Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
XVI Encuentro de solidaridad con Cuba
Del 14 al 16 de octubre se celebró en Puerta de Sagunto (Valencia) el XVI Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba.
En esta ocasión, en el formato del encuentro no se facilitaron de antemano los documentos para el debate en las organizaciones territoriales de la solidaridad, condicionando la participación a las intervenciones individuales que en cada momento se desprendían de las charlas o conferencias que se daban.
Como en todos los encuentros de la solidaridad con Cuba, hubo interesantes propuestas que se llevarán a cabo en los dos próximos años; pero ante todo hay que resaltar las expectativas creadas por encontrarnos de nuevo, después de tres años.
El reconocimiento de la coordinación del MESC, y por tanto la validez del mismo para unir al movimiento de solidaridad, fue respaldado por todos y todas las participantes. Es una herramienta que tiene que consolidarse, pero que funciona de forma estable y tiene positivos resultados en el tiempo que lleva trabajando.
La participación en el Encuentro de los compañeros del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP): su discurso tuvo en todo momento el principio de la unidad y el avance desde el contexto de acciones unitarias; el recrudecimiento del bloqueo va a necesitar el esfuerzo unido de todos los compañeros y compañeras del movimiento de solidaridad.
El próximo encuentro se celebrará en Málaga. A partir de ahora, la responsabilidad de convocar y difundir las acciones unitarias recae en los compañeros de la Asociación de esta ciudad.
Después de esta breve valoración, insistimos en nuestro objetivo de reforzar la unidad y crear un paraguas político debajo del que facilitemos todo tipo de actividades. La lucha contra el bloqueo debe ser el eje principal de nuestros proyectos y acciones, la unidad como valor necesario para avanzar.
Pepa Albiach
- Detalles
- Escrito por Pepa Albiach
- Categoría: Internacional*
La crisis en la Unión Europea
Una aguda y profunda crisis económica afecta de lleno a Europa y principalmente a su expresión imperialista, la Unión Europea. Una crisis que tiene una compleja realidad y cuyas causas son amplias, profundas e interrelacionadas. En muchos casos las consecuencias se confunden con las causas y eso añade aún más confusión a la determinación de la misma.
Entre los factores que influyen directamente en esta recesión y escenario europeo y mundial, uno de los principales es, sin lugar a dudas, la guerra en Ucrania con la consecuente restricción comercial y del flujo económico entre las economías europeas, pero indudablemente aquí el principal factor es el abastecimiento de materias primas relacionadas con el gas y el petróleo de Rusia hacia los países de la Europa Occidental. El encarecimiento, la escasez de materias y petróleo, el alza de precios, la especulación, todo ello produce una enorme restricción de la producción económica que determina una crisis y una recesión grave, dado que a esos factores se le une el aumento de la inflación en el marco europeo. El modelo capitalista alemán de desarrollo basado en las exportaciones competitivas de productos elaborados e industriales dotados de alta tecnología y factores de mayor productividad que permitían competir satisfactoriamente frente a productos de otros países ha entrado en crisis. La elevación de los precios de las materias primas, el proceso inflacionario y la debilidad del euro ha provocado que la crisis económica afecte de lleno a Alemania como motor político y económico de la UE. Arrastrando a la crisis a todos los países europeos.
En el escenario actual esta posición subordinada de la UE como bloque imperialista propio con respecto a EE.UU. ha condicionado de manera fundamental el proceso de agudización de la crisis del modelo capitalista de desarrollo en Europa y ha colocado, en esa posición subsidiaria a Europa, frente a la crisis de hegemonía del imperialismo estadounidense que se convierte en el principal elemento de generación de la guerra en Europa.
- Detalles
- Escrito por Alexis Dorta
- Categoría: Actualidad
La Marcha Obrera 2022: una experiencia de trabajo y de unidad obrera
Si tenemos que colocar un adjetivo a la decimosegunda Marcha Obrera, este puede ser el de la coordinación estatal. Por primera vez en su historia, la fecha elegida coincidía de manera consciente con una movilización estatal; en este caso la iniciativa que el 15 de octubre de 2022 en Madrid convocaban diversas plataformas y coordinadoras de pensionistas de todo el estado.
Meses atrás, en reunión del Espacio de Confluencia de Gran Canaria (EdC), que es la plataforma unitaria que organiza la Marcha (y en la que estamos desde su creación el PCPC), uno de sus miembros, la asociación en defensa de las pensiones públicas de GC, había propuesto esta fecha. Por unanimidad fue aceptada.
La temática se centró, además de en la revalorización de pensiones y salarios, en el robo que está suponiendo a la clase obrera la subida desorbitada de precios de alimentos, luz y combustibles, alquiler de vivienda e hipotecas, etc. El lema ideado fue un acierto: “A la calle, nos están robando la vida”. Este lema permitió sintonizar con el pueblo a la hora de la difusión de la Marcha. En la pegada de carteles, de pegatinas, de cartones en farolas, enseguida se acercaban algunos vecinos y vecinas a preguntar, a opinar, a sacar fotos a los carteles y a compartir en sus redes sociales; incluso pequeños comerciantes que lo están pasando mal también participaban.
Una buena campaña del equipo de medios de comunicación nos permitió penetrar con espacios cortos en emisoras y televisiones de gran audiencia en nuestra isla.
- Detalles
- Escrito por Javi Delgado
- Categoría: Movimiento Obrero
Y Sánchez se fue a la guerra, tra-lara-lará
Al calor de las subidas registradas en los presupuestos de Estado para el próximo 2023 hemos vuelto a revivir el sainete habitual entre los miembros de la coalición gobernante donde, en una muestra de absoluta hipocresía -aunque se empeñan en repetir “nos han engañado”-, Unidas Podemos “rechazaba esa subida”, pero se ha apresurado a declarar que “ la Coalición de Gobierno no se va a romper por esta circunstancia”. Si hablamos de mentiras hipócritas es porque ya hace tiempo que Pedro Sánchez se había comprometido ante la OTAN en aumentar hasta el 2 % del PIB el gasto en Defensa para el año 2029 y, lógicamente, no solo lo sabía la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente, Pedro Sánchez, sino todo el Gobierno, del que forman parte las personas de Unidas Podemos, por mucho que su portavoz en el Congreso Pablo Echenique asegure que “el PSOE ha ocultado el aumento unilateral en el gasto de defensa”. ¡Deben ser las únicas personas en este país que no oyen los informativos ni leen la prensa si nos creemos que cuando se debaten ciertos temas el PSOE les pide amablemente -y ellos lo cumplen- que se retiren de la habitación!
Así, la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha señalado también que “se han opuesto frontalmente a cualquier aumento del gasto militar, pero seguirán en el Gobierno”. Estos son mis principios pero, si no le gustan, tengo otros, le faltó decir.
Por supuesto, Margarita Robles ha enfatizado que “vamos a cumplir porque somos serios y creemos profundamente en España” y “tendremos la posibilidad de cumplir con algo tan importante como nuestra aportación a la seguridad internacional”. Ya lo saben, donde manda patrón no manda marinero.
- Detalles
- Escrito por Marcos M. Rodríguez Pestana
- Categoría: Actualidad
La defensa de los sistemas públicos
La defensa de la Sanidad, Enseñanza, Correos, y las administraciones locales, autonómicas y centrales, no puede comprenderse sin la defensa salarial y laboral de los y las trabajadores de estos sistemas.
Son más de 5 millones de empleadas y empleados públicos quienes han sido nuevamente traicionados. En los presupuestos que el gobierno del PSOE y PODEMOS-IU con participación del PCE, y con la participación como agentes sociales de CCOO y UGT, se incluirán las tablas salariales para un periodo de 3 años, estas anunciadas con banda musical como el avance más importante que se ha dado en la última década en materia de subida salarial.
Si usamos el cómputo simple daríamos la razón a estos lacayos del capital. Ya que desde el año 2000 nunca las subidas estuvieron por encima del 2 %, pero desde estas líneas aplicaremos otra forma de medir, desde el año 2000 al 2020 el IPC jamás superó el 4 % incluso hay años que estuvo por debajo del menos cero. El periodo 2000 al 2022 las y los empleados públicos tienen escasas subidas y en ocasiones rebajas y congelación salarial, ver años que van desde el 2010 al 2015 con recorte del -5 % y 0 % de subidas, lo que ocasiona que hayan perdido más del 40 % de capacidad adquisitiva.
Y llegamos a los presupuestos para el 2023 en los que se anuncia una subida del 9,8% lo que deja estos salarios casi compensados con el IPC del 2022, ya así sería una tomadura de pelo, pero la verdadera tomadura es que esta subida salarial del 9.8 % es el aplicado a los próximos tres años, lo que divide el porcentaje por 3 años, aquí la tabla presentada por CCOO.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
Bailecito o lucha de clases
Cada cierto tiempo las portadas se llenan de datos económicos y de cifras. A cada una de esas estadísticas se le dedican análisis sesudos, o no tanto, pero siempre serán interpretados a la luz de la ideología dominante. El vaso medio lleno o medio vacío para ocultar que cada vez el pueblo trabajador vive con más agobios económicos, con mayores problemas de acceso a la vivienda o careciendo de ella, con mala o deficiente calidad de alimentación, con dificultades para hacer frente a los recibos, con unos salarios que ya no alcanzan, que los salarios pactados en convenio subieron de media un 1,47 % hasta diciembre de 2021, muy lejos del IPC cuyo dato se situó en el 6,5 %, que a las familias de menores ingresos el coste de la vida se les encarece el 66 % más que a los hogares más ricos, que según el INE el número de personas sin hogar ha crecido un 24,5 % la última década, debido a tener que empezar de cero en un nuevo país (28,8 %), la pérdida del trabajo (26,8%) o un desahucio (16,1%), y que su esperanza de vida se verá reducida en 30 años menos, que el último año los bancos y fondos de inversión han llevado a más de medo millón de familias a los juzgados por impago de créditos… Nada de todo esto que nos pasa es fruto de la guerra, la pandemia o una consecuencia accidental de la inflación.
Las rentas del trabajo llevan años retrocediendo a la par que se concentra la riqueza en manos del capital. Desde mediados de los años 80 se ha venido produciendo, con carácter internacional, una caída paulatina de la participación de las rentas del trabajo en el Producto Interior Bruto. En el Estado Español la renta salarial respecto al PIB ha caído desde 2009 un -4,2 %.
- Detalles
- Escrito por Maria Luna
- Categoría: Actualidad
¿La ciudad de la luz?
Desde el siglo XVII París es conocida como la Ciudad de la Luz; en primer lugar porque fue la primera capital del mundo con alumbrado público, más tarde, durante el Siglo de las Luces (siglo XVIII) inspirador de la Revolución Francesa, porque sus enseñanzas científicas, políticas, literarias y filosóficas (Rousseau, Voltaire, Newton , Diderot y otros) marcaron una ruptura definitiva con el oscurantismo de la Edad Media y, finalmente, porque en el siglo XIX París recibió un sistema de alumbrado basado en el gas. En la actualidad, la legendaria Luz de la que hablamos aquí (material o filosófica) se debilita a pasos agigantados, en un sistema de producción capitalista inicuo desde el punto de vista económico y social, caduco desde el punto de vista político y decadente desde el punto de vista cultural e histórico. Tanto es así, que tras no haber pisado suelo parisino desde hacía tres años, hoy, en mi deseado reencuentro con la mítica ciudad (en la que he vivido más de tres décadas), constato sobrecogido una terrible mutación sociológica y la propagación de la miseria hasta las mismas puertas de la burguesía. Por ejemplo, al lado de la obscena opulencia de los Campos Elíseos, en manos de las multinacionales del comercio más sofisticado y del turismo internacional, la pobreza más extrema extendiéndose como reguero de pólvora por la Plaza de la República, Montparnasse o Pigalle, donde familias enteras de inmigrantes (eslavos, norteafricanos, asiáticos, etc.) yacen en las aceras o en los pasillos del metro, mendigando para sobrevivir.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Milongas, igualdad y presupuestos
A bombo y platillo, con fanfarria y mucha sonrisa nos anuncian los presupuestos generales para el 2023. Este año, se huelen cerca elecciones, ponen el foco en la seguridad social con mucho hincapié en las pensiones. Se nota que ahí hay un colectivo muy movilizado y que hay que echar redes en “el caladero” de votos que significan. También hay guiño al funcionariado (con miserable subida salarial) pero, ¿y si cuela? Y una descarnada desfachatez al hablar de la subida en dependencia calificándola como un pilar del estado de bienestar. ¡Menudo pilar! que deja morir hasta a 30.000 personas al año esperando una ayuda o carga sobre las mujeres el cuidado de mayores y dependientes a cambio de calderilla.
Y entre tanta sonrisa y halago, el gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos no hace mucho alarde de la partida de igualdad. Ya una “maría” por definición pero un reclamo cuando interesa o está en auge la lucha feminista, ahora con la que cae no es la perfecta guinda del pastel presupuestario. Que una cosa es autodenominarse el “gobierno más feminista de la historia” y otra dedicar los dineros a conseguir una sociedad de personas libres e iguales y a garantizar una vida libre de violencias y opresión.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista
- Categoría: Actualidad*
A la memoria del camarada Antonio de la Rosa Coello
Ayer, nos enteramos de la luctuosa y triste noticia del fallecimiento del camarada Antonio de La Rosa . Después de una larga y dura lucha desigual por la vida, víctima de una cruel enfermedad, el camarada dejaba la vida y pasaba a ser memoria colectiva de su clase, de su partido, de sus amistades y de su familia.
Es muy difícil hablar desde la serenidad y templanza de nuestro amigo y camarada Antonio porque la tristeza nos embarga y nos envuelve. Antonio fue un militante de la revolución, un comunista íntegro dispuesto a aportar su esfuerzo, su trabajo, su tiempo y su vida, en todas aquellas tareas que exigía la lucha revolucionaria.
Siempre, así lo recordamos, con ánimo, con convicción y con generosidad. Siempre con una sonrisa en su rostro, con una frase amable y un humor fino que ayudara a los camaradas a ser más amena la tarea, y menos pesada la labor militante. Un ser humano cabal, hizo del esfuerzo colectivo y de la solidaridad con los demás, su razón de ser.
Generoso en el esfuerzo y en el ánimo, charlador incansable hizo de la palabra y del razonamiento su mejor arma. Conocedor profundo de su querida Laguna, que recorría en nocturnos paseos, interesado por las circunstancias de sus vecinos, de sus amigos, su labor de agitación era algo consustancial a su manera de actuar.
- Detalles
- Escrito por PCPC Tenerife
- Categoría: Vida de Partido