latinoamérica con Brasil, Perú, Bolivia, como principales escenarios en este continente, pero también arden otros puntos en el planeta (Palestina, Sahara, Ucrania, Yemen, Mali, etc.), ¡arde el capitalismo!
Ni el edulcorado gobierno de Lula, con carteras relevantes entregadas a destacados miembros de la derecha brasileña, ha podido impedir la explosión del rebaño de brasileños, coléricos y espoleados por el lobby internacional de la ultraderecha, que han asaltado el edificio del Congreso nacional, el Planalto y el Tribunal Superior de Justicia.
Con la crisis general del capitalismo, la lucha de clases adquiere un nivel de aguda confrontación que a veces se manifiesta con estas escenas televisadas. La obligación de preparar a la clase obrera y sectores populares agredidos es la respuesta a “qué hacer” cuando se presentan estos episodios, ya repetidos a lo largo de la Historia de la Humanidad, que si en su día se dieron como tragedia hoy se repiten como farsa.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Internacional*
El poder del algoritmo
Humanidad y comunicación van siempre juntos. Somos seres obligados a fabricar para poder subsistir y por eso la historia humana es la historia de su capacidad productiva o, mejor dicho, el conflicto entre la producción y la forma en que se produce. Ahora bien, junto con las manos con las que siempre hemos trabajado, disponemos de la voz con la que nombrar, organizar, repartir, dar órdenes o maldecir. Toda forma de producir ha llevado aparejada una forma de comunicar, desde las pinturas de las cavernas, pasando por los frescos de las catedrales, luego la imprenta y llegando hasta los medios de comunicación de masas del siglo XX. La comunicación ha creado orden, el mensaje posibilita la audiencia a la vez que la controla. Así, el poder necesita del relato con el que enmascarar sus formas de dominación, pero, a día de hoy, más de uno se aventura a pensar que la actual comunicación en redes nos libera del poder de un solo emisor, ahora todo el mundo emite y recibe los mensajes que desea. ¿Hemos llegado entonces a la disolución de las formas históricas de dominación, al fin de la hegemonía o, por el contrario, a su forma más refinada?
Disponer de un espacio donde facilitar el entendimiento mediante el debate es una cosa, y otra bien distinta es disponer de un espacio donde expresar lo que se quiera, anónimamente o no. Lo primero es una fórmula que siempre manejan aquellas entidades que tienen poder, lo segundo puede parecer edificante, pero en realidad es una forma de controlar la expresión, de homogeneizar todo mensaje al situarlos en un mismo contexto, de manera que celebraciones, protestas, recuerdos, quejas, declaraciones de amor y cualquier otra cosa, se hacen random, forma aleatoria de mostrar cosas que a fuerza de mezclarlo todo ya se emplea casi como sinónimo de raro. Tener libertad para expresar las contradicciones sociales en un espacio en lo que todo se puede expresar neutraliza su mensaje, su causa sigue estando ahí, pero su definición se ahoga entre los millones de mensajes que circulan en las redes.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Actualidad*
Los medios de información y la guerra de Ucrania
Todos los medios de difusión occidentales (prensa, radio y televisión) al unísono, obedeciendo la voz de su amo, el imperialismo norteamericano, nos están presentando una versión tergiversada y adulterada del desarrollo de los acontecimientos en Ucrania, tratando de condicionar la opinión pública de sus respectivos países y haciendo buena la frase del que fuera ministro de propaganda de la Alemania nazi Joseph Goebbels: una mentira repetida mil veces se convierte en verdad.
Los países de la Unión Europea, entre los que se halla el Estado español, sometidos a los dictados de Estados Unidos y ejerciendo de sus colonias, en nombre de la libertad de expresión han llegado a límites tales como, por ejemplo, prohibir la emisión del canal de televisión Rusia Today con el fin de sustraer a dicha opinión pública de una información alternativa y diferente a la oficial que nos permita tener una visión contrastada y más objetiva de lo que está aconteciendo.
El actual gobierno de Ucrania encabezado por Zelenski es el heredero del golpe de Estado conocido como Euromaidán en 2014, que asesinó en el Dombás a más de 15 000 personas de la minoría de origen ruso en una política genocida de limpieza étnica y que se apoya en grupos de carácter nazi-fascistas. Esto también se oculta.
Este gobierno surgido del golpe de Estado empieza a prohibir el idioma ruso del que el ucraniano es un dialecto. Prohíbe el Partido Comunista y otras organizaciones de izquierda, en total once. Muchos de sus militantes fueron detenidos, torturados y asesinados.
- Detalles
- Escrito por Juan Manuel Hernández Legazcue
- Categoría: Internacional*
Peru: el imperialismo yanqui vuelve a utilizar el patrón Yakarta
Las casualidades repetidas insistentemente no se manifiestan caprichosamente en los procesos históricos que viven los pueblos en los distintos estadios de la lucha de clases.
El pueblo peruano está siendo protagonista en la confrontación por su verdadera independencia y soberanía ante la intervención (otra más) del imperialismo norteamericano en el destino del Perú.
Oscuras maniobras protagonizadas por el ejército y los cuerpos policiales represivos esconden la “gestión” de los autores intelectuales del golpe de Estado que escriben el guion. Las víctimas mortales no importan: oficialmente, a la hora de redactar este artículo, son ya 25 las personas que han perdido la vida, o, para ser más categóricos, ¡asesinadas!
Nos encontramos ante un prototipo que tuvo sus antecedentes en Brasil e Indonesia a mitad de la década de los 60 para un exterminio monstruoso de la población civil y que se conoce en los modelos de represión como Yakarta, que desarrolló los elementos más crueles aprendidos en la Escuela de las Américas por los militares que estuvieron cursando “estos estudios”. En la siguiente década, el laboratorio brasileño e indonesio ejecutó trágicamente sus conocimientos en Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina. Hoy en el Perú se producen demasiadas analogías al respecto como para narrar la represión como factor consustancial a la disputa por el liderazgo del país.
- Detalles
- Escrito por Victor Lucas
- Categoría: Internacional*
Causas Justas
Menuda jeta se le puso el otro día a la ministra de defensa, María Margarita Robles, durante la rueda de prensa que dio en Odesa (Ucrania) al lado de su homólogo ucraniano, un tal Réznikov. Sí, con la cabeza sobresaliendo apenas unos veinte centímetros del borde de la mesa, tenía el careto de los malos días: el rictus más tieso que la piel de un conejo secada al sol, los ojos saltones como los de un búho mosqueado y el morrillo resueltamente retador. Decía en aquel momento la castrense señora, agitando airadamente las manos, que lo que tenía que quedar más claro que el agua, a propósito de las “cartas” y los “paquetes bombas” enviados al presidente del Gobierno español y a las embajadas de algunos países pertenecientes a la OTAN (Estados Unidos al frente), es que “ninguno de estos envíos, ni ninguna otra actuación violenta, va a cambiar el compromiso claro y firme de España con los países de la OTAN y de la Unión Europea de apoyar a Ucrania, porque Ucrania está defendiendo una causa justa”. Deduciéndose que, si se trata de una “causa justa”, la ministra de la guerra del gobierno “más a la izquierda de la historia de España”, estará donde haga falta para defenderla, cueste lo que cueste. Y tiene mucha razón María Margarita. ¡Claro que sí! Sin embargo, el problema en el caso del conflicto ucraniano radica en saber si se trata realmente de una “causa justa”, como sentencia la buena señora sin titubear, o si más bien es una guerra imperialista con Ucrania interpuesta, e inscrito en una crisis global del decrépito capitalismo.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Disponible online periódico Unidad y Lucha de Diciembre 2022
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
El Padrino o la absolución de Cursach por un sistema judicial de pandereta
Como en la serie El Padrino, el Padrino de la noche mallorquina empezó su declive, así que aún quedan partes por ver, secuelas y precuelas.
El capital no entiende de reglas, para conseguir mantener su tasa de ganancia hará lo posible y hasta lo imposible, Dentro de estos supuestos “imposibles”, están las ilegalidades. Vamos, que hacen trampas hasta a las propias leyes que crean.
Cuando esas características generales se unen a una zona donde la historia es como mínimo oscura, nos encontramos con que las Baleares, ese paraíso natural, lleno de gente encantadora y trabajadora, se ha convertido en la sede ejemplar de la corrupción. No es de ahora, recordemos que aquí tiene su origen Joan March, el empresario, que siendo un estraperlista financió el golpe de estado de 1936, y todavía hoy (ni ley de memoria histórica, ni otros timbales) tiene una avenida en Palma
Bartolomé Cursach Mas (la famosa discoteca BCM, lleva sus siglas) y su negocio nocturno acapara todas las suciedades propias de una sociedad capitalista en proceso de descomposición. Ocio nocturno y todo lo que conlleva: excesos, drogas, prostitución, corrupción policial, política y económica. Y pone de manifiesto que es más fácil ascender con contactos que con trabajo y formación (el ascensor social que querían los podemitas se cae por falta de licencia de obras).
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad*
COVID en China. Mucha propaganda, ninguna información
Para nada nos referimos a la realidad informativa china. Hablamos de España, del lugar donde escuchamos la radio y leemos la prensa y, donde cualquier mente crítica, no debería tardar ni un minuto en darse cuenta que todo lo que nos dicen es pura propaganda con un profundo tufo anticomunista.
Hace unas semanas era la denuncia de la insoportable situación que padecía la población, por la llamada política de Covid 0 desarrollada por las autoridades chinas. Represión, control social, paralización de la producción, interrupción de la cadena de suministro...eran términos que repetían a toda hora, pero ni una palabra de los millones de vidas salvadas por una decisión que, por encima de cualquier otra consideración, anteponía el cuidado de las personas y la defensa de la vida como valor absolutamente prioritario.
Ahora, tras la modificación por el gobierno chino de las pautas sociales para enfrentar la pandemia, hay un cierto repunte de casos de Covid19 y todo es alarmar sobre la situación en China. En portadas de diarios y en las cabeceras de todos los noticieros, volvemos a oír hablar machaconamente de "virus chino" y del riesgo para la salud pública mundial de la situación de "emergencia sanitaria" que vive China.
- Detalles
- Escrito por Paco Montllor Sallens
- Categoría: Actualidad