Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
Norman Bethune
En febrero de 2022 aparece la publicación del libro La desbandá de Norman Bethune, médico y comunista canadiense, quien había nacido en Gravenhurst en 1890 y quien falleció en la ciudad china de Baoding en 1939. Participó como camillero en la I Guerra Mundial. En 1916 completó sus estudios de Medicina, campo en el que hizo valiosas aportaciones, especialmente en el ámbito de la cirugía torácica, fue uno de los defensores de la medicina socializada.
En 1936 se enroló en las Brigadas Internacionales en defensa de la República Española y su lucha contra el fascismo., donde desarrolló el primer servicio móvil de transfusiones de sangre. Tras la contienda en España decidió trasladarse a China durante la guerra contra la ocupación japonesa con la intención de construir un hospital y formar médicos al servicio de la resistencia china.
El libro es un pequeño pero imprescindible volumen con prólogo y traducción de Natalia Fernández Díaz-Cabal editado por Pepitas de calabaza. El libro supone la recuperación de la memoria viva de Norman Bethune, figura clave en la evacuación de refugiados. El repertorio fotográfico, testimonio gráfico de primer orden cuyas fotografías fueron efectuadas por Hazen Size, ayudante de Bethune, permite atisbar el alcance de un vergonzoso y trágico episodio como fue el crimen de la carretera de Málaga a Almería, la evacuación de la población civil, también conocida como La desbandá. Significó la muerte de miles y miles de mujeres, ancianos y niños bombardeados por las tropas franquistas, los buques italianos al servicio de Mussolini y la aviación nazi. Representó una verdadera masacre. El libro de memoria además incorpora la campaña de Norman Bethune en China.
Miguel Ángel Rojas
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Capitalismo contemporáneo, individualización y alienación de la cultura y el deporte
Después del breve “periodo entre-crisis” relativo, en el que se mantuvo una hegemonía cultural burguesa menos agresiva, desde los años 1990 hasta estallar la crisis estructural capitalista de 2008, no solo se inició una época de fuerte violencia para la clase trabajadora dentro de las economías de los principales centros imperialistas mundiales, con destrucción de puestos de trabajo, sobreexplotación, ataque a los servicios públicos y otras conquistas sociales, etc., sino que comprobamos cómo esa ofensiva burguesa atravesó todos los ámbitos de nuestra vida, afectando también a la cultura y el deporte, hacia una sociedad más ligada a la cosificación y la alienación social.
De esta forma, el planteamiento de la burguesía es atacar frontalmente cualquier resistencia y oposición desde una visión crítica y alternativa a su modelo social violento y alienante, basado en la explotación y la reproducción del capital. Y, ¿cómo lo hace?
A través de dicha alineación social, convirtiendo cada espacio de las relaciones humanas en una esfera ligada al mercado. Así como erosionando los espacios donde se dan formas de relación y participación colectiva y cooperante. Espacios de relación colectiva que al igual que son atacados en el mundo laboral (división de la clase trabajadora a través de las empresas de trabajo temporal, el fomento de los sindicatos corporativos -por categorías profesionales- o el uso del teletrabajo dentro del capitalismo)
- Detalles
- Escrito por Francisco Valverde
- Categoría: Deportes
Marx: "Salario, precio y ganancia" (Extractos II)
2. PRODUCCIÓN, SALARIOS, GANANCIAS
Voy a encaminar vuestra atención hacia el aumento efectivo de salarios operado en la Gran Bretaña en la década que va de 1849 a 1859.
Todos conocéis la ley de las diez horas, o mejor dicho, de las diez horas y media, promulgada en 1848. Los portavoces oficiales de la burguesía en el campo de la Economía afirmaban que la duodécima hora, que se quería arrebatar al capitalista, era precisamente la única en que éste obtenía su ganancia. Amenazaron, con el descenso de la acumulación, la subida de los precios, la pérdida de mercados, el decrecimiento de la producción, la reacción consiguiente sobre los salarios y, por último, la ruina. ¿Y cuál fue, en realidad, el resultado? Que los salarios en dinero de los obreros fabriles aumentaron a pesar de haberse reducido la jornada de trabajo, que creció considerablemente el número de obreros fabriles ocupados, que bajaron constantemente los precios de sus productos, que se desarrollaron maravillosamente las fuerzas productivas de su trabajo y se dilataron en proporciones inauditas y cada vez mayores los mercados para sus artículos.
En la misma época en que se implantaba la ley de las diez horas y se producía el subsiguiente aumento de los salarios, tuvo lugar en Gran Bretaña una subida general de los jornales de los obreros agrícolas. No debéis dejaros fascinar por los altisonantes tantos por ciento en el tipo de salario, sino preguntar siempre cuál era la cuantía primitiva del jornal.
De 1849 a 1859 el tipo medio de salarios de los obreros del campo en la Gran Bretaña experimentó un aumento del cuarenta por ciento, aproximadamente.
Una mayor demanda provoca una mayor oferta y no un alza definitiva de los precios del mercado.
- Detalles
- Escrito por Ficha de formación
- Categoría: Ficha de Formación
La falacia del ahorro energético en la Administración
Mucho se está hablando estos días sobre el pretendido ahorro energético en las administraciones. Desde el Consejo sindical Obrero, consideramos necesario que se acometa una reducción del gasto de la energía en todos los sectores, también en los privados, pero parece que, con la excusa del ahorro, lo que se pretenda es que el pato lo siga pagando el contribuyente.
Hasta ahora, el contribuyente podía coger cita en la AEAT, con algún problemilla, (en otras administraciones como el INSS donde se tramita el IMV o las pensiones es prácticamente imposible obtener cita previa, ni por internet ni telefónicamente). A partir de ahora, por decreto del Gobierno y aplicación de las distintas administraciones, los martes y los jueves la atención al público se reducirá al mínimo, si es que hay, porque a los empleados nos obligan a trabajar desde casa esos días, sin posibilidad de hacerlo los lunes, miércoles o viernes. El reducir las citas a la ciudadanía no es una cuestión de ahora, primero fueron los bancos y ahora es la administración, la que trata de expulsar a una parte de la sociedad, que bien por la edad o por los recursos, no tiene capacidad para relacionarse a través de los medios informático, siendo la que más necesita y tiene derecho a una atención presencial. Y lo que es más grave, se pretende ahorrar un coste a la Administración, dando un peor servicio público, que es para lo que verdaderamente deberíamos estar.
- Detalles
- Escrito por Vicente Alcaraz Mira
- Categoría: Actualidad*
Comunistas geniales: Antonio Gramsci, intelectual insoslayable del pensamiento político marxista (y II)
Antonio Gramsci: filósofo, político, sociólogo, historiador y periodista italiano que destacó por su enriquecedor aporte teórico al marxismo y por su lucha contra el fascismo. Encarcelado durante once años por el régimen de Benito Mussolini (de 1926 hasta su muerte en 1937), produjo en prisión una cantidad ingente de cartas y escritos, entre los que destacan los Cuadernos de la cárcel. 2848 páginas manuscritas que constituyen una muestra excepcional de su particular análisis de la historia y del momento político que le tocó vivir.
El mes de noviembre de 1926 fue un mes particularmente difícil para Antonio Gramsci. Después de abandonar una reunión clandestina de la dirección del Partido Comunista de Italia que debía tener lugar en Valpolcevera (provincia de Génova), Gramsci, sintiéndose perseguido por la policía fascista, decidió volver a Roma. Sin embargo, allí le sorprendió la decisión del gobierno de Mussolini de disolver los partidos políticos en Italia y suprimir las garantías constitucionales. Disposiciones políticas que cerraban aún más el cerco alrededor del dirigente comunista. De tal modo que el 8 de noviembre, violando su inmunidad parlamentaria, Antonio Gramsci fue detenido y enviado en régimen de incomunicación a la cárcel romana de Regina Coeli;
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: Cultura
La juventud completa su segundo campamento
Los pasados 24,25 y 26 de septiembre, la JCPE realizó el II Campamento en Los Molinos, en la sierra de Madrid.
En esta segunda edición volvimos a encontrarnos camaradas de la Juventud de distintos puntos del Estado, junto con camaradas del Partido que acudieron a apoyar y conocer el campamento más de cerca, así como el proyecto actual de la Juventud
Comenzamos el viernes dándonos la bienvenida y tiempo para encontrarnos con la militancia más reciente de la Juventud, y reencontrarnos con las caras que llevan un tiempo acompañándonos en la militancia.
El sábado realizamos un taller de supuestos de intervención en frentes de masas, trabajándolos por grupos y exponiéndolos posteriormente para así compartir nuestras experiencias y estrategias.
Continuamos, después de un descanso y comida, con una formación de fascismo y antifascismo desde la perspectiva de la juventud, para luego seguir con una dinámica.
El domingo realizamos por la mañana una charla de salud mental y juventud, en la cual la secretaría de juventud lleva meses trabajando, una primera aproximación a un tema que seguiremos desarrollando.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
Medidas y leyes laborales
“El Poder en el Estado moderno, es tan sólo un consejo de administración de los negocios de la clase burguesa”
Esta definición dada por Marx y Engels en el Manifiesto Comunista, sitúa claramente el papel que los gobiernos de los estados capitalistas juegan en sus sociedades y solo así, podemos entender cual es el interés que persiguen en su tarea legisladora que, desde luego, no es el interés de la clase obrera.
Naturalmente, en el transcurso de la lucha de clases, hay momentos en los que el proletariado logra arrancar a la burguesía ciertas mejoras y derechos en su beneficio, eso sí, a costa de enconadas luchas, muchas de ellas sangrientas y mortales. Pero estas victorias temporales del proletariado, en el momento en que la lucha reivindicativa de obreras y obreros decae, bien por haberse conseguido lo reclamado, bien por la intervención de los agentes de la burguesía, o por simple cansancio, son inmediatamente atacadas por la clase dominante para anular, en la medida de lo posible, revertir tales logros y hacer prevalecer su interés de clase.
Este ataque a los derechos de los trabajadores y trabajadoras y el aumento de la explotación en todas sus variantes, bajos salarios, ampliación de jornada, incremento del ritmo de producción, o un poco de todas estas, se produce desde todos los frentes que tiene las relaciones laborales.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero
Celebrado XII Congreso del Partido Comunista del Pueblo Andaluz. ¡Tu lucha decide! ¡Frente a la explotación capitalista! ¡Toma partido!
El 25 de septiembre de 2022ha tenido lugar la celebración del XII Congreso del Partido Comunista del Pueblo Andaluz, parte integrante del Partido Comunista de los Pueblos de España. Un Congreso presidido por un gran espíritu de lucha, compromiso revolucionario, cordialidad y camaradería que contó con la asistencia del Secretario General del PCPE , Julio Díaz.
El congreso comenzó puntualmente a las 10:00h., tras la acreditación de las delegadas y delegados por la Comisión de Credenciales.
El ejecutivo saliente presentó la propuesta de mesa, que fue aprobada por unanimidad.
Tras la aprobación de la Carta de Normas y del Reglamento, la Secretaria General saliente, pasó a la lectura del Informe Político, el cual, tras un fructuoso debate y aportaciones de los delegados, fue aprobado por unanimidad.
Antes del comienzo del debate del documento congresual, el Secretario General del PCPE, Julio Díaz, dirigió un saludo al Congreso.
- Detalles
- Escrito por Juan Manuel Fernández Martin. Responsable de Organización del PCPA
- Categoría: Vida de Partido
Bajos salarios y carestía de la vida de la clase obrera
El capitalismo no duerme, aún a pesar de que creamos que en el periodo veraniego todo se ralentiza, hasta la economía... Pero finalizado el periodo estival la clase obrera seguimos en la misma situación de empeoramiento de las condiciones de vida, con una inflación cada vez mayor reflejada en la subida de los precios y en el estancamiento de los salarios que no suben acorde a los costes de la vida.
En un Capitalismo cada vez más moribundo en su crisis terminal, llegado a un desarrollo tal (tecnológico, productivo, etc) en el cual apenas puede extraer la suficiente plusvalía a los trabajadores y trabajadoras ya que necesita del trabajo humano para ello. Éste desarrollo pone de relieve un trabajo humano cada vez menos necesario, por lo que se frenan sus ganancias y por lo que es incapaz de regenerar su tasa de ganancia.
Es una gran mentira de la burguesía el que no se puedan subir los salarios, perfectamente podrían hacerlo. Pero obviamente no van a renunciar a sus vidas de excesos y excentricidades, la base del sistema es la acumulación de más y más capital. Manteniendo unos bajos ingresos entre la clase obrera, lo justo para regenerar la fuerza de trabajo (aunque no va a llegar ni para eso) y un gran “ejército” de parados como fuerza de choque para mantener esos salarios a la baja,
- Detalles
- Escrito por Arturo M.
- Categoría: Movimiento Obrero